_
_
_
_

Lluvias en la zona centro-sur de Chile: más de 800 personas aisladas, 1.700 casas dañadas y 74.000 hogares sin electricidad

El nuevo frente de mal tiempo arrancó en la madrugada de este viernes. Ante la emergencia, el Gobierno de Boric ha anunciado el envío de un proyecto de ley para que las órdenes de evacuación sean una obligación legal

Un habitante de Concepción se traslada por una zona inundada, el 21 de junio.
Un habitante de Concepción se traslada por una zona inundada, el 21 de junio.Juan Gonzalez (Reuters)
Ana María Sanhueza

La zona centro-sur de Chile sufre su segundo frente de mal tiempo en nueve días. Durante la madrugada de este viernes, una lluvia incesante ha afectado especialmente a las comunas de la Región Metropolitana de Santiago, además de las de Valparaíso y O´Higgins, provocando el corte de electricidad que afecta a 74.524 clientes, el cierre de vías y la amenaza del desborde de ríos y canales. Según el último reporte entregado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), hasta el momento hay 65 personas damnificadas, 863 aisladas y 1.680 casas con daño menor, 18 con daño mayor, tres destruidas y 65 en evaluación. Del total, la gran mayoría está en la Región Metropolitana, 1.190.

Senapred señaló que se han emitido 25 alertas SAE esta jornada, 10 de ellas en la Región Metropolitana, siete en Valparaíso, cinco en O’Higgins y tres en Biobío. Uno de los sectores más afectados ha sido el municipio de Lo Espejo, en la zona sur de Santiago, donde hay más de 120 viviendas con daños, hasta ahora menores. Alicia Cebrián, directora de Senapred, ha informado que las precipitaciones continuarán hasta la mañana del sábado para el tramo entre Valparaíso y O´Higgins.

En las provincias de Valparaíso y Marga Marga, en la región de Valparaíso, Senapred también ha decretado alerta roja ante el sistema frontal, por lo que ordenó la evacuación preventiva de las personas debido a los “aumentos de los niveles de agua en los embalses, incremento de los caudales en canales y esteros, activación de quebradas, inminencia de rebalses, desbordes y deslizamiento de material rocoso en rutas, caminos, calles y viviendas”.

Sacos de arena colocados para evitar la inundación de un grupo de casas en Santiago (Chile).
Sacos de arena colocados para evitar la inundación de un grupo de casas en Santiago (Chile).Elvis González (EFE)

En la ciudad de Viña del Mar, región de Valparaíso, dos esteros, Marga Marga y Reñaca, han presentado preocupantes crecidas de agua.

La alcaldesa de Viña del Mar, Marcarena Ripamonti, ha dicho que en la ciudad existen más de 1.200 emergencias y que “cerca de 800 de ellas son de una gravedad alta”. Y señaló que desde el Ministerio de Obras Públicas le han informado que “el desborde del estero de Reñaca es inminente”.

Ante la situación de emergencia, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ha anunciado que el Gobierno del presidente Gabriel Boric ha determinado enviar al Congreso un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad legal de obedecer las órdenes de evacuación de las personas desde sus hogares.

Una zona inundada de Concepción, este viernes.
Una zona inundada de Concepción, este viernes.Juan Gonzalez (Reuters)

En un punto de prensa desde la Ruta 68, que une Valparaíso con Santiago, Tohá señaló que la medida fue decidida tras una conversación con el mandatario y el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela. Y explicó que al proyecto de ley le darán una “discusión rápida” en el Congreso, a fin de que existan consecuencias legales para quienes no acaten la orden de evacuación. “En momentos como éste, los equipos de seguridad, las policías y las autoridades tienen que distribuir su energía en todos los lugares donde hay urgencias. Y a veces, por horas, deben quedarse en los lugares donde se ordenan evacuaciones y no logramos que las personas obedezcan estas instrucciones”. Por ello, agregó, se requiere un respaldo legal “que puede ayudar a hacer más ejecutiva y tener más seguridad de que las evacuaciones se hagan más oportunamente por protección de las mismas personas”.

El presidente Boric ha encabezado esta tarde un comité de emergencia. A través de su cuenta de la red social X, el mandatario ha realizado un llamado a las personas para evacuar apenas lleguen las alertas de Senapred y a seguir las indicaciones de las autoridades. También informó que existen 90 albergues habilitados en todo el país. “Tenemos maquinaria reponiendo rutas para ir en ayuda de las personas aisladas y estamos trabajando en obras de mitigación”, señaló.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Ana María Sanhueza
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista 'Qué Pasa', 'La Tercera' y 'The Clinic', donde fue editora. Es coautora del libro 'Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas' y de 'Los archivos del cardenal', 1 y 2.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_