Un recorrido por la exposición 'Gauguin y el viaje a lo exótico'
Un paseo por la gran muestra del otoño en el Museo Thyssen, que aborda la obra del artista parisiense
-
1'Mata mua' ('Érase una vez') es una de las obras más conocidas de Paul Gauguin (1848-1903) que pueden verse en la exposición del museo Thyssen. GORKA LEJARCEGI -
2La exposición 'Gauguin y el viaje a lo exótico' esta comisariada por Paloma Alarcó, jefe de Conservación de Pintura Moderna del Museo Thyssen- Bornemisza, que en la foto descubre 'Mujer tahitiana'. G. L. -
3'Naturaleza muerta con tres frutas' (1892) es uno de los pocos bodegones, de reducido tamaño (21,6 x 27), que hay en la muestra. Pertenece a un coleccionista privado. G. L. -
4Los desnudos que pintó Gauguin influyeron en las vanguardias y artistas de principios del siglo XX. Entre los elegidos para acompañar al genio francés está Erich Heckel, con 'Mujer tumbada' (1909). G. L. -
5La exposición es un diálogo con otro artistas. En la última sala se muestran, entre otras, obras de Matisse, como este 'Panel con máscara'. BERNARDO PÉREZ -
6Dos operarios cuelgan el óleo 'Dos mujeres tahitianas' (1899), traído para esta ocasión desde el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. B. P. -
7En la muestra también pueden verse postales coloniales, muy en boga a finales del XIX, con las que los europeos se hacían una idea de cómo vivían los pueblos de Oceanía. Gauguin utilizó alguna de estas imágenes como ideas para sus obras. G. L. -
8Uno de los cuadros para comparar con el primitivismo que cultivó Gauguin es este 'Paisaje tropical con un gorila atacando a un indio', obra de Henri Rousseau de 1910. Rousseau fue otro de los artistas para los que la naturaleza era la mejor manera de recuperar el arte. G. L. -
9La restauradora-conservadora Kathrin Sundermann, ante 'Madre y niño', de Emil Nolde. BERNARDO PÉREZ