_
_
_
_

De Cuarón a de Palma, el 63 Festival de Cine de Venecia conjuga "cultura y espectáculo"

21 películas, todas de estreno mundial y provenientes de catorce países buscan el León de Oro en la 63 edición de la 'Mostra', del 30 de agosto al 9 de septiembre

Cineastas como Alfonso Cuarón, Brian de Palma, Stephen Frears y Emilio Estevez competirán por el León de Oro en la próxima edición de la Mostra de Venecia, del 30 de agosto al 9 de septiembre, en una cita con el cine que buscará conjugar "cultura y espectáculo". Así ha declarado hoy en una conferencia de prensa en Roma el presidente de la Bienal de Venecia, Davide Croff, en la presentación oficial de las películas en competencia.

Aspiran a la estatuilla del león alado 21 producciones de 14 países, que se someterán a la votación de un jurado presidido por la actriz francesa Catherine Deneuve e integrado, entre otros, por el director español Juan José Bigas Luna, el estadounidense Cameron Crowe y el italiano Michele Placido. La Mostra arrancará el 30 de agosto con el filme The Black Dahlia, de Brian De Palma, y se clausurará el 9 de septiembre con la rusa Ostrov, de Pavel Lounguine, fuera de concurso.

Al león de oro aspiran, junto con De Palma, otros cineastas ya conocidos, como el británico Stephen Frears, con The Queen, y el estadounidense Emilio Estevez, que presentará su faceta de director con Bobby, protagonizada por Sharon Stone y Anthony Hopkins. También concursarán el holandés Paul Verhoeven, con Zwartboek; el francés Alain Resnais, con Private Fears in Public Places, y el italiano Gianni Amelio, con La Stella che non c'é.

El realizados mexicano Alfonso Cuarón será el único director latinoamericano en competición, con Children of Men, una coproducción de EE UU y Reino Unido protagonizada por Clive Owen, Julianne Moore y Michael Caine. Buena parte de las películas a concurso proceden de Europa y EEUU, aunque también hay producciones asiáticas, como el filme de animación Paprika, del japonés Satoshi Kon; la china Fangzhou, de Johnny To, o Mushi-shi, de Katsuhiro Otomo, maestro del manga y el anime, como se denominan el cómic nipón y su vertiente audiovisual.

El director de la Mostra, Marco Müller, destacó que la próxima edición tiene la particularidad de que todas las películas a concurso serán estrenos mundiales, por primera vez desde que acabó la Segunda Guerra Mundial en 1945.

España estará presente en la Mostra fuera de concurso con el filme Para entrar a vivir, del director catalán Jaume Balagueró, que se proyectará en la sección Medianoche junto con otras seis producciones de cineastas procedentes de China, Irán, Japón, EEUU, Corea del Sur y Polonia.

De forma paralela a las oficiales, Venecia albergará varias secciones autónomas, como la Jornada de los Autores, un espacio en el que se verán ocho cintas de seis países, entre ellas las españolas Azul oscuro casi negro, de Daniel Sánchez Arévalo, y La noche de los girasoles, de Jorge Sánchez Cabezudo. En cuanto al cine latinoamericano, estará representado fuera de concurso por la brasileña Suely, de Karim Ainouz, y "El cobrador", del mexicano Paul Leduc, una coproducción de México, Argentina y Brasil. Estas dos películas se proyectarán en la sección Horizontes, que reúne obras que intentan explorar nuevos caminos cinematográficos.

Además, en la Semana Internacional de la Crítica, otra de las secciones autónomas, se podrá ver la película argentina El Amarillo, de Sergio Mazza, mientras que la Jornada de los Autores proyectará Chicha tu madre, una coproducción de Perú y Argentina dirigida por el peruano Gianfranco Quattrini.

Marco Muller, director del Festival de Cine de Venecia.
Marco Muller, director del Festival de Cine de Venecia.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_