Mejor fotografía
Mejor cobertura multimedia
Trayectoria profesional
Premios Ortega y Gasset 2022
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, creados en 1984 en memoria del filósofo José Ortega y Gasset, reconocen los mejores trabajos periodísticos del ámbito hispano. Con estos galardones EL PAÍS quiere resaltar la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales de este oficio.
Clemente Álvarez, premio a la conservación de la biodiversidad de la Fundación BBVA: “Debemos difundir la voz de alarma de los científicos”
El periodista de EL PAÍS recibe el prestigioso galardón junto a la Fundación CBD-Hábitat y la organización International Snow Leopard Trust

Nadia Tronchoni: “Pedirle a un jugador que renuncie al Mundial es una exigencia considerable, pero elevada”
La redactora jefa de Deportes de EL PAÍS conversa sobre fútbol y derechos humanos a raíz del Mundial de Qatar con un grupo de suscriptores del diario
De cafés literarios con Erri de Luca y Alejandro Zambra
Dos relevantes autores de la literatura actual conversan sobre su escritura con lectores de EL PAÍS en el Festival Eñe de Madrid

Kiko Llaneras: “Me gusta escribir algo que se comparta con otro mientras tomas un café”
El periodista de EL PAÍS desgrana con un grupo de suscriptores del diario los entresijos del trabajo en periodismo de datos

La Asociación de Medios de Información premia a los corresponsales españoles en la guerra de Ucrania por su “indispensable labor”
El galardón reconoce a los 15 periodistas del diario EL PAÍS que han cubierto el conflicto sobre el terreno

Daniel Verdú: “Hay que tener un ojo puesto en lo que puede hacer Meloni en los asuntos sociales”
El corresponsal de EL PAÍS en Italia analiza junto a un grupo de suscriptores las posibles consecuencias del nuevo Gobierno del país transalpino

Historias por las que se suscriben los lectores
Una selección de artículos, investigaciones y temáticas que durante los últimos dos años han motivado a la audiencia para sumarse a la comunidad de EL PAÍS

Ver las noticias, en vez de leerlas, pero no como antaño
El videoperiodismo nos lleva donde no podemos ir, nos enseña la evidencia y nos entretiene en pantallas de bolsillo y de cine

El vídeo periodístico en internet: entre el documental y TikTok
La explosión del contenido audiovisual supone una oportunidad para los medios digitales. EL PAÍS alcanza los dos millones de suscriptores en YouTube y PRISA Media lanza un canal de ‘streaming’ sobre el Mundial de Qatar

¿Por qué leemos ‘newsletters’?
Son un formato sencillo, flexible y cercano

“Queridos lectores”: la reinvención de la ‘newsletter’
EL PAÍS envía 49 boletines a casi 600.000 lectores

Teo Lozano, un periodista de gran angular
El profesional se fogueó en la información local y tuvo una carrera destacada en Atresmedia

Celebremos el auge del ‘podcast’, pero con prudencia
La oferta de audio es apabullante, aunque aún se necesitan modelos sostenibles de negocio

Conectar con el lector que escucha
El audioperiodismo transmite con mayor verosimilitud vidas y situaciones personales, rastrea casos irresueltos, brinda otros enfoques a temas ya tratados

‘Podcasts’ periodísticos en un mundo lleno de ruido
Los 13 millones de descargas de ‘Hoy en EL PAÍS’ confirman que el formato funciona y que es una pieza clave en el nuevo modelo de suscripción

Cuatro periódicos internacionales que han tenido éxito en el camino de la suscripción digital
EL PAÍS supera los 250.000 abonados. El ejemplo de otros medios líderes en sus respectivos mercados, la mayoría de los cuales estableció sus muros de pago hace más de una década, evidencia que existe un modelo sostenible en internet
Vídeo | 24 horas en la Redacción de EL PAÍS
El diario de habla hispana más influyente del mundo consigue más de 250.000 suscriptores tras dos años y medio de modelo de pago
EL PAÍS acelera el paso y supera los 250.000 suscriptores
Dos años y medio después de lanzar el modelo, el periódico afianza su estrategia y crece a un ritmo por encima del mercado durante los últimos meses
Luis García Montero inaugura el club de lectura de EL PAÍS
Un grupo de 20 suscriptores conversa con el autor en torno a su nuevo libro, ‘Un año y tres meses’

David Fernández Sanchidrián se sitúa al frente de El HuffPost
El hasta ahora subdirector del diario AS y responsable de la edición online sustituye a Daniel Ventura, designado jefe digital de Programas en la Cadena SER

Andrea Rizzi: “Estamos dando pasos de gigante para la construcción de la Unión Europea”
El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS analiza los retos que enfrenta la UE derivados del pulso de Rusia al orden mundial

Así compuso ‘Babelia’ la lista de los 100 mejores libros españoles del siglo XXI para destacar la literatura española
El suplemento cultural de EL PAÍS realizó un especial con motivo de España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort
últimas noticias
Cemex vende su participación en Panamá a Grupo Estrella por 200 millones de dólares
Lula pide por teléfono a Trump que elimine los aranceles perjudiciales para Brasil
La UEFA aprueba de manera excepcional que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami
Vídeos de ajedrez | El productivo talento de Marcos Camacho
Lo más visto
- Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada
- Gloria Estefan le sale rana a Ayuso y elogia a los inmigrantes de todas las culturas
- Colau, a su llegada a Barcelona: “Nos han maltratado, pero no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino”
- El PSOE sube casi dos puntos en estimación de voto en un mes y se sitúa a la menor distancia del PP desde las elecciones de 2023
- Porsche, Mercedes-Benz, Ford o Stellantis: el automóvil da marcha atrás en cascada a sus planes de electrificación