Acaba de presentar su quinto libro, Los amores confiados, una novela en la que los celos van de la mano del crimen para explicar "los estragos que produce el amor en el rumbo de la vida", según afirma el autor.
1iñigo30/03/2005 05:19:24
Estimado Luisge,¿ por qué se escribe, por desahogo, por vanidad, por necesidad intima , por qué? Gracias
pues yo creo que cada uno escribe por razones distintas y por muchas razones a la vez. yo por ordenarme el mundo, por terapia y por el placer de contar, que es casi tan grande como el de leer
2abadia30/03/2005 05:20:20
¿Qué crees que es más importante en la literatura, el estilo o el tema, es decir la forma o el fondo?¿ A que le das más importancia? Gracias
es una vieja cuestión que sólo tiene una resolución: el mismo fondo con distintas formas no es el mismo fondo. es decir, el fondo es la forma y viceversa
3ciria30/03/2005 05:21:19
¿Cual es tu método, si se puede contar, para escribir? ¿Cómo te decides a elegir un tema de fondo sobre el que escribir? Gracias
cada libro es distinto. normalmente parto de una idea, de algo sobre lo que quiero escribir, y de ahí se va engordando la idea. se añade la trama, situaciones, personajes... en el caso de los cuentos es más directo, se da todo como un bloque, como un golpe que uno recibe de repente
4coll30/03/2005 05:23:09
Querido Luisge ¿ Crees que la vida de escritor es saludable desde el punto de vista de la salud, economía, amistad, matrimonio, etc? ¿ Compensa todo el sacrifico para escribir un libro? ¿ Cómo escribes tú? Muchisimas gracias.
yo creo que no hay elección. no podría vivir sin escribir. lo que no me gustaría es tener que vivir de la literatura, tener que pagar la hipoteca con los ingresos de la literatura, porque eso me obligaría a escribir a un ritmo y con una ansiedad que no me sentarían bien. pero creo que para algunos escribir es una necesidad que nos alivia el alma. y en ese sentido es muy saludable
5ordás30/03/2005 05:26:01
Admirado Luis¿ podrías decir escritores coétaneos que te gusten , o que te inspiran envidia?Molt gracies.
no voy a ser imparcial, porque hay muchos a los que además de leer con placer me une una amistad. Marías, Molina Foix, Muñoz Molina, Cercas... y de los de mi edad, Royuela, Lola Beccaría, Nico Casariego, Marcos Giralt (los dos acaban de publicar excelentes novelas ahora), Marta Sanz, Lucía Etxebarría... Olvido a muchos de los que leo con disfrute, creo que aunque tal vez no haya una obra maestra, hay un nivel muy alto ahora.
6palacio30/03/2005 05:27:05
Sr Martín ¿ Crees en los amores equivocados, en el matrimonio equivocado, piensa que las vidas vividas son equivocaciones de lo no vivido? Gracias.
claro, quién no cree? hay mucha gente que vive vidas equivocadas. creo que el miedo es una fuerza terrible en nuestras vidas, y que a veces nos lleva a callejones sin salida, o con una salida que no sabemos elegir
7Mario Waldstein30/03/2005 05:33:46
Soy un lector convencido de que toda literatura es un desgarramiento autobiográfico, una tensión de guardar o velar la propia memoria, estos asuntos que no se resuelven, o que no nos conviene resolver por una cuestión de madurez de conciencia o lo que se quiera llenar con un etcétera. Has dicho en una entrevista que lo que pretendes en tu novela Los amores confiados es hurgar en el alma de los personajes para desentrañar lo que tienen dentro y que el miedo está detrás de todo. Ante esta confidencia, que tiene el buen gusto de un auténtico compromiso autobiográfico, me pregunto contigo dos cosas de momento: qué acto de temeridad te ha hecho preguntar en una novela qué hacer cuando descubrimos que el amor que sentimos hacia alguien es mucho más duradero que la atracción sexual apasionada (dejo fuera aquello de que esto es una cuestión probada y que ocurre siempre, porque mi intención es preguntar y no porfiar, esta vez); por otro lado, cómo resiste un escritor el desasosiego psicológico de abordar las extrañas polaridades de nuestros modos de amar, que nos hacen peregrinar por muchas excrecencias, por ilusiones, enamoramientos falling in love-, acuerdos, encuentros, celos, apatías, aprensiones
no creo que sea temeridad. a veces me sorprende que algunas de las cuestiones más obvias con las que convivimos no se planteen. no tengo una respuesta clara, y además creo que hay respuestas distintas para personas distintas. pero lo que me gustaba justamente era hurgar. y el desasosiego viene justamente de no abordar las polaridades, no de abordarlas. en mi caso al menos.
