_
_
_
_
Reportaje:

Nixon vuelve a China, sobre el escenario

La ópera que llevó al ex presidente de EE UU ante la Gran Muralla llega al Metropolitan bajo la dirección de Peter Sellars

Hay quien despectivamente se refiere a las óperas basadas en hechos contemporáneos como óperas CNN o docu-operas. Así definieron en 2006 la obra Doctor Atómic, inspirada en la vida de Robert Oppenheimer, uno de los cerebros del Proyecto Manhattan, firmada por el compositor John Adams y así ha vuelto a definirse, 24 años después de su estreno original, Nixon en China, una de las grandes composiciones de este músico minimalista que sorprendió al mundo en 1987 con una ópera inspirada en aquel histórico viaje a China en el que ni siquiera era seguro que el presidente estadounidense Richard Nixon se llegara a entrevistar con Mao.

El pasado miércoles aquella controvertida propuesta que entonces fue recibida fríamente en la Houston Grand Opera y que hoy se considera una de las óperas más influyentes de las últimas dos décadas, llegaba hasta los escenarios de la Metropolitan Opera de Nueva York bajo la dirección de Peter Sellars, uno de los directores de escena más controvertidos de Estados Unidos e instigador original del proyecto. Fue Sellars quien invitó a la entonces poetisa Alice Goodman a escribir el libreto y a John Adams a darle vida musical.

La obra recorre aquellos cuatro días de viaje de Richard Nixon en China, donde conoció al presidente Mao y a su consejero Zhou Enlai y adonde viajó junto a su esposa Pati y Henry Kissinger, quien entonces era el Asesor de Seguridad Nacional y cuyo oscuro y estridente retrato coincide con lo que se piensa de él entre quienes eran jóvenes durante la guerra de Vietnam. Tampoco debería sorprender: tanto Adams como Sellars son conocidos por sus ideas de izquierdas y Nixon y Kissinger son dos nombres que siempre han provocado alergia en esos foros.

En un encuentro informal celebrado en el Met el pasado lunes, Adams recordaba: "nunca me gustó Nixon, sobre todo cuando a principios de los setenta recibí la carta de reclutamiento forzoso para alistarme en el Ejército. Sin duda por aquel entonces no era de mis personajes favoritos" dijo, según recogió The New York Times. No obstante, a medida que pasó el tiempo "me di cuenta de que Nixon era un personaje muy interesante, complicado". Quizás más que otros como Reagan, mucho más capaces de autocontrolarse. O que el propio Barack Obama, que este mes recibía en Washington DC al presidente chino Hu Jintao. Y de ahí que el Nixon de Adams tenga cierta hondura psicológica porque como asegura el compositor "todas mis óperas tienen que lidiar con niveles profundos de la mitología estadounidense. El encuentro entre Nixon y Mao es un momento mitológico dentro de la historia de nuestro país" explica Adams en las notas de presentación de la obra.

Mira aquí una galería con fotos históricas de la visita de Nixon a China

Escena de la ópera 'Nixon en China'
Escena de la ópera 'Nixon en China'EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_