_
_
_
_
Entrevista a Ana Duato

“La comida cuenta quiénes somos”

La actriz presenta la cuarta temporada de 'Un país para comérselo’ (Lunes, 23.55, La1)

Marién Kadner
La actriz Ana Duato en una imagen para la promoción del programa.
La actriz Ana Duato en una imagen para la promoción del programa. T. Peyri

El agricultor que planta arroz en el Delta del Ebro, el que cría mejillones en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) o la joven pareja que reinventa los churros acompañándolos con sobrasada o salmón en un restaurante de Barcelona son por ahora personajes anónimos, pero "los verdaderos protagonistas" de Un país para comérselo (Lunes, 23.55). La presentadora de la cuarta temporada del programa de TVE o "viajera", como prefiere ella describirse, Ana Duato —que interpreta el papel de Mercedes Alcántara en Cuéntame cómo pasó— así lo cree.

La novedad de esta etapa, la segunda con Duato al frente, está en las pinceladas de ficción que ha querido dar la directora del programa, Irene Arzuaga, y el guionista, Michel Goñi, "con guiños al cine y a la literatura. En Barcelona hemos hecho una pequeña referencia a la película El Resplandor de Stanley Kubrick", cuenta la actriz.

La directora del programa introduce esta temporada pinceladas de ficción

La esencia del programa sigue siendo la misma: "Relacionar la gastronomía con el agricultor, el ganadero y el pescador. Esto es lo que nos diferencia de cualquier otro programa gastronómico. Estamos descubriendo que la comida cuenta quiénes somos", explica Duato al teléfono. El lema del equipo, que en las dos primeras temporadas estuvo capitaneado por Imanol Arias —Antonio Alcántara en Cuéntame— y el también actor Juan Echanove, es, para la actriz, "hablemos de las personas".

Agricultores, pescadores y ganaderos cuyas manos productoras están detrás de "los langostinos de Vinaròs (Castellón), el atún rojo de L'Ametlla de Mar (Tarragona), el chacolí en Álava, los vinos de Albacete, la patata de Andorra o la alcachofa de Benicarló (Valencia)" son para Duato dignos de loa. Con estos viajes donde se recogen sus vidas y sus tradiciones, la presentadora dice mostrarles "un reconocimiento a su trabajo".

El miércoles pasado estaba grabando los nuevos capítulos de la decimoquinta temporada de Cuéntame y el jueves viajaba a La Palma, llamada La Isla Bonita de las Canarias. La actriz compagina dos proyectos que se entrelazan, por un lado, porque heredó el programa de dos compañeros de Cuéntame y, por otro, porque: “El personaje de Merche me abre las puertas de las casas y de los corazones de todo el mundo, y sus neveras, si hace falta”, relata entre risas y añade: “Tanto, que abruma a veces la generosidad de la gente”. De hecho, le parece una maravillosa idea coincidir en algún capítulo con los antiguos capitanes del programa, Echanove e Imanol, “porque los verdaderos protagonistas son esos productores de los que estamos hablando. Nosotros somos viajeros y aprendices, aunque Juan sabe muchísimo de gastronomía e Imanol, de vinos”.

Más información
“Las mujeres me decían: ‘Hazle sufrir’, y los hombres: ‘No es para tanto”
‘Un país para comérselo’ prepara sus nuevos capítulos
Ana Duato releva a Echanove y Arias en ‘Un país para comérselo’

Ella está grabando esta nueva etapa desde mayo; ha visitado ya Andorra, Tarragona, Barcelona, Huesca; le falta Soria, La Rioja y Madrid. “Yo no soy una entendida en gastronomía —ni lo pretendo—, ni una cocinera, soy una viajera que cuenta historias a través del paisaje, de los productos y los encuentros”. Cuenta que le encantaría poder transmitir al espectador los olores del campo, del mar, de los productos y los lugares que conoce durante los rodajes. “Cuántas veces le he preguntado a la gente a qué huele su tierra”, recuerda. Cuando se pregunta a la actriz a qué huele su tierra, Valencia, a pesar de reconocer que no será original, le sale su lado más romántico: a naranja, a sal, a mar, a pan, a chufa, a panocha...

Si las dos primeras temporadas lograron en torno a un 15% de media de cuota de pantalla, en la tercera, no alcanzó el 9%. “El horario es muy malo”, —se emite justo después de la serie Isabel—, sentencia Duato, “pero lo bueno es que los programas no caducan y que tenemos mucho público fuera de España, tanto español, como extranjero. Con este programa queremos impulsar a la gente a viajar, a coger el coche, a salir sin gastar mucho dinero porque al final todos estamos sufriendo esta crisis”, remata la actriz.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Marién Kadner
Trabaja en la sección de Internacional de EL PAÍS. Antes estuvo en la edición digital del periódico, así como en la delegación del diario en Ciudad de México. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Granada y en Sciences Po Bordeaux, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_