_
_
_
_

Reflexión sobre la degradación moral del poder

Se estrena en las Naves del Matadero de Madrid '19:30', obra de Patxi Amezcua dirigida por los también actores Adolfo Fernández y Ramón Ibarra

K. PRODUCCIONES

Es de esos proyectos que antes de llegar al escenario ya tienen a la profesión teatral pendiente del resultado. 19:30 es un espectáculo de Patxi Amezcua que ha dirigido el reconocido actor Adolfo Fernández junto a Ramón Ibarra. Hoy, tras su estreno en el Teatro Arriaga de Bilbao, llega a Las Naves del Español en Matadero, donde permanecerá hasta el 28 de noviembre.

La historia puede parecer a priori una astracanada para ridiculizar a los políticos contemporáneos, pero va más allá. "Poner la responsabilidad de esas situaciones corruptas en el sistema económico dominante o en la complejidad de la financiación de los partidos, sería pecar de timoratos. Esto ha existido históricamente. Siempre. No es nada nuevo. Y es precisamente en ese carácter intrínsecamente humano de la degradación moral en donde queremos poner la atención: se traicionan los principios, se corrompe el pensamiento, se justifica un "daño colateral"... y se acaba podrido en el basurero de la Historia", señala los directores Fernández e Ibarra.

Se nos cuenta como un diputado del partido en el poder, habitualmente serio y discreto, es detenido en pelotas y borracho a la salida de un club de alterne. Lleva consigo cinco millones de euros en billetes de 500. De esos que dicen que hay tantos en España y el común de los mortales no los vemos nunca. La situación puede llevar a una explosión en cadena de consecuencias impredecibles, ya que no es fácil sortear el escollo cuando se está en medio de una negociación clave, un asunto de Estado que ha costado mucho tiempo consensuar con la oposición.

Las 19:30 es la hora límite para la firma del documento y el título que Amezcua le ha dado a su obra. El caso es que los principales dirigentes ponen en funcionamiento la maquinaria del partido para evitar que tan flagrante caso de corrupción tire abajo las negociaciones. La dirección política y el gabinete de prensa activan la alarma para apagar el fuego, pero las piezas de esa maquinaria chocan y rozan entre sí poniendo al descubierto la mezquindad de sus componentes. El cinismo, la mentira, la puñalada trapera y el desencanto han oxidado tanto el mecanismo que es difícil encontrar el modo de tapar el escándalo. Y como la firma de ese pacto es vital para continuar en el poder, alguien tendrá que sacrificarse para lograrlo.

"Esta trama argumental es la que nos va servir para poner en escena una parte, más o menos oculta, de los mecanismos reales que conforman eso que se llama 'el poder'", sostienen los directores quienes dicen que con 19:30 "queremos mostrar esa parte interior del volcán silencioso pero en ebullición constante que dormita en los partidos en el poder. Acercarnos a "este tema de candente actualidad" no como investigadores periodísticos sino como observadores de la conducta humana, ya que los partidos políticos, sobre todo, son organismos vivos compuestos por personas que, en muchos casos, defienden intereses contrapuestos y que son capaces de hacer lo que sea para lograrlo. Caiga quien caiga", dicen los creadores de este montaje en el que la intriga y el suspense les han facilitado el camino para conseguir lo que se proponían.

El espectáculo, una coproducción entre K Producciones y el Teatro Arriaga, cuenta con la escenografía de Jose Ibarrola, al que, por desgracia, vemos pocas veces trabajando en el teatro madrileño. El elenco de actores está formado, además de Adolfo Fernández, (quien ha repetido varias veces con directores escénicos como Mario Gas, Roberto Cerdá y Álvaro Lavín y ha trabajado bajo las órdenes de directores de cine como Gutiérrez Aragón, Pedro Almodóvar, Iciar Bollaín, Gerardo Herrero, Mariano Barroso y Gómez Pereira, entre otros), por Fernando Cayo ( en teatro se le ha visto en Tito Andrónico de Animalario, en televisión en Los hombres de Paco y en cine en El orfanato), Sonia Almarcha (multipremiada como protagonista de La soledad de Luis Rosales), Antonio Molero (Un dios salvaje de Jasmina Rezza y La boda de la hija del presidente de Animalario), Nerea Garmendia, Óscar Sánchez Zafra (ha trabajado varias veces bajo las órdenes de Lawrence Boswell de la Royal), Rafael Martín, Ángel Solo y Ramón Ibarra.

Vídeo: K. Producciones
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_