De ‘sidrinas’ con David Simon
El autor de series como ‘The wire’ o ‘Tremé’ prepara nuevos proyectos sobre la CIA y el porno
“Mi tío abuelo era un hombre muy tranquilo y escueto, nunca fue partidario de las emociones fuertes. Sin embargo, un día mi tía abuela llegó a casa y encontró una nota: ‘Me he ido a España, a luchar contra los fascistas en la Brigada Lincoln’. Mi tía abuela se enfadó mucho y lo que hizo fue avisar a la policía y decir que mi tío se había largado después de robar las joyas de la familia. Así que en la primera parada del barco la policía detuvo a mi tío abuelo y lo sacó de allí esposado. El tipo nunca llegó a luchar con la Lincoln, y —visto lo visto— casi mejor: me da la impresión de que la cosa no funcionó muy bien”. David Simon (Washington, 1960) resume así su relación con España, recién aterrizado de Nueva York, para participar en el pujante festival literario Celsius 232, que se celebra estos días en Avilés. “Eso es lo más cerca que ningún Simon ha estado de España hasta hoy. Ya sé que es raro que un tipo que se ha pasado meses en Namibia o Marruecos nunca haya pisado vuestro país, pero en los 15 años que pasé haciendo de reportero no tenía nunca ni un dólar, y cuando lo tenía estaba tan comprometido con lo que hacía que no me acordaba de gastármelo. Ahora estoy recuperando el tiempo perdido”.
Simon, padre de la mejor serie de la historia de la televisión, The wire, está a punto de concluir su periplo de más de una década con HBO con algo de incertidumbre: “Mi contrato con HBO se acaba a finales de este año y, francamente, no sé lo que va a pasar. Tengo dos proyectos y precisamente hoy voy a acabar de escribir uno de ellos, así que no puedo beber demasiado. Ni se te ocurra emborracharme”, dice el escritor mientras mira de reojo a un camarero que escancia para él un vaso de sidra. Informado del ritual, Simon apura la copa y señalando con el dedo al periodista dice: “Otra más y basta”. Luego prosigue: “Estoy trabajando con Ed Burns [coguionista de The wire] en una serie sobre la historia de la CIA, tomando como referente el libro de Tim Weiner [Legado de cenizas, publicado en España por Debate], pero teniendo claro que si funciona hay una docena de libros que pueden servir para continuar el show. Por otro lado, llevo tiempo persiguiendo un proyecto que habla de la eclosión del porno en el Nueva York de los años setenta, y especialmente del negocio en el que se convirtió la calle 42. Hemos encontrado a un tipo que regentaba un local y que de repente se convirtió en el jefe gracias a la mafia, que le puso al frente del negocio. Piensa que en aquellos años el porno pasó de ser una cosa absolutamente marginal a un negocio millonario: no se me ocurre nada que pueda ilustrar mejor la historia del capitalismo. De hecho, si yo fuera marxista (que no lo soy) nada me haría más feliz que utilizar el porno para hablar del capital”. Mientras tanto, el camarero le ha acercado otra sidra: “¿Cuánto alcohol tiene esto? ¿Seis grados? Ponme otra, entonces”.
“Bueno, esas que te he comentado son las dos series que voy a ofrecer a HBO. ¿Que si creo que van a rechazarlas? No lo sé, podrían. ¿Por qué no? Lo cierto es que no tengo ni idea”, comenta mientras juega con su sombrero.
Míster Serie
A David Simon solo le conocían unos pocos elegidos cuando estalló The wire, la serie que en cinco temporadas (del 2 de junio de 2002 al 9 de marzo de 2008) recorría el paisaje de Baltimore desde los bajos fondos hasta el puerto, los colegios, la alcaldía y el periódico local, con un fondo amarguísimo provocado por el tráfico de drogas y la corrupción moral. The wireha sido su gran obra, pero no la primera. Tras dedicarse al periodismo durante 13 años —en The Baltimore Sun, principalmente como redactor de sucesos—, de su libro Homicide: a year on the killing streets nació la serie Homicidio (1993-1999), y de su otro libro The corner: a year in the life of an inner-city neighborhood (coescrito con Ed Burns) surgió la miniserie La esquina (2000), prólogo de su obra maestra. Curiosamente, The wire no tuvo un éxito inmediato (solo logró dos candidaturas al Emmy y tampoco tuvo grandes audiencias), sino que fue el boca oreja, sus emisiones en Europa y su lanzamiento en DVD los que lograron su actual estatus. El siguiente proyecto de Simon, la miniserie Generation kill (2000), sobre los primeros 40 días de la invasión de Irak en 2003, supuso un ligero traspié. Mejores críticas está teniendo Tremé, que recorre la vida en el Nueva Orleans pos-Katrina con la música como hilo conductor, y cuya cuarta y última temporada empieza a emitirse el próximo 1 de diciembre.—G. B.
