_
_
_
_

Entrevista con Rocío García

Enviada especial de EL PAÍS al Festival de San Sebastián

Rocío García

El cine tiene una cita obligada con el Festival de San Sebastián. Numerosos directores, actores y gente relacionada con el mundo del celuloide pasarán por las calles de Donostia para asistir a certámen cinematográfico más importante de nuestro país. La enviada especial de EL PAÍS a la ciudad vasca, Rocío García, ha charlado con los lectores sobre todo lo que se vea en el festival.

1Núria25/09/2009 12:17:01

¿Qué impresión te llevas de este Festival de San Sebastián?

El Festival de San Sebastián es siempre acogedor y agradable. La ciudad por supuesto hace mucho. De la sección oficial de este año (yo no veo toda porque también me dedico a hacer entrevistas en otras secciones) destaco El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. También en Zabaltegi han destacado la última de Woody Allen, Whatever works, y Malditos bastardos, de Tarantino, Precious y Cinco minutos de gloria. TAmbién El profesta y London river. En cuanto a la presencia de estrellas empezó fuerte con la llegada de Brad Pitt, pero luego ha ido decayendo. En estos momentos está llegando la actriz Naomi Watts. Especialmente maravilloso ha sido el encuentro con el grandísimo Ian McKellen, premio Donostia. Espero haberte respondido, Nuria. Gracias

2carlos uriarte25/09/2009 12:19:10

Buenos días Rocío, He oído por la radio un curioso incidente de uno de los actores que acudían al concierto con una bolsa que al parecer promovía a San Sebastián como Capital de la Cultura. ¿Sabe algo al respecto? Gracias

Carlos, no he oido la radio pero creo que se refieren a la rueda de prensa que ofreció Ian Mckelln por la concesión del premio Donostia, en la que se presentó con una camiseta que aludía a la capitalidad cultural de San Sebastián. cuando le preguntaron por ello, el actor dijo que creía que era una camiseta del festival, pero que le daba igual, que también estaba a favor de que "esta gran ciudad en la que además se come también" se conviertiera en la capital cultural en . Gracias

3eddie25/09/2009 12:24:43

¿Qué le pareció la entrega del premio Donostia a Ian Mckellen por toda su trayectoria?

Magnífica. Es un actor de los que hacen leyenda, que ha interpretado desde Shakespeare hasta los superhéroes contemporáneos. Y aquí en San Sebastián ha hecho una demostración de inteligencia, generosidad y sinceridad que nos dejó tocados a muchos de los presentes. Durante el encuentro con la prensa, el actor mostró una categoria personal y profesional fuera de toda duda. Es un gran premio Donostia, de los que no se olvidan. Gracias Eddie

4Crispi25/09/2009 12:31:34

Rocío, hola, como especialista de cine español y con la intuición, la experiencia y el olfato que tú tienes, ¿qué opinión tienes de la nueva generación de cineastas como Isaki Lacuesta, que compite en la Sección Oficial del festival?

Mi opinión es buena. Isaki Lacuesta me parece un director bien interesante, Yo todavía recuerdo placer ese gran documental Kravan versus Kravan. Su película Los condenados, que hoy se presenta en la sección oficial, es un salto a la ficción. Hay colegas importantes de la edad más o menos de Isaki como Jaume Balagueró, Daniel Monzón y otros muchos. Me gusta esta generación de cineastas.

5Cristian25/09/2009 12:32:06

¿Ha tenido la oportunidad de ver la cinta colombiana 'Los Viajes del Viento', del realizador Ciro Guerra? ¿Que opinión le ha merecido?

Lo siento Cristian, no he podido verla. Cuando uno se va de este festival una de las cosas que menos gusta es que me voy sin ver muchas películas seguro que interesantes.

6Terenet25/09/2009 12:35:39

Hace 30 años gané un concurso y acudí, con otros cinco veinteañeros, al Festival de Cine de San Sebastián. Viajamos en tren desde Murcia, nos alojamos en un hostal y vimos más de treinta películas. Me tomé una tónica al lado de Maruja Torres y me hice la ilusión de que era una colega (supongo que algo escribí yo al volver). Rocío ¿queda algo de esa pasión cinéfila y viajera, al margen del mercado y las celebrities?

Por supuesto. Todavía te puedes encontrar con gente amante del cine en todas las esquinas, discusiones, aplausos, también pitidos y, sobre todo, muchas personas entusiastas de este gran arte. Aquí siempre Terenet serás considerado un colega.

7Cristina S25/09/2009 12:35:54

¿Qué distingue a San Sebastián de otros festivales internacionales?

