_
_
_
_

Los termómetros alcanzan 45,4° en Figueres y casi 44° en Baleares en el segundo día de la ola de calor

Madrugada por encima de 25° en numerosas localidades costeras del Mediterráneo y en grandes ciudades del interior, como en Madrid. En Montalbán (Teruel) la mínima ha sido de 29,7°

Varios turistas se refrescan en las fuentes cercanas al Palacio de la Almudaina, en Palma de Mallorca, este martes.Foto: FRANCISCO UBILLA | Vídeo: EPV
Victoria Torres Benayas

En el segundo día de la ola de calor, el horno ibérico se ha desplazado de Andalucía a Aragón, Baleares, Cataluña y Castilla-La Mancha, bajo aviso rojo, el máximo, por una previsión de 42° y 43°, que esta tarde han superado con creces. Los termómetros han escalado a unos inauditos 45,4° en Figueres (Girona), a 44,3° en Porqueres (Girona) y a 43,7° en Sa Pobla (Baleares), mientras que en las provincias de Granada, Huesca, Teruel, Zaragoza, Barcelona, Lleida, Albacete y Ciudad Real se han sobrepasado los 42°. Los 45,4° de Figueres suponen la máxima más alta medida en esta ola después de que el lunes los termómetros se quedaran al borde de los 45°, con 44,9° en Andújar (Jaén) y 44,8° en Villanueva del Arzobispo (Jaén) y Montoro (Córdoba) en la red de estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), una cota que se superó en tres estaciones de Jaén de la red Suremet, de la Asociación Meteorológica FrostSE.

El día está siendo duro tras una madrugada de nuevo muy cálida, por encima de 25° ―las noches tórridas o ecuatoriales― en numerosas localidades costeras del Mediterráneo y en grandes ciudades del interior, como en Madrid, que ha vivido su peor noche en lo que va de verano. Pero la de Montalbán (Teruel) no ha tenido nombre, con una mínima de 29,7°, al borde una nueva categoría llamada noche infernal.

Este martes se esperaba “un ascenso térmico de hasta seis grados en el noreste, las regiones mediterráneas y Baleares debido a que los vientos soplarán del suroeste y llegarán allí muy recalentados”. Por el contrario, estos mismos vientos “entran más frescos al Guadalquivir y al Guadiana” y hacen que las temperaturas bajen un par de grados en estos valles. Los valores en buena parte del centro y este de la Península y en Baleares están 5° y 10° por encima de lo normal e incluso entre 10° y 15° en puntos del noreste. En grados, las previsiones son de entre 38° y 42° en general en esas tres zonas e incluso 42° o 44° en la depresión central del Ebro ―en la zona de Aragón y de Cataluña― y en el Ampurdán.

Además de las tres comunidades en rojo, Aemet ha decretado bajo aviso naranja, el segundo de una escala de tres, en Andalucía, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana. En amarillo, el nivel más bajo, están Castilla y León y Extremadura.

¿Son estas temperaturas las normales del verano? “No, la intensidad de este calor no es normal y conviene tomar precauciones”, responde el portavoz de Aemet Rubén Del Campo. En el mapa de avisos de Sanidad, que es distinto al de Aemet porque determina el riesgo para la salud que suponen estas temperaturas en las poblaciones según estén más o menos habituadas al calor, hasta 12 provincias tienen alerta roja, la más alta.

Descubre el pulso del planeta en cada noticia, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

“A pesar de encontrarnos en la canícula ―que abarca del 15 de julio al 15 de agosto y que habitualmente es el periodo más cálido del año en España―, comparando las temperaturas previstas entre el lunes y el miércoles con los datos climatológicos del periodo de referencia (entre 1991 y 2020), estas se situarán entre el 5% de las más cálidas registradas por estas fechas en el centro, este y sur de la Península y en Baleares”, contextualiza el experto. Considera que “no es descartable que se puedan batir algunos récords, sobre todo en el noreste”.

La causa de este episodio de calor extraordinario, que afecta a buena parte de los países ribereños con el Mediterráneo, es “un potente y amplio anticiclón que abarca toda la zona central y occidental” de la cuenca de este mar y que impulsa hacia arriba “aire muy cálido procedente del norte de África”, añade el portavoz de Aemet. Esas altas presiones “favorecen una situación de estabilidad atmosférica, por lo que el sol brilla sin apenas obstáculos en forma de nubes y no hay, fruto de esta estabilidad, demasiada ventilación, lo que hace que el calor se acumule cerca de la superficie”.

La masa de aire abrasador llega además con polvo en suspensión, lo que empeora la calidad del aire y supone un riesgo añadido para la población vulnerable. Como consecuencia de las temperaturas extremas, el riesgo de incendios es estos días muy alto o extremo en la mayor parte del país.

El calor hará, además, que este martes se formen de nuevo tormentas, sobre todo en puntos aislados del centro y del noreste, especialmente en los sistemas Central e Ibérico, los Pirineos y aledaños, “con poca precipitación, pero que pueden llevar asociadas rachas muy intensas de viento”. Hay avisos amarillos en Navarra, La Rioja, Aragón y Castilla y León.

En el Cantábrico, la zona más fresca, menos de 25°

El miércoles, en principio último día de la ola de calor, la entrada de vientos del norte propiciará “una bajada acusada de las temperaturas en el noreste de la Península, que puede ser extraordinaria ―10° menos― en puntos de Euskadi, Navarra y Aragón”, y más suave en el resto. Sin embargo, estos vientos llegan ardiendo al sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y al sur de Andalucía, por lo que habrá incluso un repunte en las temperaturas de hasta 6°.

“Seguirá siendo una jornada muy calurosa en el centro, oeste y sur de la Península, así como en Baleares, donde de nuevo se podrán superar los 40° en puntos de todas esas zonas y no bajar de los 25° de madrugada”, avanza el portavoz de Aemet. Estos valores contrastan con los de la zona más fresca del país, el Cantábrico, donde apenas se llegará a 25°. En el mapa de avisos, nuevos rojos en Murcia, Málaga y Alicante, la primera por 44° y las dos segundas por 42°. Será naranja en Baleares, Castilla-La Mancha y Cataluña, y amarillo en Aragón, Extremadura y Madrid.

Durante el jueves y el viernes “continuará la bajada de las temperaturas, aunque todavía con calor intenso”, de más de 36°, en buena parte del centro sur y oeste de la Península y también en Baleares, especialmente el jueves. Pero el fin de semana volverán a subir las temperaturas y el domingo electoral será “una jornada calurosa y de tiempo estable, sin lluvias en la mayor parte del país, aunque podría formarse alguna tormenta aislada en zonas de montaña”. Las temperaturas podrían superar los 35° en amplias zonas del país, sobre todo en el nordeste, centro y sur de la Península y en Baleares.

De esta situación queda al margen Canarias, donde los próximos días predominará el régimen de alisios típico del verano. Las temperaturas oscilarán en zonas costeras entre los 22° y los 24° de madrugada, y de 27° a 30° a primeras horas de la tarde. En puntos del sur de Gran Canaria y Fuerteventura se esperan más de 32°.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_