![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ABUWXIFZ7LAVOLRC7AS7LUSNP4.jpg?auth=244328bc9d7af16a16e015a44910777b029b0ff89dd1e5c0dad1d58a72c2a050&width=414)
Las escritoras argentinas han logrado el VIII Premio Alfaguara de Novela con El turno del escriba, una obra sobre la relación entre Marco Polo y Rustichello de Pisa, el amanuense que escribió el relato de sus viajes.
1Mircea18/04/2005 05:36:59
Felicidades por el premio. Como se logra escribir un libro a cuatro manos? De que manera se complementan vuestros estilos, vuestra manera de hacer literatura?
Es verdad que nuestro estilos son diferentes, nuestra forma de hacer literatura es diferente. Este fue un diálogo, una sociedad, una empresa conjunta. Para llevarla a cabo tuvimos que hacer acuerdos y aceptar en profundidad la lectura del otro. Cada una escribía por separado una parte y tenía luego que someter su escritura a la lectura crítica de la otra. Y así.... un verdadero entretejido.
2alexandre gontijo-brasil18/04/2005 06:00:12
HABIA MUCHAS PELEAS DURANTE LA ELABORACION DEL LIBRO ENTRE USTED????
No, muchas no, alguna solamente. No llegamos a las puñaladas. Lo que más hubo fueron discursiones sobre aspectos pequeños y puntuales, más bien sobre estilo y retórtico o sobre la conveniencia de alguna imagen o adjetivo que disenso con relación al perfil de los personajes o al desarrollo de la historia o a la estructura general del relato. En serio, de haber habido discursiones demasiado graves no habríamos continuado con la tarea.
3payopony18/04/2005 05:19:45
¿qué opinan de la literatura actual argentina? ¿qué autores recomendarían?
Ema: Quizás esta muy montada sobre el autobiografismo y parecería que hay una situación de desconcierto en cuanto a los tópicos a abordar. me interesaría recomendar autore jóivenes como Pablo De Santis, Guillermo Martinez y Rodrigo Fresan que a esta altura es más vuestro que nuestro ya que me parece que se lo están quedando los españoles y no nos lo van a devolver.
4Susana Jiménez18/04/2005 05:21:36
¿Qué les llevó a escribir sobre estos personajes históricos?
Lo primero fue la historia. Queríamos hacer la historia de como se había hecho el libro de Marco polo. Nos intersaba el contacto entre el viajero y el que transmite las historias del viajero. Eso sucedió en en Génova y eso nos obligó a hacer, nosotras también, un viaje "en el tiempo".
5No puedor, no puedor18/04/2005 05:23:17
¿cómo ven la Argentina actual?
Depués de sucesivas crisis que en realidad comenzaron en y de cuatro dictaduras militares cada una peor que la otra, atravesamos un momento esperazador ya que hay algunos índices de recuperación económica que nos hacen pensar que las cosas van a cambiar aún cuando la desigualdad social sigue siendo muy poderosa.
6Carmencita18/04/2005 05:40:24
¿Cuáles son las últimas novelas que les han impactado?
'Una soledad demasiado ruidosa' del checo Bohumil Hrabal; 'La mujer en la muralla' de Alberto Laiseca. 'Patrimonio' de Philip Roth. 'Elisabeth Costello' de Coetzee.
7Txema18/04/2005 05:32:24
Buenas tardes y enhorabuena por el premio¿Cuando decidieron presentarse al Premio Alfaguara? ¿Esperaban realmente poder ganarlo?
8torrente18/04/2005 05:48:11
¿Por qué eligen Italia y en concreto Venecia para desarrollar esta historia?
Lo primero, la hisotira sucede en Génova, no en Venecia. El lugar está determinado por la historia. El encuentro entre el viajero y su escriba se produjo en una celda de esa ciudad. No podíamos elegir otra cosa.
9arikitaun18/04/2005 05:34:51
¿Para cuando una segunda novela?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Dios mio, y yo qué se!!!!!!!!!!!!!!
10Txema18/04/2005 05:24:57
¿Ha cambiado en algo su vida a partir de recibir este premio?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Síiiiiiiiiiiiiii¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Por un lado recibir un premio así es demoledor. Es una fortuna enorme en todos los sentido y también una exposición atroz. ¿¿¿¿¿¿Cómo no va a cambiar mi vida??????? Pero mi intención es recuperarla.
11Marina.18/04/2005 05:26:59
Repetirían la experiencia de escibrir un libro conjunto?
No. No está en nuestros planes en este momento. Esta fue una experiencia particular y única. Un acuerdo coyuntural para poder contar esta historia, pero ya el año pasado cuando habíamos entrado en las correciones finales de "El Turno del escriba" cada una había iniciado poyectos propios que retomaremos en cuanto se pueda.
12llosi18/04/2005 05:33:56
Enhorabuena por el premio. ¿Qué es mejor el reconocimiento literario o la cuantia económica del mismo?
