Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

El diario del viajero Charles Garnier

Primera edición de los cuadernos del arquitecto francés de su periplo en mayo de 1868

  • El 3 de mayo de 1868, Charles Garnier, acompañado de su esposa y dos amigos partió desde París a España para recorrerla de arriba abajo durante 25 días. Lo que vio en aquel viaje lo escribió y lo dibujó en unos cuadernos que ahora por primera vez se han recopilado y publicado.
    1El 3 de mayo de 1868, Charles Garnier, acompañado de su esposa y dos amigos partió desde París a España para recorrerla de arriba abajo durante 25 días. Lo que vio en aquel viaje lo escribió y lo dibujó en unos cuadernos que ahora por primera vez se han recopilado y publicado.
  • La mayoría de los dibujos de los cuadernos los hizo Garnier pero las escenas costumbristas, con retratos de los habitantes que veían en los pueblos y ciudades, son obra de su amigo el pintor Gustave Boulanger.
    2La mayoría de los dibujos de los cuadernos los hizo Garnier pero las escenas costumbristas, con retratos de los habitantes que veían en los pueblos y ciudades, son obra de su amigo el pintor Gustave Boulanger.
  • Entre las estampas más desagradables que sorprendieron a Garnier destacan los grupos de mendigos, como estos que vio cuando visitó el monasterio de El Escorial (Madrid).
    3Entre las estampas más desagradables que sorprendieron a Garnier destacan los grupos de mendigos, como estos que vio cuando visitó el monasterio de El Escorial (Madrid).
  • Lo mejor de 'Viaje a España' de Garnier son los retratos costumbristas: guardias, campesinos, mujeres... llamaron la atención de Boulanger, un artista requerido por su amigo para decorar el interior de los edificios que proyectaba.
    4Lo mejor de 'Viaje a España' de Garnier son los retratos costumbristas: guardias, campesinos, mujeres... llamaron la atención de Boulanger, un artista requerido por su amigo para decorar el interior de los edificios que proyectaba.
  • Las iniciales C. G. bajo el dibujo señalan a Garnier como su autor. Lo realizó durante su visita al monasterio de El Escorial (Madrid), un edificio que no gustó demasiado al arquitecto.
    5Las iniciales C. G. bajo el dibujo señalan a Garnier como su autor. Lo realizó durante su visita al monasterio de El Escorial (Madrid), un edificio que no gustó demasiado al arquitecto.
  • Los cuatro viajeros acudieron a un corrida de toros en la plaza de toros que había junto a la Puerta de Alcalá, en Madrid. A Garnier le pareció un espectáculo sanguinario pero a Boulanger sí le gustó.
    6Los cuatro viajeros acudieron a un corrida de toros en la plaza de toros que había junto a la Puerta de Alcalá, en Madrid. A Garnier le pareció un espectáculo sanguinario pero a Boulanger sí le gustó.
  • Las españolas atrajeron el interés de Garnier. En sus cuadernos anotaba sus impresiones y dejaba espacios en blanco para los dibujos.
    7Las españolas atrajeron el interés de Garnier. En sus cuadernos anotaba sus impresiones y dejaba espacios en blanco para los dibujos.
  • Toledo fue una de las ciudades que agradó a Garnier. El autor de la Ópera de París centró su atención en los edificios, sobre todo las catedrales.
    8Toledo fue una de las ciudades que agradó a Garnier. El autor de la Ópera de París centró su atención en los edificios, sobre todo las catedrales.
  • "Ville coquette" llamó Garnier a Cádiz. El sur de España fue lo que más le interesó. El alarife deseaba conocer monumentos como la Alhambra o la Mezquita pero la catedral gaditana le llamó especialmente la atención.
    9"Ville coquette" llamó Garnier a Cádiz. El sur de España fue lo que más le interesó. El alarife deseaba conocer monumentos como la Alhambra o la Mezquita pero la catedral gaditana le llamó especialmente la atención.
  • A pluma dibujó Boulanger los hombres y mujeres que le gustaba destacar, un estudio antropológico de la España del XIX, según los editores del libro.
    10A pluma dibujó Boulanger los hombres y mujeres que le gustaba destacar, un estudio antropológico de la España del XIX, según los editores del libro.
  • Todo lo que fueran elementos arquitectónicos inspiraba a los dibujantes franceses, que aceleraron su viaje por un dolor de muelas de Boulanger.
    11Todo lo que fueran elementos arquitectónicos inspiraba a los dibujantes franceses, que aceleraron su viaje por un dolor de muelas de Boulanger.
  • Reconocible postal del patio de los Leones de la Alhambra. La ciudad granadina mereció los elogios de Garnier y sus compañeros, que buscaron las huellas árabes en España.
    12Reconocible postal del patio de los Leones de la Alhambra. La ciudad granadina mereció los elogios de Garnier y sus compañeros, que buscaron las huellas árabes en España.
  • Tras llegar al extremo sur peninsular, estos turistas de lujo remontaron desde Málaga hasta Perpiñán. Garnier apuntaba la localización de todos sus dibujos.
    13Tras llegar al extremo sur peninsular, estos turistas de lujo remontaron desde Málaga hasta Perpiñán. Garnier apuntaba la localización de todos sus dibujos.
  • Tras casi un mes de estancia, Garnier y sus acompañantes regresaron a París. El arquitecto tenía que finalizar el edificio de la Ópera al que llevó ideas de algunos monumentos españoles.
    14Tras casi un mes de estancia, Garnier y sus acompañantes regresaron a París. El arquitecto tenía que finalizar el edificio de la Ópera al que llevó ideas de algunos monumentos españoles.