_
_
_
_

Entrevista con J. M. Guelbenzu

Escritor

J. M. Guelbenzu

El escritor acaba de publicar su segunda novela policiaca, 'La muerte viene de lejos', en la que recupera a uno de sus personajes más emblémáticos: la jueza Mariana de Marco. Guelbenzu ha charlado con los internautas.

1Juan G05/10/2004 11:31:53

Hace poco tiempo he descubierto las novelas de R. Chandlerd y al gran Philip Marlowe. ¿Está de acuerdo conmigo en que "Adiós, muñeca", "Mis rincones oscuros" de Ellroy y "Los hermanos Karamazov" son 3 de las mejores novelas negras? Un saludo de un probable pariente lejano (tengo algo de sangre Guelbenzu)

La novela negra es la novela policiaca sacada a la calle, sea al lado salvaje de la calle o al lado sórdido y viene sirviendo para retratar personajes dentro de un entorno social contemporáneo, al menos, en las mejores. Chandler es un maestro, yo creo que Hammett es el mejor de todos y que Elroy es uno de los mejores de entre los actuales, pero Dostoyesky es bastante más que novela negra. Su creación de personajes está por encima de esa relación entre intriga, personaje y denuncia social que caracteriza a la novela negra. Lo que es los Karamazov es sobre todo una novela tremenda y de mil colores, no sólo negra.

2ideante.com05/10/2004 12:28:18

Una palabra de una belleza contradictoria con su uso: chapuza. El norte de España. El tilo. El beso.

3Oscar05/10/2004 11:36:05

¿Cómo se decidió a escribir novela policiaca?

En primer lugar porque he sido un empedernido lector de novela policiaca en mi juventud y le debo, además, una parte importante de mi aprendizaje literario. En segundo lugar es un homenaje a aquellas lecturas felices. En tercer lugar cumplo con una ilusión que sólo ahora, ya veterano, me atrevo a cumplir porque si la hubiera escrito en aquellos tiempos habría escrito un simple pastiche. Si he reincidido no se debe tanto a la necesidad de cumplir el deseo de hacer una novela policíaca sino al hecho de que me he encontrado con un personaje que no puedo abandonar porque está muy dispuesto a evolucionar. Esa es la clave. Yo no quiero un personaje repetitivo pero si demuestra que puede engrandecerse y hacerse complejo no me puedo resistir.

4ktorce05/10/2004 11:38:54

Seguiran existiendo los libros con el avanze de las nuevas tecnologías? y la novela existe, ha muerto como tal, es un compendio de diversos generos?

Que yo sepa ninguna técnica nueva arrumba necesariamente a una antigua. Para el pintor abstracto sigue siendo importante el dibujo tradicional o la teoría clásica del color y la palanca sigue siendo la bisabuela de toda la física: seguirá habiendo libros, seguirá habiendo lectura, y seguirán escribiéndose novelas. Cuál será su importancia social, es algo que no puedo pronosticar, pero mayoritaria o minoritaria, será.

5luis leon05/10/2004 11:42:50

Quizá usted, pese a tener una obra muy digna, no sea demasiado conocido. ¿ Es que los escritores de ahora han de ser unos "galácticos" mimados en los mediosde comunicación, todo márketing y menor consideración hacia la calidad literaria por sí misma?

Por lo visto yo soy lo que llaman un escritor de culto y, como en las viejas novelas decimonónicas inglesas aspiro a que me concedan algún día una buena parroquia. La curia y el papado no me intersan en absoluto y la Conferencia Episcopal española todavía menos.

6Sabato05/10/2004 11:41:05

Si es posible, tres autores que pudiera recomendar. ¿Qué le parece la obra de Vila-Matas?

Supongo que se refiere a tres autores españoles. Por ejemplo, bien podrían ser Alvaro Pombo, Javier Marías o Enrique Vila-Matas, que hace literatura dentro de la literatura, sí, pero eso es muy atractivo para los letraheridos. Tambíen entiendo que se refiere a autores vivos.

7José Antonio05/10/2004 11:45:34

¿Cómo ve ahora sus primeras novelas? ¿Cuál es su relación con la literatura más experimental?

Yo empecé siendo experimental, como rechazo a la literatura que se escribía entonces en España y con la ambición de trasladar las técnicas de la novela moderna. Aún no había leído a Martín Santos, pero, descubrí que estaba en esa línea. El problema en un país atrasado y autarquico como era este es que todo llega tarde, llegó tarde el Romanticismo, y llegó tarde el Experimentalismo. Así que, una vez que me hube desahogado estuve años en blanco hasta que empecé a vislumbrar otro camino.

8Mireia05/10/2004 11:48:03

¿Qué vínculos tienes con Asturias, tan presente en algunas de tus novelas? ¿El escenario de esta última novela podría situarse en el Principado?

