_
_
_
_

'Volver', 'Alatriste' y 'Salvador' optan a representar a España en los Oscar

El próximo día 28 la Academia de Cine anunciará la película finalmente elegida

Volver, de Pedro Almodóvar, Alatriste, de Agustín Díaz Yanes, y Salvador, de Manuel Huerga, son las tres películas elegidas por la Academia de Cine para representar a España en la 79 edición de los Oscar de Hollywood, en el apartado de filme de habla no inglesa.

La terna finalista la ha dado a conocer hoy la presidenta de la Academia española, Mercedes Sampietro, en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE. Será el próximo día 28 cuando se conocerá la película que representará finalmente a España en los Oscar, fruto de una segunda votación, en la que los académicos españoles deberán elegir uno de estos tres filmes preseleccionados y que, según exige la Academia de Hollywood, tienen que haber sido estrenados entre el 1 de octubre de 2005 y el 30 de septiembre de 2006.

El universo femenino

Pedro Almodóvar se encuentra ahora en Estados Unidos, concretamente en Los Ángeles, para promocionar Volver, que se estrenará en ese país el próximo 3 de noviembre. Asimismo, la película estará en el Festival de Nueva York en octubre.

Almodóvar se sumerge de nuevo en el universo femenino y se enfrenta a la muerte "cara a cara, pero con seriedad", según ha confesado el cineasta manchego. Junto a este tema central, la película aborda también otras obsesiones del realizador. Y así cuenta una "historia de una madre", encarnada en Irene (Carmen Maura), quien regresa a la vida tras la muerte "para arreglar unos asuntos pendientes" con su hija Raimunda (Penélope Cruz), "una maruja a lo Sofía Loren, escotada, llena de vida y coraje para salir adelante". También habla de la soledad femenina, representada en Agustina (Blanca Portillo), vecina del pueblo, y su hermana Sole (Lola Dueñas), y de la maternidad.

Luz sobre el franquismo

La película de Manuel Huerga, Salvador, pretende "dar luz sobre el franquismo, un periodo oscuro para el cine español" y reivindicar que "todo el mundo tiene el derecho a saber lo máximo posible de su historia", según dijo el realizador en la presentación de este trabajo. El guión está basado en Cuenta atrás, la biografía de Salvador Puig Antich elaborada por el periodista y actual director de TVC, Francesc Escribano.

La película lleva a la pantalla la historia de Puig Antich, un joven médico que en los años 70 participa en el Movimiento Ibérico de Liberación (MIL). Este grupo libertario atraca diversos bancos con el objetivo de conseguir dinero para apoyar a los sectores más combativos del movimiento obrero. En septiembre de 1973, la Brigada Político Social tiende una trampa a dos de los militantes del MIL. Puig Antich resulta gravemente herido y, después de pasar por el hospital, ingresa en la cárcel Modelo de Barcelona. Después del atentado de ETA contra el presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, Antich es sometido a un Consejo de Guerra y condenado a muerte, siendo ejecutado mediante garrote vil.

El reparto de la película, encabezado por Daniel Brühl (Salvador), lo completan Tristán Ulloa (el abogado Oriol Arau), Ingrid Rubio (Margalida, última novia de Puig Antich), Leonardo Sbaraglia (el carcelero Jesús Irurre) y Leonor Watling (Montse Plaza, compañera sentimental del anarquista).

Una superproducción

La película más cara de la historia del cine español, Alatriste, de Agustín Díaz Yanes, narra 30 años en la vida del valiente espadachín nacido de la pluma de Arturo Pérez-Reverte, en un filme que intenta no perder la parte "realista y dura" de la historia, según su director.

Alatriste cuenta con un reparto de lujo en el que destacan el estadounidense Vigo Mortensen, Alatriste; Ariadna Gil, en el papel de María de Castro, amante del capitán Alatriste; Elena Anaya, como la malvada Angélica de Alquézar; Unax Ugalde es Iñigo Balboa, ahijado del capitán; Eduardo Noriega, su protector, el duque de Guadalmedina; Juan Echanove, en el papel de Quevedo; Eduard Fernández, en el de Copons, el inseparable compañero de aventuras del protagonista; Blanca Portillo cambia de sexo y encarna al inquisidor Bocanegra; y Javier Cámara se mete en la piel del Conde Duque de Olivares.

Esta película, estrenada en España el pasado 1 de septiembre, recaudó en su primer fin de semana 4,5 millones de euros y fue vista por un millón de espectadores. Su presupuesto asciende a 24 millones de euros.

Fotograma de 'Alatriste'.
Fotograma de 'Alatriste'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_