¿Guerra o terrorismo?
Tras el atentado de París nos martillea un debate: ¿la acción de Daesh en Francia es un acto de guerra o un paso más en la escala global del terrorismo islámico?
Golpeada, sanguinariamente amedrentada, trataba Europa de conciliar el sueño a medida que el saldo de la muerte en París sumaba víctimas en el canal 24 Horas de TVE. Al día siguiente, radios, televisiones, webs, se ahogaban entre el luto y el recuento, mientras nos martilleaba un debate: ¿la acción de Daesh en Francia es un acto de guerra o un paso más en la escala global del terrorismo islámico?
François Hollande cerraba la cuestión el domingo por la noche bombardeando Raqa, según contaba Ana Pastor nada más comenzar El objetivo. Desde el ataque a las Torres Gemelas, la dialéctica Islam / Occidente se resuelve así: brutal ataque terrorista en suelo estadounidense o de la UE; guerra en Afganistán, Irak, Siria…
En medio queda una ratonera envuelta en el temor a ser aniquilado en mitad de la calle y una legión de desahuciados vagando por las fronteras. Los partidarios del cerrojazo cargados de razón. Schengen a punto de saltar por los aires, con las consecuencias que tiene eso para nuestro progreso y escasa comprensión para aquellos discursos que reivindican la única manera de atajar esta locura: ayuda al desarrollo, educación, como señalaba un cartelito en medio de esos altares parisinos. La lógica neocon, esa de la que el bárbaro Aznar no se apea y en la que respira inquina sin remordimiento por su ceguera en Irak, ha fortalecido la violencia de los fanáticos y los Estados.
Emiten Múnich en Canal +. Una lección sobre los gérmenes del presente. Spielberg alertándonos: violencia engendra violencia, en esa crónica de la venganza israelí al secuestro de sus deportistas por palestinos en 1972. Avner, el jefe del comando, deja a medias su misión y recapacita: por cada asesinado, aparece otro mucho peor. Camina por el muelle, al fondo deja las Torres Gemelas. ¿Fin o principio? La elipsis más brillante del cine moderno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.