Conoce a los jóvenes artistas del 'stand' de EL PAÍS
Viaje a las creaciones de Spok, Suso33, Sixeart, Nuria Mora, 3ttman y Neko, los artistas que EL PAÍS ha invitado a su estand en Arco
Madrid
-
1Decidió su sobrenombre al poco tiempo de empezar con los grafitis a mediados de los ochenta, cuando aún no se usaba añadir un número al nombre. El mítico Muelle le vendía la pintura. Es uno de los renovadores del grafiti en España. Tiene varias marcas de identidad, entre ellas la que llama "la Plasta" -como una gota en forma de estrella- o las Ausencias -formas como sombras de personas en lugares inhóspitos-. JORDI SOCÍAS -
2Es escenógrafo, muralista y hace lo que llama "pintura escénica en acción", en la que a veces interactúa en directo con bailarines o músicos. Obtuvo el premio nacional de videoarte de PHOtoespaña 2010. Para el estand de Arco ha preparado una videoinstalación con la participación del público. JORDI SOCÍAS -
3Nació en el centro de Madrid y ahí sigue. Un urbanita que se inició en el grafiti a los 11 años y sigue atado a algunos de sus cánones estéticos, si bien ha desarrollado un estilo propio y una carrera en el mundo del arte. Hizo Bellas Artes como "muleta existencial", dice. Se llama Félix y muchos lo conocen por sus enormes monstruos metalizados. JORDI SOCÍAS -
4Suele poner un punto de humor a sus pinturas murales y cuadros. En sus lienzos, en un estilo pop fotorrealista, frecuentemente incide en el mundo y la historia del grafiti. Realiza murales y pinturas por encargo desde los 15 años. No le faltan. Fue uno de lo artistas urbanos invitados por la Tate Modern en 2008 y su mural, en una calle cercana, sigue allí. Para el estand de EL PAÍS realizará un trabajo especial que combina pintura y neones reciclados. JORDI SOCÍAS -
5De niño le llamaron la atención las pintadas del grupo musical Huracán Paquito y otras plantillas con consignas de estética llamativa en las paredes de su barrio. A los 13 años elaboró su nombre de batalla como grafitero, armado con el libro 'Style wars' como bibliografía y la película 'Subway art' como filmografía. JORDI SOCÍAS -
6Su trapicheo con libros de arte contemporáneo y arquitectura lo pusieron en la pista de lo que quería hacer. Sus acciones parten de una postura antipublicitaria, en contra de la invasión de anuncios comerciales en el espacio público. Aunque subraya que no le interesa "vandalizar porque sí" y que lo hace "para expresarse, no para rebelarse", ha tenido problemas legales por sus acciones con ácido sobre cristal en superficies como las de las marquesinas de los autobuses. JORDI SOCÍAS -
7Estudió arquitectura de interiores y Bellas Artes. No terminó ninguna de las dos, decepcionada por las perspectivas. Empezó a pintar en la calle en 1999 junto con Eltono. Sus diseños geométricos, como llaves, la distinguieron desde el inicio. Ahora los combina o alterna con motivos vegetales que recuerdan a los 'papier découpé' de Matisse. JORDI SOCÍAS -
8. Estudia la luz de cada ciudad y decide una gama de colores propia de cada sitio. Es una de las pocas mujeres en el mundo del arte urbano. Ha expuesto en la Fundación Miró, fue invitada a pintar en la Tate Modern en 2008 y el año pasado en el MOCA de Los Ángeles, dentro de la exitosa exposición 'Art in the streets'. Para el estand de EL PAÍS en Arco hará un mural con pintura y papeles plegados. JORDI SOCÍAS -
9Llegó a España a finales de 2001 atraído por la vida de barrio que se hace aquí. "La calle es vida", dice Louis Lambert, conocido en los muros como 3ttman (el hombre de las tres cabezas, uno de sus personajes). Según él, hay ciertas "confrontaciones de interés entre el grafiti ['tags', letras] y el posgrafiti, que busca un contacto con el público". A él le interesa más lo segundo. JORDI SOCÍAS -
10Pinta murales con colores básicos, planos, figuras y elementos de formas redondeadas. Le interesan diversas técnicas, por eso en sus viajes ha aprendido e incorporado a su lenguaje la cerámica. El periodo de obras en su casa lo llevó a usar el cemento fresco para sus inscripciones. En Arco ofrecerá al público la oportunidad de hacer lo mismo y de colorear por números un mural diseñado por él. JORDI SOCÍAS -
11Se llama Sergio Hidalgo Paredes. Empezó a pintar grafitis en las calles a finales de los años ochenta. Es autodidacto. Hizo firmas, 'flops', letras y personajes. Luego empezó a pintar murales y cuadros. Expone con galerías en varios países y su obra figura en colecciones internacionales. Utiliza colores vibrantes de antecedentes psicodélicos, aunque él dice que su gama proviene de un cómic 'manga', Arale Norimaki. JORDI SOCÍAS -
12Se le ha comparado con Joan Miró, por la aparente ingenuidad de su lenguaje. Fue invitado a pintar en la Tate Modern de Londres en 2008. Participa habitualmente en eventos y festivales de grafiti en todo el mundo, así como ferias de arte. La obra que hará para EL PAÍS se basa en números, siglas y cifras. Como las de la continua información de la crisis económica que se nos echan encima y nos amedrentan. JORDI SOCÍAS