8IÑIGO30/03/2005 05:28:47
aDMIRADO sR MARTIN: ¿ Cúantas páginas hay que leer de un libro para poder decir , sin remordimientos que es un auténtico bodrío? Gracias
espero que no sea una indirecta. yo creo que depende. hay libros que basta con unas líneas. otros se disimulan mejor a sí mismos. yo, desde hace tiempo, si en la página más o menos no siendo ganas de que llegue el siguiente rato de leer, lo dejo, porque hace tiempo que me dí cuenta de que me voy a morir con muchos libros pendientes, y para qué gastar el tiempo en libro aburridos o inútiles.
9abadie30/03/2005 05:47:12
Sr Martín ¿ por qué se publica tanto en España, dicen que más de 70000 libros al año, si se lee tan poco? Debe ser rentable,¿ no ? Gracias
a veces me lo pregunto yo también. sobre todo después de leer algunos libros. de todas formas, en esas cifras siempre hay algo de trampa, porque están incluidos hasta los folletos de los bancos que tienen ISBN. y no siempre es rentable. ni mucho menos.
10Núria30/03/2005 05:30:29
¿ Cómo definiría su último libro? ¿ Con qué género se ve más comodo a la hora de escribir?
en los amores confiados he mezclado muchas cosas, y me ha encantado hacerlo. hay biografía, fabulación, disgresiones, anécdota humorística... he mezclado a discreción. me siento más cómodo con el cuento, porque soy impaciente. pero esta novela me ha supuesto un placer enorme
11ALEXANDRE GONTIJO-BRASIL30/03/2005 05:44:45
el amor hace dano en nuestras vidas?????
el amor nos da lo mejor y lo peor de lo que vivimos. estoy convencido. sí, hace daño. a veces, incluso cuando va bien. la felicidad intensa también duele.
12ALEXANDRE GONTIJO-BRASIL30/03/2005 05:46:16
cual es la inspiracion de amores confinados?????
muchas historias que he tenido alrededor. muchas parejas que se han destrozado por ese sentimiento de posesión y esos enredos irrazonables del amor. por miedo.
13ALEXANDRE GONTIJO-BRASIL30/03/2005 05:53:07
hay planos para la traducion de "los amores confinados"??????
pues de momento no. es muy pronto. espero que vaya a algún idioma, pero es difícil y nunca se sabe. de momento la alimentaremos en castellano, que está recién nacida.
14Ramiro30/03/2005 05:31:52
¿De qué tipo de amor habla en su novela: del de Lennon, del Gandhi, del de Jesús, del de la Pantoja, del único que existe?
de esos que citas, casi te diría que del de la Pantoja. yo creo que la pantoja tiene un novelón esperando. y ahora, con condena conyugal, más aún. pero en realidad mi novela es una especie de pantoja pasada por flaubert
15Cua Cua30/03/2005 05:34:37
¿Por qué tu cambio de nombre?
era una lata lo de luis g. martín. los libros nunca estaban juntos en ningún lado. y además desde hace tiempo mucha gente me llamaba medio en broma luisgé. así las cosas están claras.
