_
_
_
_

The Killing: asesinando en danés

Toni García

Sigo entre sorprendido y atónito las consecuencias del final de The Killing, el remake americano de la excelente Forbrydelsen. Especialmente por las tribulaciones de algunos de mis colegas más queridos acerca de la somanta de palos que ha recibido la ínclita Veena Sud (creadora de la serie) por un desenlace que -para el que firma- roza la tomadura de pelo.

Hablando con amiguetes metidos en esto de la televisión al otro lado del Atlántico se entera uno de que la señora Sud se pasea por ahí con los aires del que se ha inventado eso de la tele y que sus entrevistas son básicamente un "qué guapa soy y cuanto me quiero". O sea, que a la tipa en cuestión le tienen una tirria bastante sólida. Luego podemos analizar si el final fue tan moroso como afirma -con apabullante unanimidad- la crítica estadounidense o si, que también podría ser, nos encontramos delante de una versión light de la venganza de Don Mendo (en su vertiente catódica).

La primera vez que oí hablar de Forbrydelsen fue a través de un amigo londinense enganchadísimo a "una serie fascinante que pasan con subtítulos y que mira todo el mundo". La siguiente ocasión, ya en Londres la tuve delante en dvd colocada como la número uno de ventas por delante de todo tipo de blockbusters y demás. No quiero decir "número uno de la sección de televisión", no, quiero decir "número uno del ranking general", que ya es decir. Así que -entusiasta que es uno- me gaste las preceptivas ,cuarenta libras y me la agencié.

Después me la tragué en tres días... a sesiones de ocho horas diarias, lo cual no es ni adecuado ni saludable.

Al finalizar esta aventura pensé que había asistido a un pequeño milagro. Vale, hay trampitas, más giros que una carrera de Formula-1, un millón de licencias poéticas y posiblemente un sprint final algo dudoso, pero en general la cosa sigue siendo milagrosa. ¿Cómo se las habían apañado los daneses para parir algo tan potente y delicioso?.

No hay una sola respuesta pero si varias pistas: en primer lugar la protagonista, Sofie Grabol, un pedazo de actriz con cara de haberse comido un yunque para desayunar, capaz de modelar a la perfección el esqueleto emocional de una detective cuya actitud corre a veces paralela a la fina linea que separa la obsesión de la locura. Con ella, sus pastillas de nicotina, su mala hostia perpetua, su jersey roído, su novio desenfocado y sus curiosos métodos de investigación (a medio camino entre la intuición y el análisis puro y duro) nos metemos en un marrón de esos "bigger than life".

Forbrydelsen es una serie gigantesca, de atmósfera corrupta y malsana, donde asoman la cabeza todo tipo de poderes fácticos y respiran policías y políticos que no son más que la voz de su amo. Es una propuesta de estética sucia que encaja perfectamente con la sordidez de la narración y que viaja de forma transversal por todos los estratos de la sociedad danesa dejando recaditos en cada esquina de la pantalla.

No se puede por menos que admirar su inteligencia,su fuerza, su -descomunal- tensión y, especialmente. el inmenso trabajo ya no solo de la mencionada Grabol, sino de un reparto que se come el asfalto en cada episodio.

Luego podemos discutir si queremos de la cantidad de artificios y giros imposibles que mantienen viva la trama pero aún sabiendo que si miramos con lupa le veremos las arrugas al invento lo cierto es que Forbrydelsen es un ejemplo de que hay vida más allá de la ficción anglosajona.

Y otro día hablamos de la maravillosa segunda temporada... que fue retirada de las estanterías de las tiendas británicas (es de 2009) después del exitazo de la primera porque -obviamente- en el Reino Unido piensan seguir explotando el filón y primero había que despejar el campo de juego.

Todo esto para decir que los que deseen hacer las comparaciones de rigor pueden recurrir a AXN (dial 22 de Digital +, entre otras plataformas) que emitirá Forbrydelsen como plato fuerte de la programación catódica de cara al último tercio del año.

P.D.: Y que conste que la otra The Killing, la estadounidense, es una estupendísima propuesta (en Fox, dial 21 de Digital +) que se goza con fruición... lo del final ya lo hablamos en profundidad cuando se emita en España -en breve- pero ya saben lo que decía Harry El Sucio: "las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene uno".

