20 fotosBelleza a los mandos del joystickEl videojuego contemporáneo demuestra una madurez artística en su diseño artístico en todos los géneros y presupuestosEl PaísMadrid - 09 jul 2014 - 12:22CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLa ola 'indie', pequeños desarrolladores con presupuesto ínfimo, arrancó en 2008 con 'Braid' de Jonathan Blown, algo así como un Godard o un Resnais de su medio que renovó el videojuego en su mecánica, narrativa y estética. El juego es una suerte de 'Rayuela', porque invita a descubrir una historia de amor de juventud en unas fases que se pueden descubrir en el orden que elija el jugador.Dos almas que controlar con el Dual Shock de PlayStation 4. 'Entwined' es un juego musical de ambiciones espirituales que han firmado el equipo de Pixelpopus, forjado por un grupo de alumnos de SCE Worldwide Studios. El estilo juega con la abstracción y el cubismo.Con el resurgimiento del PC, uno de los géneros más ligados a los jugadores de ratón y teclado también ha resucitado. Se trata de la aventura gráfica, un género muy narrativo en el que se juega a golpe de ratón, interactuando con personajes y objetos de click en click. En la imagen, uno de el ejemplo de intrincado barroquismo visual de 'Machinarium', del estudio checo Amanita design.Cinco años y muchos sinsabores. Eso sufrió el canadiense Phil Fish para llevar a cabo su sueño: 'FEZ', el '2001, una odisea en el espacio' de los 'indie games'. Puzles complicadísimos que exigen combinar cifrados en morse o hexadecimal y un trabajo estético de pixel-art abrumador son sus señas de identidad.Gráficos de dibujos animados de la primera etapa Disney, pero con un contenido más oscuro, es la estética de 'Cuphead', 'indie' exclusivo de Xbox One. Estuvo entre los más destacados del E3, la mayor feria del videojuego de Los Ángeles que acogió este año a más de 50.000 personas.El atrevimiento de 'FEZ', mezclar 3D y 'píxel-art', cuenta ya con sus primeras réplicas. Es el caso de 'Deer God', un plataformas protagonizado por un ciervo de cuidada estética que ha sido un éxito de 'crowdfunding'. El ciervo va creciendo a medida que se juega, aunque cada vez que se muere, su reencarnación lo devuelve a su estado de cachorro.Cada vez que se anuncia un nuevo Zelda, todos los demás juegos quedan eclipsados. Eso ocurrió una vez más en la pasada feria del E3 de Los Ángeles en la que Nintendo presentó su proyecto más esperado: la nueva aventura del héroe link inventado por Shigeru Miyamoto para la consola Wii U. Eiji Aonuma, director de la saga desde el celebérrimo 'Ocarina of time' (1998) ha prometido que este nuevo capítulo será una vuelta a los orígenes. La potencia gráfica de la nueva generación permitirá que el sueño de Miyamoto, pasear por un bello mundo fantasioso de horizontes inabarcables, se pueda cumplir.Al arrancar, Xbox One no tenía previsto ningún lugar para los 'indie games'. Tras las duras críticas de popes del medio como Jonathan Blow y ver que su competencia, Playstation 4, tomaba la delantera, el gigante americano dio un golpe de timón. 'Ori and the blind forest' será una aventura de 10 horas sin tiempos de carga con un énfasis en hacer de la experiencia de juego exigente, a la contra de la sencillez para todos los públicos por la que apuestan la mayoría de los videojuegos.La industria española del también juega su parte en esta revolución artística y estética. El estudio fundado por Raúl Rubio será el primero en publicar un gran juego exclusivo para Playstation 4. 'Rime' se inspirará en las pinturas de Sorolla y en 'El principito' de Saint-Exupéry para contar una emotiva historia no lineal con ecos del cineasta anime Hayao Miyazaki."Ver los tráilers de MGSV hace que te preguntes si los espíritus de Dostoyevsky, Stanley Kubrick y Caravaggio han poseído el cuerpo de Hideo Kojima. Es un maestro retratando una vista más amplia y completa de la naturaleza humana, combinada con secuencias de acción que te quitan el aliento". El que habla es Nicolas Winding Refn, el alabado director de Drive o Bronson que se sumó al sentir general de Hollywood ante el nuevo tráiler de la saga 'Metal gear', una de las primeras franquicias del videojuego que elevó el nivel narrativo en el medio a categoría de arte, siempre bajo la firma del diseñador japonés Hideo Kojima.Otro juego español en boga es 'Gods will be watching', ganador del premio al mejor debut en los Goya del videojuego, las 'pulgas' que se entregan en el Gamelab de Barcelona. La