Gran monográfica de Pissarro en España
El Museo Thyssen muestra 80 obras, sobre todo paisajes, de uno de los padres del impresionismo
-
1El óleo 'La paleta del artista con paisaje' (1878), en la que el artista pintó una escena campestre con los colores del arcoíris, recibe a los visitantes de la exposición 'Pissarro' en el Museo Thyssen. Sterling and Francine Clark Art Institute, Williamstown, Massachusetts, EE UU -
2El artista se pintó en este 'Autorretrato' en 1903, el año de su muerte. La muestra en la pinacoteca madrileña traza un recorrido cronológico por los lugares en los que Pissarro residió y trabajó, campestres y ciudades. Tate, Londres: donación de Lucien Pissarro, hijo del artista -
3'Camino de Versalles, Louveciennes, sol de invierno y nieve' (1870). Este óleo de 46 x 55,3 centímetros pertenece a la colección Carmen Thyssen‐Bornemisza. Los caminos son un tema clave en los paisajes que pintó Camille Pissarro (1830-1903). -
4'Louveciennes, camino des Creux. Louveciennes, nieve' (1872), una de las obras de esta muestra comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Thyssen. Museum Folkwang, Essen -
5'El camino de Ennery' (1874), un ejemplo de composición a base de triángulos. Pissarro, aglutinador de los impresionistas, se encargó de redactar los estatutos de la cooperativa de estos artistas que dio paso a las célebres exposiciones del grupo. Musée d'Orsay, París. Donación de Max y Rosy Kaganovitch, 1973 -
6'El antiguo camino de Ennery, Pontoise' (1877). En los caminos que pintó Pissarro es frecuente la presencia de caminantes, campesinos, gentes que recorren los senderos. National Gallery de Canadá, Ottawa, donación de Nahum y Sheila Gelber, Montreal, 1997 -
7Pissarro fue el único pintor que participó en las ocho exposiciones que organizaron los impresionistas, desde 1874 hasta 1886, todas con polémica y que generaban gran expectación. En la imagen, 'Sendero de la Ravinière, Osny' (1883). Musée des Beaux‐Arts, Valenciennes -
8Con esta muestra que incluye cuadros como 'La forrajera' (1884), el Thyssen se "propone restaurar la reputación de Pissarro" como maestro "de los pioneros del arte moderno". Colección Pérez‐Simón, México -
9Este es uno de los paisajes que no pintó de tierras francesas: 'El puente de Charing Cross, Londres' (1890). En los últimos años de su vida trasladó el foco del campo a las ciudades. El artista fue llamado "decano" o "patriarca" por los otros componentes del grupo impresionista. National Gallery of Art, Washington, Colección de Mr y Mrs Paul Mellon -
10'Sol de la mañana en la Rue Saint‐Honoré. Place du Théâtre Français' (1898). Las calles parisienses, pintadas desde la ventana de un hotel, se convirtieron en motivo de su arte en los últimos años de vida. Ordrupgaard, Copenhague -
11'El Anse des Pilotes, Le Havre por la mañana, día nublado y niebla' (1903). En julio de ese año Pissarro pintó su última serie, dedicada al puerto de Le Havre, el mismo al que había arribado medio siglo antes en un vapor que venía de América. Tate; donación de Lucien Pissarro, hijo del artista -
12'Orillas del Marne', de 1864. La exposición 'Pissarro' será uno de los atractivos del verano cultural en Madrid. Estará en el Thyssen del 4 de junio al 15 de septiembre. Después recalará en el CaixaForum de Barcelona del 15 de octubre de este año al 13 de enero de 2014. Préstamo de Glasgow Life (Glasgow Museums) en nombre del Glasgow City Council. Donación de los Trustees of the Hamilton Bequest -
13El único bodegón de la muestra es este 'Florero de peonías y celindas' (1877), una de las obras que Guillermo Solana califica de "extraordinarias". Van Gogh Museum, Ámsterdam (donación de la Sara Lee Corporation)