Comentarios

Curiosidad: La palabra en danés "Killing" significa en español cachorro de gato, o gatito. Y "Kylling" significa pollo.:)
Odios los remakes, le quitan todo el encanto originalhttp://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/06/heliocracia.html
Solo queria hacer destacar un matiz: Forbryder , significa, malhechor o delincuente, y forbrydelsen significa , El delito o el crimen. Si quizieramos decir asesinando ( actual y constante) seria myrdet, o drabet en caso de (el homicidio). Saludos.
La buscaré en internet. No sería la primera serie danesa que veo, vi antes la de Lars Von Trier y estaba bastante curiosa. Lo del final de The Killing... Me decepcionó porque es un engaño en toda regla, pero la primera temporada en general ha sido buenísima. Sólo faltaba un enano hablando al reves en los sueños de Linden. ´ http://planetamancha.blogspot.com/2011/06/fin-de-la-primera-temporada-killing.html http://planetamancha.blogspot.com/2011/04/killing.html http://planetamancha.blogspot.com/
Me han gustado ambas, pero la danesa es mejor y el final de The Killing es cierto que es muy decepcionante.
Me han gustado ambas, pero la danesa es mejor y el final de The Killing es cierto que es muy decepcionante.
El primer episodio me parece un remake de Twin Peaks.
la verdad es que le sobra algún capítulo, y lo del truco de la cámara del final sobra
No he visto la versión danesa, pero la americana me ha encantado, lo mismo que el giro final de su primera temporada. ¿Qué pegas le ponéis?
No he visto Killing, vivo en Noruega y aqui pasaron Forbrydelsen de la que vi algun trozo suelto en la tele. Al final nos enganchamos a las dos temporadas en DVD, que devoramos en sesiones diarias y alguna continua. La recomiendo tambien!
El final de "The killing", tan criticado por lo visto, a mí personalmente me pareció de lo más coherente; una putada para el que haya estado enganchado esperando ese episodio, pero coherente al fin y al cabo.Una serie con tanto giro argumental (con el FBI me recordó por un momento a "Flash Forward"?!?!) no podía terminar así como así... había que dejar la intriga para la segunda temporada.
ya me muero por ver la versión danesa.Acabo de terminar la americana y me he quedado flipando.Me gusta mucho Mireille Enos porque no va de superpoli,al contrario,no para de cagarla.El personaje del compañero si esta mas estereotipado.un beso Alberto.
A mí "the Killing" me ha parecida mala como un dolor de muelas, aburrida a más no poder. Mireille Enos es sosa y su personaje es bien torpe, sus continuos errores no paran de producir pequeños desastres (la paliza a Benet, su hijo le roba las fotos...) En general en los episodios sucede una sola cosa interesante o dos, usualmente hacia el final del capítulo y es completamente prescindible. Solo la actriz que hace de madre de la chica muerta se salva de la quema, en mi opinión.
Perdona, pero es que el final de la 1ª temporada de "The Killing" no te puede parecer ni buena ni mala, porque todavía no se ha emitido entera. Hace un par de semanas se emitió el último capítulo de la PRIMERA MITAD de la temporada en EEUU y ahora están en lo que se llama un "season hiatus", es decir, con la pausa veraniega por vacaciones.
Forbrydelsen es magnífica, el otro día leí a un lector que pedía un post sobre series escandinavas, me parece una idea genial. Me ha gustado mucho vuestro análisis. Os recomiendo Den Som Daeber, donde uno de los protas en Lars Mikkelsen ( hace de Troels Hartmann el político). Son 6 capítulos de hora y media, están muy bien, pero son conclusivos, no te vicia como Forbrydelsen. De ese tipo y danesa os recomiendo Varg Veum, o la sueca Irene Huss. Saludos
Forbrydelsen y The Wire, mis series favoritas, luego el resto.
A Mari: hija mía, bendita seas por esta información que nos das y que es absolutamente valiosa: ninguno de nosotros, pobres estúpidos, teníamos ni idea de esto que cuentas. ¿Así que en realidad solo hemos visto la primera mitad de la primer temporada?. Quizás quieras avisar a la creadora de la serie, la muy impetuosa va por ahí hablando ya de la segunda temporada. Lo mismo pasa con el NYT, el Washington Post, el Guardian, el Hollywood Reporter, el Entertainment Weekly y demás. Deberías llamarles a todos y contarles lo que sabes. De hecho hasta en el anuncio del dvd hablan de "primera temporada completa". Menos mal que nos has revelado la verdad. Gracias de corazón, no sé donde estaríamos sin tu sabiduria.
