Primera jornada de ARCO
Un recorrido por las galerías que exponen su obra en la feria de arte contemporáneo.
-
1Francesc Capdevila, Max, uno de los grandes del cómic español, es consciente de que su presencia en Arco puede levantar ampollas entre los puristas: “Estoy en territorio comanche”. Su obra 'Paseo astral' (en la imagen) protagoniza este año el estand de EL PAÍS en la feria. SAMUEL SÁNCHEZ -
2INSTALACIÓN DENUNCIA. La artista mexicana Teresa Margolles aporta 'Ya basta hijos de puta', basada en un episodio de narcoviolencia entre dos bandas rivales. La frase se aplica, según la artista, a la situación en España. SAMUEL SÁNCHEZ -
3MENOS FOTOGRAFÍA.Dibujo y pintura son protagonistas. En la imagen, 'Post consumer art', 'serie de fotos que Natalia LL tomó en los setenta. SAMUEL SÁNCHEZ -
4TURQUÍA, PRESENTE. El país invitado este año, Turquía, ha enviado una legación de 10 representantes de su escena emergente, elegidos por Vaz Kortun, que se ha centrado en Estambul. En la imagen, aspecto del espacio de Nev Istambul. Fundada en 1984, es una de las más veteranas de la ciudad. SAMUEL SÁNCHEZ -
5MÁS EXTRANJERAS. De las 201 galerías, un 60% son extranjeras, como la berlinesa Dittrich & Schlechtriem. La obra es de Hugo Markl. SAMUEL SÁNCHEZ -
6UNOS 100.000 EUROS POR UN ‘AGUJERO’. Una sola pieza ocupa casi todo el espacio vacío de la galería inglesa Faggionato. Se trata de 'Esperando a Tom' (y Jerry, claro), instalación de Juan Muñoz de 1989 consistente en una ratonera practicada en la pared. Lo que adquiere el comprador (lo que ya ha adquirido; se vendió rápidamente por unos 100.000 euros) son los planos para hacer el boquete... y, sí, un certificado de artista. SAMUEL SÁNCHEZ