Considerado uno de los tipos más combativos de la televisión moderna y directo responsable de la proliferación de series ambiciosas, de largos arcos argumentales y desprovistas de complejos, Simon no es un gran seguidor de series aunque tiene claras sus prioridades: “La llegada de Netflix es una muy buena noticia, quizás no para HBO porque representa más competencia, pero definitivamente buena para mí porque me da nuevas posibilidades. La serie más brillante que hay ahora en televisión es Orange is the new black. Jamás había habido una serie con tantos personajes femeninos brillantes: Jenki Kohan [la creadora de la serie] ha dado en el clavo. ¿Breaking bad? Está muy bien aunque no es para mí: digamos que soy menos de Hamlet que de Ricardo III. ¿Tiene sentido?”, asegura Simon mientras vacía el vaso. “Sidra… Es muy dulce. Yo soy más de grappa o whisky, pero no está mal”.
¿Y el cine? “Bah, no tengo ningún interés en ello, el problema de hacer películas es que no puedes controlar el resultado final. Mira, escribí hace años un guion y se lo pasé a un estudio. Ellos se lo dieron a uno de sus guionistas, que lo reescribió. Después, el estudio dijo que no lo veía claro y lo mandé a otro estudio que a su vez volvió a solicitar otra reescritura. He ganado un montón de pasta con ese guion, pero sin embargo sé que nunca lo van a llevar a cabo y que si lo ruedan no se parecerá en nada a lo que yo les entregué”. El camarero sigue escanciando sidra y el creador de La esquina, Generation kill o Tremé se ríe cuando se le pregunta por el fracaso de esta última (que finaliza su recorrido con grandes críticas pero bajísimos índices de audiencia): “El gran problema de Tremé es cómo coño vendes esa serie. En serio, es muy jodido tratar de vender algo donde no hay sexo, ni violencia planificada, ni nos dedicamos a volar mierda por los aires. En cierto modo tiene que ver con la cadencia del jazz: es una música maravillosa aunque pocos músicos pueden vivir de ello y es un género desconocido para la mayoría del público. Yo he podido grabar Tremé porque antes hice The wire. Y solo por eso, así que, en cierto modo, ya me doy por satisfecho”.
Hay muchos off the record en la conversación (un género muy estadounidense) y algunas confesiones bastante sabrosas: “No me gusta The newsroom. Cuando dicen que la serie es aspiracional y que es como les gustaría que fuera el periodismo no sé qué cara poner. Lo que tengo claro es que a Aaron Sorkin le importa un pito el periodismo. Ese tipo sabe escribir, lo hace realmente bien, pero el periodismo le da absolutamente igual”, confiesa Simon, un periodista de raza (“Lo echo de menos, es un oficio maravilloso cuando pones todo lo que eres en ello”), que ahora pasará un mes en España, en un pueblecito cerca de Barcelona: “He pedido a todos mis colegas chefs, los peces gordos, que me consigan una mesa en El Celler de Can Roca, pero no ha habido manera: todo el mundo me decía que sí, que conocían a alguien, que no había problema, pero nada. Malditos cocineros”. “¿Una última sidra?”, inquiere el camarero mientras el estadounidense se zampa un trozo de jamón. “Venga, la última”, contesta.
“¿Sabes algo de lo que me siento muy orgulloso? En el gran diccionario del fuck, que es una especie de enciclopedia sobre el recorrido de la expresión fuck a lo largo de la historia, ya tengo mi propia entrada. ¿Sabes qué significa eso? Inmortalidad, tío, inmortalidad”. Luego se levanta, coge el sombrero, las gafas de sol, mira el vaso vacío y dice: “Sidra… joder”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.