San Sebastián está considerado entre los grandes certámenes internacionales, tras Cannes, Berlín y Venecia. quizás en los últimos años Toronto se está acercando al de Donosti. Este festival se caracteriza por la gran cercanía del público, las salas están abarrotadas de gente entusiasta, por la presencia en las calles de estrellas. Es un certamen pequeño, muy acogedor, en una ciudad que tiene los elementos perfectos para que los diez días que dura, por mucho trabajo que uno tenga, sean agradables. Gracias Cristina

8Andrea_Lisboa25/09/2009 12:39:29

¿Qué tal ha sido la película 'El secreto de tus ojos' que presentó Campanella?

9EduardoP25/09/2009 12:40:44

Rocío, ¿un pronóstico para los premios del Festival?

No puedo hacer pronósticos porque,muy a mi pesar, no he podido ver todas las películas de la sección oficial. Me encantaría que se llevara algo El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. Mañana será el gran día. Sobre las horas parece que se van a dar a conocer los premios. gracias

10Ramon25/09/2009 12:43:06

¿Cuál es tu valoracion global de las peliculas proyectadas hasta la fecha en el festival?

En general el nivel ha sido bueno, aunque, en mi opinión, ha habido altibajos. En la sección oficial destaco El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. Creo que no hay que perderse algunos de los títulos que se han visto aquí y que te paso a recomendar: Whatever works, de Woody Allen, todavía sin fecha de estreno; Malditos bastardos, de Tarantino (esta ya se puede ver en los cines); Cinco minutos de gloria, una incursión en los daños que provocan las acciones terroristas, en este caso en Irlanda, que dirige Oliver Hirschbiege, el realizador de El hundimiento, y que se estrena en noviembre. También me ha gustado London river. Hoy tengo ganas de ver Mother and child, el último filme de Rodrigo García. tengo muchas esperanzas depositadas en él. Gracias

11Moi25/09/2009 12:46:53

¿Por qué se me queda siempre la impresión de que este Festival se queda corto, que no tiene el interés mediatico que debería? Algunas de las pelis que en el se proyectan se estrenan el mismo día, lo que muestra el poco interés de las distribuidoras en la publicidad del estreno en el festival. ¿Que se debería hacer? O nos conformamos con nuesto festival así y como está?

Es un festival importante a nivel internacional, pero sin llegar a la altura de Cannes, Berlín o Venecia. Depende de los presupuestos de cada certamen. El de San Sebastián está muy por debajo en ese sentido, pero eso le hace también ser un festival acogedor y fácil de controlar. Yo creo que el hecho de que algunas películas se estrenen el mismo día sucede también en otros certámenes. Es una política de las distribuidoras.

12TINO25/09/2009 12:49:47

¿Que acogida tuvo "Yo También" entre público y crítica? ¿Que opinión te mereció a tí personalmente? ¿Tiene alguna posibilidad de ganar un premio?

A tu primera pregunta te respondo: el público la ha acogido con entusiasmo, ha sido de las más aplaudidas. La presencia en pantalla y fuera de ella de Pablo Pineda, su protagonista masculino, ha sido interesante. Es una persona que se ha metido en el bolsillo a mucha gente. Para mí es un tema delicado y díficil de abordar, pero se ha hecho con elegancia y buen gusto. No sé si tiene posibilidades de ganar, pero por aquí se escucha que de las películas españolas a concurso, junto a la coproducción con Argentina de El secreto de sus ojos, de Campanella, que quizás podría llevarse algo. Mañana veremos. Gracias Tino

13jpereira25/09/2009 12:52:04

¿Qué impresión te llevas del Cine Latinoamericano? ¿Ha mejorado con respecto a otras ediciones? Gracias!!!

Cuánto siento no poder decir apenas nada. Como periodista-redactora he tenido mucho trabajo en la sección oficial y Zabaltegi, con entrevistas y encuentros, que me han impedido ver los suficientes títulos latinoamericanos como para poder contestarte. Es un cine que me apasiona y espero poder recuperarlo todo más tarde. Gracias

14Walter Espinosa.25/09/2009 12:58:43

¿Quien eres Walter?. Creo que te conozco, más bien estoy segura y te quiero mucho. De la sección oficial la que más me gustado ha sido El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. De otras secciones, por supuesto la de Woody Allen (Whatever works); la de Tarantino, la última del director de El hundimiento, Oliver Hirschbiegel, que se titula Cinco minutos de gloria. En cuanto a mis pinitos como actriz en cine independiente, ha sido una de las experiencias más bonitas que he vivido. Los amigos que hemos compartido nuestras dos películas han sido el mejor regalo. Recomiendo a todo el mundo que se haga con una cámara digital y que salga a la calle a rodar sus historias con sus amigos y luego disfrutarlo. Muchos besos.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias por vuestras preguntas y vuestro interés. Me ha encantado compartir con todos mis sentimientos y gustos profesionales en torno a este festival, al que adoro. Besos y hasta otra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_