Mis dos novelas policíacas transcurren en un territorio que se parece sospechosamente a Cantabria. Sin embargo buena parte de mis novelas transcurren en el norte de España, bien en el País Vasco, bien en Asturias, que es donde más tiempo he pasado escribiéndolas. El amor asturiano permanece pero, no es el único: siempre vuelvo allá. El norte cantábrico es mi paisaje de felicidad.

9Rosario05/10/2004 11:56:20

¿A qué nuevos autores )me niego a usar la palabra joven, porque Garcia Marquez lo sigue siendo para mí) destacarías de las últimas generaciones de autores?

Doy cuatro nombres advirtiendo que no me queda mucho tiempo para leer narrativa española debido a mi dedicación reseñística a la literatura extranjera, los nombres son: Luis Magrinyà, Marcos Giralt Torrente, Belén Gopegi y Andrés Ibáñez.

10Teresa05/10/2004 11:56:06

¿La promoción es un mal menor o realmente sacas algo de provecho con tanta entrevista y presentación fotocopiadas?

La promoción es una carga que hay que soportar porque las cosas hoy son así. En mi opinión lo que tiene que hacer un escritor es escribir bien y ahí termina su cometido y comienza el del editor. Pero los tiempos han cambiado mucho y hace mucho que se descubrió que el buen paño no se vende en el arca. No me importaría quedarme en el arca si acudieran suficientes enterados pero el problema se agrava porque la gran cantidad de títulos publicados aplasta y crea confusión, desapercibimiento y olvido. Una cosa es que yo sea discreto y otra que prefiera pasar al olvido.

11Ana05/10/2004 12:15:45

¿Pasarse al género policiaco ha significado vender más libros?

No. Ha significado vender la misma cantidad de libros que la de "El río de la luna" o "La noche en casa" , pero si estos han vendido bastantes miles a lo largo de varios años, la policíaca vende cantidades semejantes pero en un año. La teoría del best seller es: vende la mayor cantidad de libros posible en la menor cantidad de tiempo posible.

12Manuela05/10/2004 12:11:54

¿A qué actriz le gustaría ver interpretando a su protagonista si se llevara al cine?

A ninguna. Mi personaje existe en estos momentos de una forma distinta pero propia, en la cabeza de cada lector gracias a su poder de imaginación. ¿Por qué reducir a una imagen unívoca una persona equívoca, quiero decir, compleja y múltiple?

13patricia05/10/2004 12:26:54

¿Escribir para qué? ¿Por qué? ¿Por quién?

Yo sólo puedo decir que la razón por la que escribo es para ordenar mi experiencia. Puede que eso le interese además a una cuantas personas.

14Julia05/10/2004 11:56:39

¿Hay que hacer caso a los suplementos de cultura? ¿La crítica española no se rige demasiado por los amiguismos y "enemiguismos"?

El caso que se debe hacer a los suplementos de cultura sólo puedo remitirlo al lector. Yo leo algunos por razones del oficio y sólo busco en ellos ciertos nombres cuyo gusto literario me resulta fiable. La critica española es por lo general todavía naturalista, abusa del adjetivo encomiástico y sólo considera bueno lo que buenamente es capaz de entender. Osea: una pena.

15Covadonga05/10/2004 11:59:27

Un periodista y escritor asturiano, Tino Pertierra, me descubrió hace tiempo tus novelas y desde entonces soy adicta. ¿No crees que el boca a oreja entre los lectores que sobrevivimos al apocalipsis literario es el mejor medio de promoción de los libros, y que se debería liberar a los autores de la presión de las "giras" promocionales, firma de ejemplares incluida? Además, pienso que cuando se conoce mucho al autor, se pierde parte del misterio, y sin misterio disminuye la magia de la ficción.

Yo con respecto al conocimiento del autor me apoyaría en un dicho taurino: los toreros, de lejos y en el ruedo. Los escritores no son más interesantes que cualquier otra persona interesante. Lo único que los hace distintos son sus libros. En cuanto a la promoción, ya me gustaría a mi librarme de ella pero o la primera boca que empieza a correr una noticia es la de un verdadero experto o el boca a oreja, para arrancar necesita una llave de contacto y gasolina.

16barat05/10/2004 12:02:53

¿Dónde quedaron esos sentimientos recurrentes en textos tuyos anteriores que pusieron voz a bloqueos de hombres y mujeres, sobre todo de mujeres? El cambio de généro literario ¿ es un gesto finalmente se sabiduría: la experiencia, una cierta paz interior y un deseo liberado de jugar con las historias o hay moraleja detrás? No he leído tus incursiones policiacas, nunca imaginadas en un escritor intimista, pero la experiencia rezuma mucha marcha.Bravo.

