_
_
_
_

Crisis migratoria en Chile y Perú: qué está pasando en la frontera entre Arica y Tacna

Cientos de personas, en su mayoría venezolanos, han intentado cruzar la zona limítrofe para retornar a su nación de origen. El conflicto podría tener una salida luego que se anunciara el arribo de un vuelo de repatriación proveniente de Caracas

Sebastián Dote
migración en Chile. Encuesta CEP
La policía chilena dispersa a un grupo de migrantes que bloquea la frontera entre Chile y Perú, el pasado 2 de mayo.Agustin Mercado (AP)

Multitudes y choques con la policía. La frontera de Chile con Perú se ha transformado en el epicentro de la crisis migratoria que afecta a gran parte de Sudamérica, impulsada por la salida de miles de venezolanos hacia distintos puntos de la región debido al colapso económico y social del régimen de Nicolás Maduro. Las recriminaciones entre las autoridades y una delicada situación humanitaria mantienen en vilo a quienes intentan por todos los medios cruzar del sur hacia el norte.

Durante la semana pasada, al menos 200 personas sin su documentación migratoria regular trataron de pasar desde la ciudad chilena de Arica hacia la peruana Tacna. Al llegar a las cercanías del complejo de Chacalluta, la unidad aduanera que divide a ambas naciones, se encontraron con la férrea resistencia de la policía comandada por el Gobierno de Dina Boluarte.

El colapso fronterizo ha provocado un intercambio de declaraciones entre los representantes diplomáticos de Santiago y de Lima, quienes ven como posibles salidas al conflicto el establecimiento de un corredor humanitario y la llegada de un avión desde Caracas que pueda repatriar a los ciudadanos que, por distintos motivos, buscan regresar a su país natal.

El paso masivo de Arica a Tacna

El éxodo de migrantes hacia Perú se intensificó el 27 de abril, cuando cientos de personas buscaron cruzar la frontera desde Chile. En los días previos, las tensiones sobre los migrantes residentes en Chile se incrementaron luego que se conociera que los principales sospechosos del asesinato del carabinero Daniel Palma eran venezolanos que habían entrado al territorio de manera irregular. Debido a este crimen, la Fiscalía Nacional de Chile decidió pedir la prisión preventiva para todo extranjero que resultara detenido por algún delito y que no tuviera documentos para comprobar su identidad.

Estado de emergencia en Perú

La principal complicación de los venezolanos para retornar a su país desde Chile es el virtual bloqueo impuesto por las autoridades de Perú, que declararon estado de emergencia en las regiones fronterizas. La presidenta Boluarte endureció su discurso en contra de los extranjeros y los acusó de estar detrás del aumento de los “asaltos, robos y actos delincuenciales” en su territorio, sin ofrecer datos concretos que sustenten la correlación entre la migración y el incremento de los delitos.

Disputa diplomática

La presencia de cientos de venezolanos varados en la frontera derivó en un enfrentamiento diplomático entre Chile y Perú, que se responsabilizaban de la crisis desatada en la zona. El alcalde de Tacna, Pascual Güisa, criticó al presidente chileno Gabriel Boric y lo trató de “irresponsable”. Aquellas palabras hicieron que la Cancillería de Chile presentara una nota de protesta a la Casa de Pizarro para reclamar por el tono usado por la autoridad local en contra del mandatario.

Crisis humanitaria

La crisis migratoria entre Chile y Perú afectó a familias venezolanas completas que buscan retornar a su país. Hombres, mujeres, niños y ancianos han pasado días y horas caminando por el desierto para arribar a la zona limítrofe. Al llegar, los viajeros se encuentran directamente con el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), que ha dispuesto una serie de barreras para evitar el paso. Instituciones locales como el Servicio Jesuita Migrante de Chile (SJM) han alertado sobre la precaria situación que viven los extranjeros varados.

El municipio de Arica decretó un estado de emergencia comunal, lo que ha permitido asistir de alguna manera a las personas estancadas en la frontera. La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota reconoció que la gran presencia de personas en el Hito 1 de la frontera ha generado una alerta a nivel sanitario.

El avión venezolano

Algunos venezolanos han intentado salir de Chile recurriendo a la frontera con Bolivia, la misma donde hace algunos años antes se registraron masivos pasos irregulares. Esto no ha logrado aplacar la crisis, la que ha sido mirada de lejos por el régimen de Maduro. El Gobierno venezolano solo se ha limitado a pedir que sus conciudadanos sean tratados de acuerdo a los estándares de derechos humanos.

Caracas entregó una medida concreta para solucionar la crisis recién durante este jueves. De acuerdo al canciller chileno Alberto Van Klaveren, el Gobierno de Venezuela dispondrá de un avión privado que llegará a Arica durante la madrugada del domingo 7 de mayo. La iniciativa es parte del programa Retorno a la Patria, con el que se el Palacio de Miraflores busca revertir la diáspora que ha arrastrado durante los últimos años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_