16Azufaifa30/03/2005 05:35:22
En estos tiempo de capitalistas en el que todo se posee y hasta el amor es propiedad, ¿puede existir el amor sin celos? Gracias de un escritor sin obra
creo que sí. espero que sí. y además tengo la sensación de que los celos son bastante anteriores a la revolución industrial.
17Nuria30/03/2005 05:36:53
Las críticas que he leído de su libro son muy buenas. ¿Hasta qué punto le preocupa esto?
me preocupa, claro, pero lo justo. las buenas y las malas. no hay que perdeer de vista que no deja de ser la opinión de una persona con criterios personales y muy subjetivos. me preocuparía que hubiera unanimidad en censurarme, eso sí me haría pensar que he errado. y me alegraría que hubiera unanimidad en alabar la novela.
18Carmelo30/03/2005 05:48:00
Soy el cuidador del un oso panda del zoo de Oviedo. ¿Por qué tanto bambú y tan poco regeatón?
es la pregunta que me llevo yo haciendo desde hace mucho. y ya he empezado a tomar notas para una novela, que sería como una reescritura de La Regenta, pero con bambú
19otibax30/03/2005 05:38:07
¿Te gustaría que se llevase esta novela (u otra de las tuyas) al cine? ¿Sería fácil la adaptación?
creo que sí, me encantaría, porque soy un cinéfilo obsesivo. y sí, creo que la adaptación no sería difícil, porque tengo las imágenes metidas en el cerebro y escribo con esas pautas. y además me encantaría hacer un papelito
20Kaiser30/03/2005 05:49:09
¿A que se debe que use Luisgé en lugar de Luis G. como en sus anteriores novelas?
ya he respondido antes.
21coolio30/03/2005 05:50:26
¿Cuanto hay de real y cuanto de imaginario en su novela?
ah, eso no se puede responder. yo quiero que el lector lo lea como si todo fuera completamente real. y de hecho yo creo que la liteartura forma parte de lo real. los lindes entre una cosa y otra son muy débiles, y estoy seguro (no vacilo) de que algunas cosas de las que yo creo reales de mi novela no lo son tanto. y al revés.
22Blake30/03/2005 05:39:02
¿Sería capaz de matar por amor?
pues eso me pregunto yo. creo que no, pero hay tanta gente que dice eso y luego no lo cumple, que es una duda que tengo. de todas formas, las cosas me van suficientemente bien y no lo veo en el horizonte cercano
23josua30/03/2005 05:39:45
¿mataría por celos?
es más o menos idéntica la respuesta. creo que es imposible, pero cada vez creo menos en los imposibles del alma humana
24Ruth30/03/2005 05:48:58
¿Crees que se puede tener un amor confiado "a la primera"?
sí, sí lo creo, aunque de oídas. yo creo que la confianza tiene que ver con el temperamento de la persona, con su valor, con su autoestima. y en eso da igual que sea a la primera que a la segunda. Sí, sí se puede.
25Monipeny30/03/2005 05:44:03
hay algo que le inspire especialmente para escribir, un lugar, una persona....?
ninguna en particular, muchas en general. cada novela o cada cuento tiene algo distinto detrás. lo que sí hay es algunas personas y algunos lugares que me hacen fácil escribir. y vivir.
26Rosa30/03/2005 05:43:08
gracias por los piropos. no sé a qué violencia de género te refieres en concreto, si no es a la de los periódicos. pero cualquier violencia de género tiene ese germen de locura posesiva que me ha servido de inspiración, claro. esas relaciones que se anudan absurdamente.
27max30/03/2005 05:52:20
no, para nada. no lo creo. además, también los celos están muy presentes en la amistad. o sea que no sería alternativa. pero creo que se puede tener una relación saludable sin celos. eso, de todas formas, no lo digo en la novela, o sea que o usted ha leído alguna entrevista o tiene una información privilegiada de lo que pienso.