A Mari: hija mía, bendita seas por esta información que nos das y que es absolutamente valiosa: ninguno de nosotros, pobres estúpidos, teníamos ni idea de esto que cuentas. ¿Así que en realidad solo hemos visto la primera mitad de la primer temporada?. Quizás quieras avisar a la creadora de la serie, la muy impetuosa va por ahí hablando ya de la segunda temporada. Lo mismo pasa con el NYT, el Washington Post, el Guardian, el Hollywood Reporter, el Entertainment Weekly y demás. Deberías llamarles a todos y contarles lo que sabes. De hecho hasta en el anuncio del dvd hablan de "primera temporada completa". Menos mal que nos has revelado la verdad. Gracias de corazón, no sé donde estaríamos sin tu sabiduria.
A Mari: hija mía, bendita seas por esta información que nos das y que es absolutamente valiosa: ninguno de nosotros, pobres estúpidos, teníamos ni idea de esto que cuentas. ¿Así que en realidad solo hemos visto la primera mitad de la primer temporada?. Quizás quieras avisar a la creadora de la serie, la muy impetuosa va por ahí hablando ya de la segunda temporada. Lo mismo pasa con el NYT, el Washington Post, el Guardian, el Hollywood Reporter, el Entertainment Weekly y demás. Deberías llamarles a todos y contarles lo que sabes. De hecho hasta en el anuncio del dvd hablan de "primera temporada completa". Menos mal que nos has revelado la verdad. Gracias de corazón, no sé donde estaríamos sin tu sabiduria.
A Mari: hija mía, bendita seas por esta información que nos das y que es absolutamente valiosa: ninguno de nosotros, pobres estúpidos, teníamos ni idea de esto que cuentas. ¿Así que en realidad solo hemos visto la primera mitad de la primer temporada?. Quizás quieras avisar a la creadora de la serie, la muy impetuosa va por ahí hablando ya de la segunda temporada. Lo mismo pasa con el NYT, el Washington Post, el Guardian, el Hollywood Reporter, el Entertainment Weekly y demás. Deberías llamarles a todos y contarles lo que sabes. De hecho hasta en el anuncio del dvd hablan de "primera temporada completa". Menos mal que nos has revelado la verdad. Gracias de corazón, no sé donde estaríamos sin tu sabiduria.
A Mari: hija mía, bendita seas por esta información que nos das y que es absolutamente valiosa: ninguno de nosotros, pobres estúpidos, teníamos ni idea de esto que cuentas. ¿Así que en realidad solo hemos visto la primera mitad de la primer temporada?. Quizás quieras avisar a la creadora de la serie, la muy impetuosa va por ahí hablando ya de la segunda temporada. Lo mismo pasa con el NYT, el Washington Post, el Guardian, el Hollywood Reporter, el Entertainment Weekly y demás. Deberías llamarles a todos y contarles lo que sabes. De hecho hasta en el anuncio del dvd hablan de "primera temporada completa". Menos mal que nos has revelado la verdad. Gracias de corazón, no sé donde estaríamos sin tu sabiduria.
Primero que nada, gracias, MIL GRACIAS, por este blog, me ayuda un montón a la hora de decidir qué series ver y, por lo general, lo clavas (de lo que he leído lo único que no me gustó fue la recomendación de Eastbound & down, que me parece un mojón casi absoluto, me saca la sonrisa muy poco, no como Modern Family y muchas otras, que son la leche). Esta serie (The Killing) me ha encantado y, afortunadamente para mí, no me ha decepcionado el final. Estoy deseando que salga la segunda temporada para seguir con el enganche. Y la de Luther lo mismo, pero se me ha hecho cortísima la segunda temporada (solo 4 capítulos). A ver si sacan una tercera temporada con 15 capítulos al menos.
Un serie sublime, la he visto tras tu recomendación y me ha encantado. Ahora me propongo hincarle el diente a la segunda temporada.
La version americana no está mal, sobre todo los primeros capítulos, luego baja un poco pero remonta al final, para brindarnos un final, que, como dice el articulista, roza la tomadura de pelo. No sabía que era un remake, asi es que empezaré con la original danesa a ver si hay mas suerte.
Hola... donde se puede ver o descargar esta serie ? / la version danesa jej gracias
Daebins, "Varg Veum" es estupenda pero noe s danesa sino noruega. Otro país escandinavo que se suma a la actual fiebre de las series excelentes.
La danesa, en tumejortv punto com. Saludos.
Pues yo debo tener un mal gusto espantoso, y debo ser más burra que nada, según la mayoría de quienes opinan y del Sr. García, porque lo que es a mí me encantó The Killing del principio hasta el final, toooodo, y el final de la 1a. temporada me pareció buenísimo. La actriz me fascina y su partner está perfecto ... o sea... voy al cadalso o qué?
Me gustó muchisimo la serie danesa, vi online las dos primeras temporadas bien, en la tercera los dos últimos capitulos (9 y 10) no tienen subtitulos, me podrían decir de donde los puedo bajar o donde puedo verla en español o subtitulos en español?, gracias.
La primera temporada de Forbrydelsen roza lo sublime, el éxtasis. Las demás temporadas y la secuela americana, ya son normalitas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_