Cristino de Vera lega un espacio para la paz y el silencio
Los Reyes inauguran hoy en Tenerife la fundación que lleva el nombre del pintor y Premio Nacional de Bellas Artes
El pintor y Premio Nacional de Bellas Artes Cristino de Vera regresa a Tenerife, su isla natal, para abrir una Fundación que concibe como una mezcla de ambiente antiguo canario y sabiduría oriental zen, un espacio para la paz y el silencio "de los que el mundo está tan necesitado". La Fundación Canaria Museo Cristino de Vera ha sido constituida por la entidad financiera CajaCanarias y se sitúa en una casona histórica de la calle San Agustín de La Laguna, en pleno casco de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y será inaugurada oficialmente esta tarde por los Reyes de España.
El artista, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1931 y que marchó 20 años más tarde a Madrid, aseguró la semana pasada en la presentación de las instalaciones que este museo "es especial" porque mezcla la arquitectura de la casa de pueblo tradicional canaria con la paz oriental frente a un mundo moderno "que tiende al ruido, a la distracción continua".
Para el pintor, la epidemia del siglo XXI es el entretenimiento y se preguntó quién se preocupa de enseñar "silencio y belleza" al ser humano, algo que resulta a su juicio "un bálsamo, como la música", y aseguró que la idea de la Fundación surge de un "acuerdo secreto" con su padre, al que prometió dejar su legado a su tierra.
Canarias representa para De Vera "el mundo de la nostalgia, del sitio donde germinó todo" y en donde contempla la belleza "dramática" de su zona sur, la árida, sobre la que opinó que sería triste pasar por la vida y no sentirla. También desea Cristino de Vera que su fundación no se asemeje a otros museos del mundo en los que se buscan "visitas de vértigo" y se contabilizan "miles y miles" de visitantes que se limitan a "pasar y mirar, sin contemplar".
Por el contrario, él busca ofrecer "un espacio de quietud y de contemplación" porque el arte, ha señalado, necesita una vía de comprensión y de tiempo "que otros ocupan por la vía del engaño". La fundación "surgió porque a veces las cosas surgen" y la vida "es una red de azares", y en esta ocasión le sorprendió "la rapidez de reflejos" del presidente de CajaCanarias, Álvaro Arvelo, quien fue el impulsor del proyecto "con una visión muy clara" en la que él aportó un granito de arena". La Fundación no quiere convertirse "en un espacio muerto, sino en obra viva", y por ello habrá una exposición temporal en la zona inferior y otra permanente con obra donada por Cristino de Vera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.