_
_
_
_

ACTOS EN MADRID PARA HOY JUEVES 25 DE MARZO

ACTOS: IX Feria de Antigüedades, Almoneda y Colección

De 10.30 a 21.00. Inauguración. La feria cuenta con más de 40 profesionales del sector de diversas especialidades que pondrán a la venta sus pequeños tesoros: pintura antigua española e italiana, mueble inglés y chino del siglo XIX y español del XVI al XIX, lámparas antiguas, objetos científicos, libros y bisutería de los años veinte, porcelana y plata antigua, entre otras muchas cosas. Mercado Puerta de Toledo. Ronda de Toledo, 1. Entrada gratuita. Hasta el domingo (10.30 a 14.30).

La batalla del Jarama. Entre memoria e historia

19.00. Mesa redonda. Intervienen: Noritz Krawinkel y Antonio Chazarra. Presenta: Jaime Ruiz. Ateneo de Madrid. Prado, 21.

Ciclo Desarrollo humano y sociedad del conocimiento en los países árabes

19.00. Mesa redonda. El desarrollo humano en Iraq, situación actual y perspectivas. Participan: Christine McNab, Amal Shlash y Adib Nehmeh. Presenta: José María Fernández López de Turiso. Modera: Gema Martín. Casa Árabe. Alcalá, 62. Libre.

Ciclo El escritor y sus fantasmas

19.30. Clausura. Luis Mateo Díez, en conversación con Jesús García Calero. Fundación MAPFRE. Paseo de Recoletos, 23. Entrada libre.

El argumento de la obra. Correspondencia

19.30. Presentación del libro de Jaime Gil de Biedma. Edición de Andreu Jaume. Presenta: Alberto Oliart. Residencia de Estudiantes. Pinar, 23.

‘Don’

20.00. Presentación del libro de Antonio Simón. Librería Tres Rosas Amarillas. San Vicente Ferrer, 34.

Presencia española en la Antártida

20.00. A cargo de Elías Meana Díaz, con ilustración audiovisual. Centro Asturiano. Farmacia, 2.

‘El designio de los dioses’

20.00. Presentación del libro de Alfonso Solís. Biblioteca Municipal León Tólstoi. Octavio Paz, 2. Las Rozas.

CONFERENCIAS: El cartel París-Moda. La publicidad y las revistas de moda en el siglo XIX

18.30. Pieza del mes. A cargo de Mercedes Pasalodos. 19.00. Sobre “Dentro de la tierra” y todo lo que dudo, a cargo de Paco Bezerra, sobre su obra más laureada. Museo de la Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 22. Entrada libre.

Bertrand Russell: centenario de principios de las matemáticas

19.00. Por Manuel López Pellicer. Real Academia de Ciencias. Valverde, 22.

Internacionalización de la lengua portuguesa: contextos, confrontaciones y prioridades

19.00. Por Carlos Reis. Instituto Cervantes. Alcalá, 49.

Estrategias económicas de salida de la crisis

19.00. A cargo de José Manuel González Páramo. Fundación Ramón Areces. Vitruvio, 5.

Ciclo Sáhara español, ese desconocido

19.30. Saint Exúpery, hidalgo de Cisneros y los hombres azules, por Javier Perote. Director: Juan Manuel Riesgo. Colegio Mayor Universitario África. Ramiro de Maéztu, 8.

Cátedra La Caixa. Democracia y control del Gobierno

19.30. Carles Boix. CaixaForum. Paseo del Prado, 36.

Ciclo Maruja Mallo

19.30. Flor de verbena, a cargo de José Luis Borau. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sala Guitarte. Alcalá, 13. Entrada libre.

Autobiografía intelectual. Luis de Pablo

19.30. A cargo de Luis de Pablo. Fundación Juan March. Castelló, 77. Entrada libre.

CINE: Ciclo Joyas del cine español: Iván Zulueta

19.00. Corto: Frank Stein (1972). Largo: Arrebato (1980). Coloquio con: Augusto Martínez Torres, Eusebio Poncela, Will More y Antonio Gasset. Academia de Cine. Zurbano, 3. Libre.

Programación de 'Transitland'

20.00. Programa 1: Interpretando la transición. Georgian National Anthem, de Khinkali Juice (Sophia Tabatadze y Nadia Tsulukidze), (Georgia, 2006); Loser, de Kai Kaljo (Estonia, 1997); Mary Koszmary, de Yael Bartana (Israel/Polonia, 2007); Red Daddy, de Martin Zet (República Checa, 2003); Turn On, de Adrian Paci (Albania, 2004); Rhythm, de Vladimir Nikolic (Serbia, 2001); Waltz, de Elena Kovyllina (Rusia, 2001); Shovel, de Nebojsa Seric Shoba (Bosnia Herzegovina, 1997), y Rever (Anthem), de Szabolcs KissPal (Rumanía, 2001). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Auditorio Sabatini. Santa Isabel, 52.

ATA-Video Festival 2009

21.30. Historias que nos contamos. Un poema para ser leído en un flash con un micrófono puesto sobre el pecho de una madre embarazada, por Tommy Becker (EE UU, 2009); To be regained (Recuperarse), de Zach Iannazzi (EE UU, 2009); The acrobat (El acróbata), de Chris Kennedy (Canadá/EE UU, 2007); Naomi & Irving, de Laura Bouza (EE UU, 2007); Spaguettidog (Perroespagueti), de Elham Rokni (Israel, 2006); My tears are dry (Mis lágrimas están secas), de Laida Lertxundi (España/EE UU, 2009); Myth labs (Laboratorio de mitos), de Martha Colburn (Holanda/EE UU, 2008), y Chorus (Coros), de Paul Clipson (EE UU, 2009). La Enana Marrón. Travesía de San Mateo, 8. Entrada: 4 euros.

MÚSICA: Naike y Sandra Carrasco

19.00. Estas dos jóvenes promesas del cante flamenco, se verán las caras frente al conjunto Mandilón, con Luis Miguel Manzano a la guitarra y Lucía de Miguel al baile. Centro Cultural El Torito. Avda. de Moratalaz, 130.

Festival Ellas Crean con Mari Boine

21.30. Actuación de la cantante de Laponia que combina ingredientes de música tradicional sami con estructuras de tecno y jazz. Sala Clamores. Alburquerque, 14. Entrada: 12 euros.

Danae Bautista & Román Filiú

23.00. Grupo compuesto por jóvenes valores de la música cubana. Danae Bautista (voz y guitarra), Román Filiú (saxo alto), Ariel Bringuez (saxo tenor), El Negrón (contrabajo) y Andrés Litwin (batería). Café Jazz Populart. Huertas, 22. Entrada libre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_