10 fotosEP[S] - El iluminador RembrandtEP[S] - El iluminador Rembrandt 15 ene 2006 - 00:00CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlace'La ronda nocturna' (1642; 363 por 437 centímetros) es una de sus grandes obras. El oscurecimiento de los barnices dio a esta obra el nombre equivocado, ya que al limpiar el óleo, a medidos del siglo XX, se descubrió que la escena que pintó Rembrandt transcurría en pleno día.AGE-fotostock'El sacrificio de Isaac' (1635).AGE-fotostock'Moisés con las tablas de la ley' (1659).AGE-fotostock'Autorretrato de Rembrandt con su esposa Saskia' (1635).AGE-fotostockEl profesor de anatomía de la sociedad de cirujanos de Amsterdam, Nicolaes Tulp, encargó en 1632 a Rembrandt pintar un retrato de grupo de su asociación. Nace así el famoso 'La lección de anatomía del profesor Tulp' (169,5 por 216,5 centímetros), que hoy se conserva en el Museo Mauritshuis de La Haya.AGE-fotostock'Los síndicos de los pañeros' (1662), uno de los últimos retratos de grupo que realizó Rembrandt.AGE-fotostock'Isaac y Rebeca', un espléndido cuadro que durante mucho tiempo fue conocido como 'La novia judía' (1666).AGE-fotostock'La conjura de Julius Civilis' (1661-1662).AGE-fotostock'Saskia con una flor roja' (1641). La primera esposa de Rembrandt fue modelo de muchos de sus cuadros entre 1632 y 1642, la etapa más dulce en la vida personal del pintor. Aquí aparece consumida ya por la tuberculosis que la mataría.AGE-fotostock'RETRATOS PARLANTES'. 'El predicador menonita, Cornelis Claeszoon Anslo, conversando con su esposa Aaltje' (1641). Rembrandt pintó por encargo la imagen del predicador más famoso de entonces y lo situó como intermediario entre la Biblia, de la que emana la luz, y su mujer, que escucha.Akg-images / getty images