Es una buena pregunta. Para nosotras el premio principal fue haber llegado al final de la experiencia. Ese fue un premio privado que celebramos mucho. El premio en dinero es muy grande y a nadie puede dejar indiferente. El reconocimiento literario es algo que se construye a lo largo del tiempo, veremos que dicen los lectores.
13 desde la plata18/04/2005 05:29:34
¡felicitaciones por el premio! Les ha llegado a ambas luego de una vida dedicada a la literatura y es bueno que sea juntas. En el proceso de escritura ¿las ha condicionado el pre concepto que sobre la literatura infantil como género menor? ¿comparten ambas la misma idea de qué es la literatura?
14Leitor18/04/2005 05:55:55
Hola, la experiencia de escribir al alimón un libro recuerda al trabajo de cinco autores italianos que firmaban como Luther Blisset y, últimamente, como Wu Ming, cuestionando abiertamente la figura y el "endiosamiento" de un único creador.¿Conocen la obra de estos italianos? ¿Qué opinión tienen del concepto tradicional de "autor"? Enhorabuena por el premio
A los italianos no los conocemos, no los hemos leido, pero si otras experiencias de lectura compartida no sólo de ensayo y de narrativa sino también de poesía. Sí, habría que revisar el concepto romántico del autor como artista, de la obra como pieza intocable y de que el trabajo de la escritura es pura subjetividad y no también recursos objetivos que se pueden discutir y compartir en función de un resultado común.
15Lin Piao18/04/2005 05:43:31
Creen que Marco Polo, después de tantos años en China, volvió a adaptarse a Italia o fue ya para siempre un asiático?
Imaginamos a Marco Polo como un sujeto un pco extraño a su época puesto que a los años de edad lo arrancaron de su ciudad, volvió años después y años más tarde cae preso de los genoveses. Lo imaginamos como una figura algo desconcertada. Había visto demasiadas cosas diferentes y fuertes en su vida. ¿Sería una especie de ciudadano del mundo?
16Almudena18/04/2005 05:41:21
Enhorabuena por el premio. Mi pregunta: ¿Podría decirse que el escriba de aquella época es equivalente al periodista actual? Muchas gracias.
No, ya que no trabaja sobre la inmediatez. El escriba de aquel tiempo tenía tiempo. Muchos periodistas deberán envidiarle.
17Jonás18/04/2005 05:45:36
Me gustaría saber qué opinan sobre el fenómeno de libros gratuitos en internet, tanto de los escritos hace mucho tiempo ,como de los recientes, muchas gracias y hacerles saber que aunque he escuchado que les cuesta la promoción creo que lo hacen muy bien y son muy auténticas.
Graciela: Gracias. Personalmente tengo algunas cosas en internet que pueden ser tomadas en forma gratuita. Soy ladrona de internet de manera que no podría quejarme demasiado. Me gusta esa disponibilidad, me parece muy feliz. Ema: Me encanta la disponibilidad, pero me da mucho pereza ocuparme de una página propia de internet.
18gema18/04/2005 05:46:51
¿Quién sería para ustedes el Marco Polo de hoy en día?
Algún loco capaz de subirse a una cápsula espacial con pocas posibilidades de retornar a la tierra, pero dispuesto a mirar todo, contar todo y recoger todo lo que cayera en sus manos.
19Carlos18/04/2005 05:50:48
Cuanto tiempo les tomo escribir esta obra? Como hacian para trabajar a cuatro manos?
Nos tomó años. No haciendo eso exclusivamente, ya que tenemos compromisos y otros libros en otras editoriales y también actividades paralelas a la escritura, pero el 'Turno del escriba' tuvo prioridad sobre otros trabajos realizados en ese tiempo. Trabajábamos por separado, cada una en su estudio y luego intercambiábamos los textos para ponerlos a consideración de la otra, ir ajuntando detalles y conseguir, a punto de correciones hechas de a dos, un tono y un estilo homogeneo.
20ana18/04/2005 05:52:17
Supongo que su obra podrá trasladarse al cine, ¿pero creen que podría trasladarse al teatro? ¿qué les parecería?
Al cine sí, pienso que es posible. Es una novela muy visual, es fácil 'verla'. Al teatro no se, pero si me gustaría saber quien es actor que va a hacer de Tribuli.
21Enrique M.18/04/2005 05:57:23
Qué es lo más difiícl de ese "viaje en el tiempo" del que hablaban en otra pregunta: documentarse o imaginar?
No diría que la palabra es difícil, la palabra es trabajo, curiosidad y búsqueda. Conseguir información aveces es muy arduo pero tiene mucho de gozoso. Imaginar rellenar con conjeturas los huecos, que son muchos, es la aventura del escritor.
Mensaje de Despedida
Gracias a los lectores que se conectaron. Las preguntas fueron muy interesantes. Con un café de por medio podríamos seguir charlando. Hubieramos querido tener más espacio y más tiempo para responder algunas preguntas, que no son tan sencillas.
Ema: Chau
Graciela: Chau
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.