idea es "estirar al límite las cuerdas morales del jugador", en palabras de su creador, Jordi de Paco. Cada escenario del futuro post-apocalíptico que plantea es un dilema ético: ser torturado o que torturen a tu compañero, matar a un perro para evitar que tu equipo no se muera de hambre. Pero todas las decisiones trágicas están en manos del jugador. De Paco aclara que: "se puede pasar el juego sin matar a nadie".El rey absoluto de los 'indie games' es 'Minecraft', de la sueca Mojang. Un título que ha conseguido vender más de 54 millones de copias, convirtiéndose, de momento, en el tercer videojuego más vendido de la historia, solo por detrás de 'Tetris' y 'Wii sports'. 'Minecraft' pone en manos del jugador la construcción de cualquier arquitectura que se le ocurra, desde la Enterprise de 'Star trek' a la placa base de un ordenador funcional o los escenarios de la serie 'Juego de tronos'.París visto bajo el tamiz 'artie' de la saga 'Broken sword'. Este quinto capítulo forma parte también del resurgimiento de la aventura gráfica. Gráficos que bien podría firmar un Hergé o un Tardi para un 'thriller' que recupera la estética de los primeros títulos tras su paso por unas olvidables 3D.'The order: 1886' es la gran apuesta para 2015 de PlayStation 4. Se trata de una superproducción de ambiente victoriano que mezclará lo sobrenatural, la minuciosa reconstrucción histórica y ese subgénero tan de moda en literatura que se conoce como 'steampunk' (retrofuturismo con la tecnología del vapor). La materia de Bretaña del Rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda se enhebra con un apartado gráfico de tecnología punta.Más de tres millones de jugadores se han fascinado con 'Limbo'. Los motivos, tanto estéticos como de diseño. El juego propone un 'travelling' continuo de izquierda a derecha, sin pantallas de carga o elementos externos -marcadores de puntuación, vida, etc.- que interrumpan la experiencia de vivir la eternidad del purgatorio. Los gráficos en blanco y negro, que recuerdan a Tim Burton, se han convertido ya en una de las cumbres estéticas del videojuego.Cualquier técnica gráfica es válida para innovar. En Nintendo siempre lo han intentado, oponiéndose a la corriente mayoritaria en la guerra de consolas durante siete generaciones de consolas. En 'Yoshi's woolly world' (Good-Feel, 2014) emplean la lana como motivo estético para todos los personajes y escenarios del juego. Su protagonista, uno de los clásicos del universo Super Mario, el dragoncito verde Yoshi que Mario cabalgó por primera vez en 'Super Mario world' (1990, Super Nintendo).Como en el cine, a veces el 'remake' es una buena excusa para recobrar una joya y hacerla relucir como no pudo en el pasado. 'Oddworld: New 'n' Tasty!' es un remake de 'Abbe's Oddisey', uno de los juegos más ambiciosos de la historia con 17 años ya a sus espaldas que revolucionó el videojuego con una historia con secuencias dignas de Pixar y una mecánica que permitía hablar con los personajes o poseerles las mentes.La religión en su vertiente más espiritual alimenta la experiencia de 'Journey', uno de los juegos que han dinamitado las posibilidades artísticas y estéticas del medio. La mecánica del juego no es lo importante, sino el impacto estético y emocional que produce su breve odisea (entre dos y tres horas) por un inmenso desierto. Es uno de los juegos más valorados de la historia, con 92 puntos sobre 100 de nota media en Metacritic, que recoge las principales reseñas de la prensa especializada.Seis años después, Jonathan Blow quiere sentar cátedra. Otra vez. El 'inventor' de la ola 'indie', la 'nouvelle vague' del videojuego, firma como sucesor de 'Braid' un peculiar juego de puzles titulado 'The witness'. La exploración de una isla en primera persona descubriendo un lenguaje interactivo que desvelará el misterio tanto del protagonista como del lugar en que se encuentra. Es uno de los lanzamientos del año para PlayStation 4.Ser una montaña. Ni más ni menos. Contestar a unas preguntas y dejarla crecer, durante 50 horas, en una esquina del escritorio. Así es la radical apuesta de David O'Reilly, el creador del juego de la película 'Her' (2013) con Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson. El juego ya está recibiendo críticas muy positivas de webs de prestigio como Killscreen, a pesar de que la interactividad se recorta al mínimo. De hecho, el juego avisa que el ratón y teclado, únicos periféricos que acepta, no sirven para nada.