_
_
_
_

Apocalipsis, presente y futuro

El mundo se acaba, la humanidad debe luchar por su supervivencia. Una premisa corta y directa que ha dado multitud de filmes en el cine y que en televisiónproporciona cada temporada como mínimo dos dramas. Produccionesque se convierten casi de inmediato en la apuesta estrella desu cadena responsable. 2011 no va a ser la excepción: hay dos en marcha, en Reino Unido y España,y a lo largo de los próximos meses, llegarán como mínimo otrosdos, que están además apadrinados por un experto en el género, Steven Spielberg.

La BBC lanzó a principios de febrero Outcasts. Un drama futurista, sin efectos especiales y al estilo de la televisión británica, con temporada corta (ocho entregas) y capítulos largos (de casi una hora). Ambientada en el planetaCarpathia y en el año 2040, la serie cuenta la lucha de un grupo de humanos que ha escapado de una Tierra a punto de desaparecer, para encontrar otros mundos que sean capaces de albergar vida. La trama recuerda bastante a otra de lasseriesmíticas del género, Battlestar Galactica (humanos desorientados, debates cienciofilosóficos y amenazas exteriores) y tras dos primeros capítulos bastantes densos comienza a despegar. Ante las comparaciones odiosas, el creador de Outcasts ya avisó al comienzo del rodaje, que ni se inspira en Star Trek ni pretende ser la continuadora de BSG: “priman los personajes y no los avances tecnológicos”. Porahora la audiencia en Reino Unido parece estar de su lado.

En la televisión española, desde hace unas semanas está El Barco. Antena 3 se ha lanzado con esta serie, con una intensa promoción en Internet y una apuesta por el género apocaplítico que no es muy común en la televisión española. Los supervientes de un cataclismo mundial luchan por su superviviencia a bordo de un barco, completamente aislados y con la certeza de que son los únicos que siguen vivos.

Los otros dos proyectos apocalíticos estrella de la temporada llevan la firma de Steven Spielberg. Con unos cuantos proyectos ya desarrollados en televisión, como las miniseries Band of Brothers y The Pacific o la comedia 'marca Showtime' United States of Tara, el padre de ET produce este año Falling Skies, que se estrena en verano, y Terra Nova,la apuestade la cadena Fox para otoño.

A Terra Nova, el segundo proyecto de Spielberg, ya le ha caido encima la etiqueta de sucesora de Lost. La serie ya está en plena campaña de promoción: rodaje prácticamente terminado, lanzamiento del primer tráiler en la pasada Superbowl y estreno adelantado, de dos horas, en mayo. Fox busca conseguir, este año sí, el pelotazo de la temporada estrenos y no ha escatimado medios ni presupuesto, que se ha elevadohasta los 4 millones de dólares.

El dramaestá ambientado en el2149. En ese año la humanidad está al borde de la extinción en un planeta contaminado y agotado de recursos. Un grupo de expedicionarios, acompañados de sus familias,deberá viajar 85 millones deaños atrás en el tiempo para intentar buscar una salvación. Aterrizarán en un planeta hostil, prehistórico y con dinosaurios (ahí Spielberg y otra de sus referencias patentadas).

Terra Nova ha tenido una producción accidentada, con problemas para encajar el reparto que lidera finalmente Jason O’Mara y una complicada producciónpor la profusión de efectos especiales y el salvaje escenario (paisajes de Australia). Demasiada presión yay todavía falta el veredicto de la audiencia. Veremos si no encontramos con otro FlashForward.