28Alimón30/03/2005 05:41:37
Cuál es el mejor modo de lidiar con la falta de inspiración? ¿Cómo se controla esa angustia de no encontrar ideas, palabras, frases, estilo... esa angustia de sentirse tan vacio como la pantalla que tienes delante?
ideas hasta ahora no me han faltado, siempre voy por detrás de mis ideas en producción. espero seguir así. y respecto al vacío del flujo de palabras, creo que tiene que ver absolutamente con la continuidad, con el trabajo, con el meterte a los personajes en la cabeza y no soltarlos, vivir con ellos. así desaparecen los problemas de inspiración.
29Ramón R.30/03/2005 05:55:32
No sé si conoces los nuevos sistemas de propiedad intelectual libre que han nacido en Internet (copyleft, libre copia, libre distribución...) que ya se están aplicando a la música (algunos grupos y artistas permiten la copia libre de su obra y prefieren recibir el beneficio con la entrada a sus conciertos). ¿Crees que estos sistemas podrían aplicarse también a la literatura (donde no hay conciertos literarios)? En caso afirmativo, ¿cómo?
solo conocía vagamente. creo que la literatura tiene muchas diferencias con la música y con el cine. primero, que el consumo es mucho más reducido (hablo de literatura y ensayo, no de la industria editorial en general). y luego, que el fetichismo del libro impreso de momento es insustituible. yo no podría leer un libro en pantalla. de momento.
30pantoja30/03/2005 06:01:05
Sr. Martín, después de leer su novela y sus opiniones en prensa me queda preguntarle si es usted una persona celosa. Muchas gracias.
pues sí, sí lo soy. espero que no irrazonablemente. soy celoso porque soy miedoso y cobarde. y me parece que van juntos.
31Madaleno Berlin30/03/2005 06:02:13
Qué diferencia destacarías entre contar una historia en persona y hacerlo sobre el papel?
pues no lo sé, pero hay muchas. yo soy pésimo contando en persona, por ejemplo. necesito reflexión, tranquilidad, falta de ansiedad... y para contar en persona además hace falta la chispa de lo oral, que sólo tienen algunos. como para contar chistes.
32Rosa30/03/2005 06:03:24
Gracias. Me gustan tus vueltas de tuerca. Siempre una más. Pero tu sabes que esa violencia existe y casualmente el que mata o daña suele ser,es, un hombre o quien asume ese papel. Pero creo que reducir tu novela a algo que tiene que ver con esta violencia es convertirla en superficial, si se me permite este adjetivo. Insisto me gusta además porque de una forma o de otra refleja algun momento, instante, de la vida de cada uno de nosotros. ¿Para cuándo esa novela"política".?!!
eso sí lo tomo como un halago, porque es justamente lo que quería contar. gracias por leerme y por leerme así. la novela política tardará. está en fase de gestación documental.
33A. B. Ron30/03/2005 05:58:46
¿Cuántas horas le echa? ¿Prefiere la mañana o la noche? ¿Cómo reconoce a un buen escritor?
le echo pocas. yo trabajo en otra cosa para ganarme la hipoteca, y me queda poco tiempo para escribir. soy nocturno. por la noche se me despiertan los instintos y es cuando me cunde de verdad. no se reconocen de ninguna forma, o no hay reglas. es algo mas bien intuitivo. que alguien te transmita placer leyendo y te dure en la cabeza o en el corazón después de haberlo leído sólo lo consiguen los grandes escritores. así los reconozco.
