9 fotosBrigitte Bardot, diez títulos que forjaron el mitoRoger Vadim proyectó el nacimiento del mito BB y Jean Luc Godard lo hizo pasar a la historia del cineCarlos Gámez26 sept 2014 - 00:06CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlace'En caso de desgracia' (Claude Autant-Lara, 1958).Una novela de Georges Simenon como punto de partida y el duelo interpretativo entre una estrella del cine francés clásico como Jean Gabin y una estrella de la nueva ola como Brigitte Bardot. En el anecdotario queda la censura de una de las escenas de la película con Brigitte Bardot levantándose la falda y mostrando su trasero en la pantalla ante un impasible Jean Gabin.'La femme et le pantin' (Julien Duvivier, 1958). La novela “española” de Pierre Louÿs ya había merecido varias adaptaciones a la pantalla, entre otras, esa obra maestra de barroquismo y delirio iconográfico, El diablo era mujer dirigida por Josef von Sternberg y Marlene Dietrich como protagonista. Brigitte Bardot con el paisaje documental de una Sevilla en plena feria será la encargada en esta ocasión de llevar por el camino de la humillación sexual a todo un señorito andaluz interpretado por el actor Antonio Vilar.'Babette se va a la guerra' (Christian Jaque, 1959). La primera BB apta para todos los públicos y que llegaba finalmente a la pantallas españolas. La actriz forma pareja con un joven y guapo actor llamado Jacques Charrier con el que acabaría casándose y protagonizando una boda que pasaría a la historia de la moda gracias al vestido de la novia, un juvenil traje en tela de Vichy que sería copiado por las jóvenes de todo el mundo.'¿Quiere usted bailar conmigo?' (Michel Boisrond, 1959). El mito Bardot se encuentra en el zenit y su figura de cuerpo entero es el principal reclamo en el cartel de la película. En el recuerdo cinematográfico el cha-cha-cha que se marca junto a un pletórico Darío Moreno y primer encuentro con su futuro pigmalion musical, Serge Gainsbourg.'La verdad' (Henri-Georges Clouzot, 1960). Bardot se enfrenta a su primer gran rol dramático y desafío cinematográfico. Como maestro de ceremonia un director como Clouzot caracterizado por su tiranía con los actores y que podrá a la estrella al borde del abismo. Unos meses despues de finalizado el rodaje Bardot realizaba una tentativa de suicidio.'Vida privada' (Louis Malle, 1962). Compañero de viaje de la Nouvelle Vague, Louis Malle se sumerge en el mito Bardot en un retrato cinematográfico que pretende desvelar el “fenómeno BB”, mal recibida por la crítica y una pareja protagonista, Bardot-Mastroianni sin física ni química, quedan las imágenes de la estrella en toda su plenitud física y cantando Sidonie, un poema de Charles Cross y música de Jean-Max Rivière.'Le Mépris' (Jean-Luc Godard, 1963). Un encuentro de entrada imposible entre el mito Bardot y el director-estrella de la Nouvelle Vague. Con formato de Cinemascope Godard cuenta la historia de una película que se construye y de una pareja que se destruye paralelamente. Sin saberlo Bardot, Godard le escribía uno de sus papeles más bellos en la pantalla. La música de Georges Delerue rubricaba el homenaje cinematográfico. Aquí con Michel Piccoli, coprotagonista.'Viva Maria!' (Louis Malle, 1965). Mezcla de comedia de aventuras, western y musical, 'Viva Maria!' enfrentó por primera –y ultima-vez a los dos grandes estrellas del cine francés en aquellos momentos, Brigitte Bardot y Jeanne Moreau. Los números musicales protagonizados por las dos actrices siguen siendo sin duda lo mejor de la película.'Spècial Bardot' (Eddy Matalon & François Reichenbach, 1967). Especial navideño producido para la televisión con Brigitte Bardot como estrella musical. Serge Gainsbourg es el autor de una buena parte de la canciones del programa con Bardot cantando alguno de los temas que se convertirán en clásicos de su discografía: 'Harley Davidson', 'La ballade de Bonnie and Clyde' o una divertida parodia del mundo del comic, 'Comic Strip' con Bardot disfrazada de Barbarella saltando de onomatopeya en onomatopeya.