El Vaticano falla a favor de Aragón en su litigio con Lleida por el patrimonio religioso
El conflicto del patrimonio artístico tiene su origen en la decisión del Vaticano, en 1995, de segregar 111 parroquias del obispado leridano
El Obispado de Lérida ha confirmado la decisión del Vaticano mediante un comunicado hecho publico hoy en el que también reconoce que "la diócesis de Lérida, agotadas todas las vías jurídicas tiene que aceptar el decreto de la Nunciatura Apostólica del 29 de junio de 1998", decreto contra el que presentó el recurso.
El litigio se planteó porque la diócesis de Barbastro-Monzón reclamaba las obras de arte religioso que se exponen en el Museo Diocesano de Lérida y que pertenecían a las parroquias de la franja aragonesa que antes dependían de la diócesis catalana y que a partir de 1995 pasaron a ser competencia de el obispado aragonés.
El obispo de Lérida, Francesc Xavier Ciuraneta, ha declinado hacer declaraciones sobre el asunto, y ha señalado que "ahora será necesario que las comisiones de los dos obispados, previstas para la ejecución del citado decreto, estudien la mejor forma de proceder".
Origen del conflicto
El conflicto del patrimonio artístico entre el Obispado de Lérida y el de Barbastro-Monzón tiene su origen con la decisión del Vaticano, en 1995, de segregar 111 parroquias de la denominada Franja de Ponent que dejaron de depender de Lérida y pasaron a Aragón, lo que generó un gran malestar en las autoridades eclesiásticas y civiles catalanas.
El obispado de Barbastro-Monzó, tras asumir las 11 parroquias, inició entonces un proceso de reclamación oficial del patrimonio artístico de estas parroquias, que se encuentra depositado en el Museo Diocesano de Lleida.
El anterior Nuncio de la Santa Sede en España, Lajos Kada, y la Congregación de Obispos de Roma se pronunciaron, en 1998, a favor de que las obras de arte fueran devueltas a Aragón.
El entonces Obispo de Lérida, ya jubilado, Ramon Malla, que fue acusado por algunos sectores eclesiásticos y políticos de haber sido poco beligerante por no oponerse radicalmente a la segregación de sus parroquias, presentó un recurso ante el Vaticano, recurso que ahora ha sido definitivamente rechazado por la Signatura Apostólica.
Fuentes eclesiásticas han comentado hoy, al conocer el rechazo al recurso de la diócesis de Lleida, que podría ahora abrirse un contencioso civil si las dos diócesis implicadas no llegan a un acuerdo, que es la intención inicial de ambos obispados.
La Consellería de Cultura de la Generalitat incluyó, en 1999, todas las piezas del Museo Diocesano de Lleida como colección del catalogo del patrimonio cultural catalán, por lo que la administración catalana tendría que autorizar ahora la devolución de las piezas que reclama Aragón tras la decisión del Vaticano.
Esta autorización dependerá del acuerdo al que lleguen las comisiones de los dos obispados implicados en el conflicto, según fuentes del Departamento de Cultura de la Generalitat.
El actual obispo de Lérida, Fracesc Xavier Ciuraneta, no ha querido hacer ningún tipo de declaraciones, aunque, desde que sustituyó a Ramon Malla al frente de la diócesis leridana, siempre se ha mostrado partidario de alcanzar un acuerdo consensuado con Aragón para solucionar este conflicto artístico- religioso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.