Comentarios

Steven Spielberg y Tom Hanks son los dos hombres màs ricos y poderosos de Hollywood. No contento con eso, quiere dominar la T.V. Cerquita debe estar Tom Cruise, pero no es buen economista.Spielberg es un hombre con sed de dominio. Johnny Depp es tambièn riquìsimo. Rosa.
A Rosa Mayo:¿Y que más me dá a mí que sean super-ricos si hacen buenos productos? Lo que a mí como consumidor de TV o de cine me interesa es que hagan buenas pelis y/o series. Si son ricos o poderosos, ellos se lo han ganado. ¿O acaso tú rechazarías ser rica y poderosa? (Y no me digas que no, que no te lo crees ni tú).
Esperemos que los dos productos de Spielberg estén bien, y Outcasts tiene varias líneas de su trama bastante interesantes, pero los escenarios y las actuaciones no son muy convincentes.
El tema no va de lo ricos que son, sino de sus trabajos.Y se nota que Spielberg está al loro de la situación planetarea que ya hemos comenzado a vivir.Desde luego los tiros parecen ir en esa dirección, que en cualquier momento vengan en nuestra ayuda seres de otros planos, ( hermanos mayores), como así se denominan quienes los canalizan.
Si quieren saber de verdad acerca del cambio del 2012 pasen por www.falundafa.org lean el libro Zhuan Falun y bajen el video con los ejercicios de manera gratuita y totalmente permitida y legal. Luego pueden seguir con las conferencias en www.minghui.net
Jajaja, no sabiamos que eran tan ricos, gracias Rosa. A lo que vamos: Buenos productores dan buenos productos. Asi que si invierten su dinero en series de television mejor para los telespectadores. Esta claro que el mejor cine ahora esta en las series de tv
Eso Rosa, los productores de películas han de ser pobres, mejor cercanos a la indigencia, así harán una mierda de películas como las Españolas.
Eso Rosa, los productores de películas han de ser pobres, mejor cercanos a la indigencia, así harán una mierda de películas como las Españolas.
Dos cosas, según se ve en el video promo viajan 85 millones de años en el pasado luego es normal que haya dinosaurios, que no desaparecieron hasta 65 millones de años. La otra, y a ver si se enteran los guionistas españoles de una santa vez. La gente que consume un determinado producto, consume lo que le gusta no lo que les echan, y por más que repitan una y otra vez los mismos guiones hasta la extenuación los medios audiovisuales españoles, no nos gusta y no vamos a gastar un céntimo en verlos, aunque sean españoles. Si no pueden vivir de su trabajo no es culpa de Inet o de las descargas, es culpa de su incompetencia y de sus bodrios.
Hay un error en la traducción. No viajan 85.000 años atrás, viajan 85 millones de años atrás. Tal como ha dicho otro comentarista, los dinosaurios (así como otras especies) se extinguieron hace 65 millones de años.
Yo creo que todo parte de un error de perspectiva que las personas que han trabajado para evitar catástrofes señalan sin que nos demos cuenta de lo importante de dicha perspectiva: el planeta no está en peligro: la Tierra seguirá dando vueltas alrededor del Sol hasta que dentro de 4500 millones de años éste engulla a aquélla al agotarse su combustible. Lo que está en peligro somos nosotros. Y como buena especie suicida que prefiere consumir como un virus a asociarse con el medio como un mamífero, probablemente acabaremos con nosotros mismos mucho, mucho antes. Sobre el asunto de pobres y ricos: ¿vemos las películas de Spielberg porque es rico? Porque yo creo que es rico porque vemos sus películas. Y si las vemos será por algo. Vamos, digo yo.
Hace tiempo que Spielberg es el rey Midas del cine. Eso, no es ni bueno ni malo persé. Ha puesto pasta, medios y también el nombre a producciones como "Amazing Stories", "Sea Quest", "High Incident (Patrulla de asfalto)", "Taken (Abducidos)", "Band of Brothers", "The Pacific", "US of Tara", y también a estas dos últimas. Todas esas producciones han obtenido buenas críticas, algunas han sido éxitos considerables, otras no. SÍ, obviamente Spielberg tiene pasta, pero también buen ojo. Y eso lo da el oficio. Se puede equivocar, pero todos sus productos televisivos son más que respetables.
Con el terremoto ocurrido en Nueva Zelanda, y las noticias previas pocas horas antes de las ballenas varadas en la costa, puede haber alguna conexión? algun tipo de aviso? Saludos

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_