_
_
_
_

Venezuela acusa al Gobierno de Boric: “Inaceptable que obcecadamente insistan en inmiscuirse en asuntos internos”

El viceministro venezolano para América Latina, Rander Peña, ha entregado una nota de protesta por el comunicado de la Cancillería de Chile en donde repudia el arresto de dos colaboradores de la opositora María Corina Machado

el embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, junto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Jaime Gazmuri, embajador de Chile en Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, en agosto de 2023.Ariana Cubillos (AP)
Sebastián Dote

Venezuela ha acusado al Gobierno de Chile, encabezado por el presidente de izquierdas, Gabriel Boric, de “inmiscuirse en asuntos internos” por un comunicado publicado por su Cancillería, en donde expresa su condena por la detención de dos colaboradores de la candidata presidencial opositora, María Corina Machado. El texto chileno ha derivado este viernes en la entrega de una nota de protesta al embajador chileno en Caracas, el socialista Jaime Gazmuri.

La controversia entre ambos países surgió luego que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile emitiera un texto en donde reacciona al arresto de Henry Alviárez, un dirigente cercano de la aspirante presidencial antichavista y número dos de su partido, Vente Venezuela, y a Dignora Hernández, secretaria general de la organización. “El Gobierno de Chile expresa su firme condena ante la detención arbitraria de representantes de partidos políticos de la oposición venezolana, que constituye una acción contraria al espíritu democrático que debe imperar en todo proceso electoral”, ha señalado el comunicado.

En el escrito, la Administración de Boric ha planteado que el arresto de los opositores “afecta seriamente la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y libres, con participación plena de todos los candidatos y candidatas, contraviniendo los Acuerdos de Barbados validados por la comunidad internacional”. La Cancillería chilena también ha llamado al régimen de Nicolás Maduro a que “ponga fin al hostigamiento contra los opositores políticos”.

La postura chilena causó molestia en el chavismo. El viceministro venezolano para América Latina, Rander Peña, concretó una reunión con el embajador chileno, en donde entregó una nota de protesta por el tono del comunicado. “Resulta inaceptable que obcecadamente insistan en inmiscuirse en asuntos internos de un país soberano, colaborando con una sistemática campaña de desprestigio contra Venezuela”, ha escrito el representante gubernamental en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Peña ha dicho además que “el Gobierno venezolano le recuerda al Gobierno chileno que, como Nación soberana a través de sus órganos de justicia competentes, actúa conforme a los principios que emanan de la Carta Magna y las leyes nacionales para garantizar la paz y la seguridad del pueblo venezolano”.

El presidente Boric ha tenido una mirada crítica sobre el Gobierno de Maduro y lo ha hecho saber en reitaradas ocasiones. A inicios de este mes de marzo, cuando Chile aún enfrentaba los ecos del secuestro y asesinato del exmilitar disidente venezolano Ronald Ojeda, el mandatario reforzó su mirada. “He sido muy crítico y no sólo crítico, sino que he denunciado en foros internacionales las violaciones a los derechos humanos de un régimen que, sin lugar a dudas, ha tenido una deriva autoritaria y nosotros, como es el régimen venezolano”, dijo. La evaluación sobre el gobierno chavista no ha sido unánime en el oficialismo chileno, ya que el Partido Comunista (PC) se ha negado a calificarlo como una “dictadura” tal como lo han hecho algunos de sus socios de la centroizquierda.

Esta controversia ha aparecido en medio de los esfuerzos de Chile por retomar los lazos diplomáticos con Venezuela, los que se rompieron durante la pasada Administración de Sebastián Piñera (2018-2022), que se alineó con el entonces líder opositor, Juan Guaidó. El actual Gobierno chileno busca normalizar las relaciones para abordar, por ejemplo, asuntos como la crisis migratoria producida por el ingreso masivo de ciudadanos venezolanos por pasos fronterizos irregulares. Para ello, en mayo pasado Boric designó como embajador en Caracas a Jaime Gazmuri, un reconocido y experimentado político socialista que anteriormente había ejercido como representante en Brasil.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_