Yo estaba escribiendo una más de mis novelas cuando me di cuenta de que el riesgo y la ambición que ponía en ella (nunca he intentado escribir nada que no fuera un salto adelante respecto de lo anterior) He estado bloqueándome y desbloqueándome de ella durante casi años, en el curso de los cuales, para tomar aire, he escrito novelas policíacas y una juvenil. Son novelas de género pero, eso si, he puesto en ellas mi oficio y mi dignidad. Ah, y he terminado la novela que me estaba matando.

17TOMAS RUIZ GRANADOS (BARCELONA)05/10/2004 12:13:02

Buenos días ¿Cree usted que el futuro de la lectura de libros está en peligro ante el empuje de otros competidores, como el cine, televisión, video, etc? No me refiero a los best-sellers que parecen gozar de buena salud, sino a la literatura clásica y a la de una cierta calidad literaria.

No, no lo creo. La buena lectura, quizá desgraciadamente, ha sido siempre un asunto de minorías y creo que lo seguirá siendo.

18proto05/10/2004 12:25:35

¿Podría decirme el nombre de 3 escritores que cualquier aprendiz de escritor debería leer simpre? ¿Y un consejo para alguien que quiere escribir? Gracias.

Mi experiencia me dice que en la actualidad los llamados aprendices de escritores, aparte de numerosos publicantes, han leído cuatro cosas y se echan a escribir. Mi único consejo es leer, pero leer a fondo y con esfuerzo. Pongo tres ejemplos muy exigentes: Henry James, William Faulkner y Joseph Conrad.

19Istratiev05/10/2004 12:21:50

¿Cuamdo se conseguirá que las editoriales se impliquen un poco más en la publicación de libros antiguos, descatalogados...? y, ¿libros baratos? Gracias

En cuanto a lo primero, y teniendo en cuenta que las editoriales tienden a no criar almacén y se suelen deshacer del fondo editorial o descatalogarlo, muy rápidamente, sólo puedo confiar en que las nuevas tecnologías bien para la compra y búsqueda, bien para impresiones restringidas, sea capaz de devolvernos todo ese tesoro de libros ya publicados y perdidos. En cuanto a los libros baratos yo creo que la única respuesta es el libro de bolsillo, aunque las ofertas de kiosko están ya alterando comportaminentos de la edición que traerán consigo novedades y variaciones en el negocio.

20Isabel05/10/2004 12:17:10

He leído que usted firma con sus siglas sus libros menores. ¿Podria explicar esto? ¿Por qué cree que éste es un "libro menor"?

No creo que sea un libro menor, yo firmo J.M. las novelas policíacas y punto. Lo que varía es la ambición, el género policíaco se desarrolla por cauces más convencionales y las aguas discurren por ellos más regularmente.

21Ana05/10/2004 12:05:41

¿Cómo es la vida de un escritor? ¿Como es su jornada de trabajo? ¿Qué hace cuando la musa no viene?

La vida de un escritor suele ser normal, salvo la de aquellos que se dedican en su tiempo libre a cazar elefantes o recorrer el Orinoco. Mi jornada de trabajo consiste en no dejar de escribir ni un sólo día cuando estoy con una novela, sea una línea o páginas. En cuanto a la musa si no quiere venir la obligo con mi insistencia.

22Horacio Oliveira05/10/2004 12:07:29

Como escritor que fue uno de los protagonistas de la renovación formal y temárica de la novela de los 60, cuál es su opinión sobre hacia donde debe ir la novela hoy. Mi opinión es que no ha surgido todavía el tipo de novela capaz de reflejar la realidad actual, desde una perspectiva y con herramientas nuevas. El hombre medio de hoy no se parece mucho a Raskolnikov ni a Leopold Bloom y sin embargo la gran mayoría de las novelas de hoy parecen novelas del XIX o novelas modernistas.

Supongo que no se referirá Vd. a un escritor de la talla y la dificultad de Juan Benet. Su muerte fue un desastre para la novela española porque lo que desapareció fue un referente.

23Enrique Alemán05/10/2004 12:09:58

¿Estaría dispuesto poner sus obras bajo licencias copyleft, donde se permite la reproducción, uso y distribución de las mismas dándo siempre crédito al autor original? ¿Cree que la intrusión de las nuevas tecnologias hacen necesaria la revisión de las licencias copyright ?

No estaría dispuesto, primero porque no está claro que se cumplan las condiciones y, segundo, porque me mantienen mis propios escritos. ¿Estarían los del copyleft dispuestos a no comer no pagar su techo y no mantener a su familia?

24Isabel05/10/2004 12:18:19

¿Qué opinión le merece Carlos Ruiz Zafón y su obra "La sombra del viento"? Gracias.

Lamento no poder contestar a su pregunta, pero no he leído la novela de Ruíz Zafón.

Mensaje de Despedida

Yo sólo quisiera terminar diciendo que si esto forma parte de la promoción reconozco que es de lo más interesante y de lo más llevadero. Gracias a todos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_