34carlota sanz30/03/2005 05:59:13
debe un escritor tener ideologia? debe mostrarla en su vida, o en su obra?
no sé si debe. yo la tengo. y algo se me nota. y más que se me va a notar, porque mi siguiente novela será política. y en su vida, por supuesto que debe mostrarla. un escritor y un ingeniero de caminos. si el escritor tiene una tribuna amplificada, es una obligación suya razonar ideológicamente, a mi modo de ver. mire usted cómo está el mundo
35ChowTaim30/03/2005 06:05:13
El amor es uno de esos temas que están desde el principio de los tiempos en el arte y que seguro que permanecerá. ¿Qué temas nuevos cree que nos ofrece el mundo que vivimos?
ninguno. sólo tratamientos, puntos de vista, recursos narrativos, recurrencias tecnológicas... pero temas nuevos, ninguno. la vida, el amor y la muerte. el viaje. las pasiones. la ficción. etcétera. todo estaba ya hace mucho.
36aparicio30/03/2005 06:00:25
¿cree que esta es su mejor novela? ¿por qué?
ah, eso se lo tengo que preguntar yo a usted. yo creo que es la más libre, la más fluida, en la que más me he dejado llevar. y eso seguramente se nota en la lectura. además, dicen que la literatura va madurando en el espíritu, y la vejez, en este sentido, es buena.
37ana30/03/2005 06:06:02
dime tus tres autores de cabecera. esos que te han enseñado a escribir con sus obras. muchas gracias
dificilísimo. pero me lanzo, sabiendo que me equivocaré: Borges, Cortázar y Dostoievski
38Alma cándida30/03/2005 06:07:30
¿Cómo es posible que con esa carita de no haber roto nunca un plato se puedan escribir cosas tan terribles?
pues fue una operación de cirugía estética. costosísima, además. la verdad es que luego, en persona, rompo pocos platos. yo sí que soy un alma cándida.
39Néstor A.30/03/2005 06:14:17
¿Qué es lo que menos te gusta de ser escritor?
no lo sé. quizá alguna parte del "mundillo" literario, que es ñoño, distante y un poco decepcionante. las bambalinas son terribles. y yo mismo me incluyo. por las mañanas y con legañas soy un horror.
40Rosa30/03/2005 06:12:58
¿Crees que se debe escribir una novela política sin ser objetivo? ¿Va a ser de buenos y malos? ¿Van a ser los buenos los tuyos?
no creo que pueda elegir, no seré objetivo, pero lo intentaré. yo creo que sí hay muchas veces buenos y malos, para qué te voy a engañar. y no creo que eso sea sectarismo. el concepto "los míos" lo tengo más difuso. no creo que haya míos y tuyos. pero sí creo que hay gente que miente, engaña y manipula y gente que lo hace menos. el mundo, ya lo sabe usted, está lleno de grises.
41Monipeny30/03/2005 06:16:05
En el libro usted se muestra a favor de la infidelidad. Ha sido infiel en alguna ocasion, o ha perdonado alguna infidelidad?
seguro que me está leyendo mi pareja, incluso es posible que seas tú. o sea que no te voy a responder. vaya truco más vil para sonsacarme información. contrata un detective y gástate el dinero por lo menos.
42Alberto M.30/03/2005 06:18:25
Para esta novela ha utilizado un método que denominan de autoficción, ¿le ha costado rebuscar dentro de sí mismo para contar la parte autobiográfica? De todo lo que se dice/ha dicho sobre el amor, ¿con qué se queda?
no me ha costado ningún trabajo. ya he dicho que es algo muy cómodo, se va incorporando el material que llega tal como llega, cocinándolo literariamente. o sea que he ido incorporando cosas mías, de otros, historias de periódicos... el pensamiento que hay detrás de la novela, confuso, sí es mío. y respecto a con qué me quedo de lo que se ha dicho del amor, me quedo con lo que es es una pasión tranquila. el buen amor es o debe ser una pasión calmada, una forma de mirar a alguien a los ojos y seguir sintiendo que se quiere compartir con él la vida.
Mensaje de Despedida
Gracias a todos por atenderme y preguntarme. Lo he pasado tan bien que voy a darme prisa en escribir la siguiente novela para ver si me vuelven a invitar. Adiós y confiad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.