_
_
_
_

Los frescos renacentistas de la catedral de Valencia necesitan restaurarse

Cultura insta al Arzobispado a reparar las humedades detectadas en las apreciadas pinturas de Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano

Los frescos renacentistas en una imagen de 2007.
Los frescos renacentistas en una imagen de 2007.Jordi Vicent

Los apreciados frescos renacentistas de la catedral de Valencia necesitan ser restaurados tras detectarse humedades en una parte de las pinturas realizadas en el siglo XV por Paolo di San Leocadio y Francesco Pagano.

Más información
Ángeles con caras limpias

Los 12 ángeles músicos que mandó pintar en 1472 el entonces cardenal Roderic de Borja, futuro papa Alejandro VI, estaban ocultos bajo la bóveda barroca de 1674 hasta que en 2007 la Consejería de Cultura decidió desmontarla para dejarlos visibles. La existencia de los querubines, uno de los primeros ejemplos de la pintura renacentista en España, estaba documentada, si bien se desconocía  su estado de conservación cuando se hicieron catas sobre la cúpula de Pérez Castiel. Los ángeles redescubiertos se convirtieron muy pronto en uno de los atractivos de la catedral.

Ahora, tras una visita de los técnicos, la dirección general Patrimonio ha instado al cabildo de la Catedral de Valencia a que elabore de forma urgente un proyecto de restauración para frenar las humedades aparecidas y evitar más daños en las pinturas, según publica hoy Las Provincias.

Una de las figuras muestra una mancha que se aprecia a simple vista, un hecho denunciado por la Societat Valenciana d'Història de l'Art, así como por la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, según recoge el periódico. La catedral es la responsable de la conservación tanto de su edificio como de las obras que contiene. La Consejería de Cultura no había sido informada del deterioro de las pinturas.

La directora del Instituto Valenciano de Restauración y Conservación (Ivacor), Gemma Contreras, ha dicho esta mañana sobre los frescos renacentistas de la Catedral de València que se podrían salvar con un tratamiento que elimina las sales de dentro del mortero y salen con la humedad, pero que es un proceso lento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat, Carmen Amoraga, se ha reunido con el cabildo de la Catedral para adoptar medidas ante la aparición de humedades en las pinturas renacentistas (de la segunda mitad del siglo XV, obra de Francesco Pagano y Paolo de San Leocadio) de los ángeles músicos de la bóveda del altar mayor, y que están deteriorando la ilustración.

Desde el Arzobispado han añadido que este miércoles se iniciará una serie de estudios sobre las afecciones en esos frescos, con un análisis fotográfico de termografía, medición de la humedad y comprobación de la estructura y ventilación.

Los estudios serán llevados a cabo por la Catedral en colaboración con el Ivacor.

En declaraciones a los medios, Amoraga ha explicado que "hay una manifiesta alarma porque es verdad que los ángeles están deteriorados" y ha lamentado que desde la Conselleria de Educación y Cultura no se tuviera "constancia de este deterioro".

Por ello, ha informado de que el cabildo de la Catedral se ha comprometido en una semana a mandar un proyecto y que se encargarán de la contratación de la empresa que "consideren oportuno", pero la Administración "tutelará y supervisará los trabajos que tengan que ver con estas humedades".

Por su parte, Contreras ha explicado que las humedades estaban detectadas ya desde 2011: "Se trata de unas eflorescencias, unas sales que vienen de los morteros que hay en el techo".

En este caso debe de haber habido "un aumento" de estas sales, aunque "se desconoce el motivo", ya que puede ser "por nitratos, por los restos de excremento de paloma que había en el mortero, por la afluencia de más personal o por humedades antiguas que siguen aflorando", ha expresado Contreras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_