_
_
_
_

Artur Mas: “El futuro del PDeCAT no se decide en Waterloo”

El expresidente catalán asegura que el proceso de integración del partido con la Crida de Puigdemont está encallado

Agencias
Barcelona -
Carles Puigdemont y Artur Mas (derecha), reunidos en Waterloo el pasado 20 de junio.
Carles Puigdemont y Artur Mas (derecha), reunidos en Waterloo el pasado 20 de junio.Generalitat de Catalunya

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este lunes que el futuro del PDeCAT no lo decide el también expresidente Carles Puigdemont: "El futuro del PDeCAT no se decide en Waterloo, lo deciden los asociados", aunque ha sostenido que Puigdemont influye. "Una cosa es influir y la otra decidir. La última palabra la tendrán las 14.000 personas asociadas al partido", ha explicado Mas preguntado por el proceso de reordenación del PDeCAT y JxCat, en una entrevista en TV3.

Para Mas, la "mejor de las soluciones" pasa por que todo el espacio se ordene en una misma organización política con las siglas de JxCat, aglutinando "la mejor tradición de Convergència, pero yendo más allá". Pero si esto no es posible, ha apuntado otra solución, aunque no es la que preferiría: dos partidos, uno la Crida y otro el PDeCAT, y que en el momento de las elecciones pacten "candidatos comunes y programas y se presenten conjuntamente", con la marca JxCat. Confiado en que habrá una solución, Mas ha advertido de que una "ruptura total sería casi inadmisible" y, si esto pasara, ha remarcado: "Yo no me quedaría callado".

Más información
La militancia del PDeCAT empieza a debatir si se diluye en Junts per Catalunya
Exdirigentes del PDeCAT avalan la nueva plataforma catalanista opuesta al ‘procés’
Junts per Catalunya debate si relevar a los políticos presos de las listas del 10-N

La convivencia de los dos universos, el de la Crida, afín a la opción más radical que representa Puigdemont, y el de un amplio sector del PDeCAT, que reniega de las estrategias unilaterales hacia la independencia, es una realidad compleja y sin resolver. Esa reorganización del espacio neoconvergente sigue siendo una asignatura pendiente. CiU, la que fue la formación hegemónica en Cataluña con Jordi Pujol, se refundó hace tres años, en el PDeCAT que después quedó subsumido como marca electoral en Junts per Catalunya. Los resultados electorales no le han sido favorables al PDeCAT en los últimos años en los que ha acumulado pérdidas de votos. En las pasadas elecciones municipales, perdió cinco puntos porcentuales respecto a 2015 y fue en las Europeas, con Puigdemont encabezando la lista, cuando consiguió superar el millón de votos.

La sangría de votos hizo que el propio Mas, la pasada primavera tras ese ciclo electoral, abriera la posibilidad a ser candidato a la Generalitat. Preguntado sobre ese punto en la entrevista, Mas ha insistido en que no puede descartarse "del todo" como candidato electoral, cuando en febrero termine su inhabilitación, porque la situación no está "normalizada" y ha dicho que se siente "corresponsable" de la misma, al haber sido presidente de la Generalitat en la primera parte del 'procés' e impulsor también de la refundación de CDC. En la entrevista, no obstante, ha insistido en que él y Puigdemont tienen el mismo objetivo, que es que JxCat no sea solo una marca que se presenta a elecciones "sino una organización política que funcione con todos los códigos de conducta, estatutos y asociados".

Mas ha admitido que están encallados en la decisión de cómo debe ser la integración de ambas marcas, porque el PDeCAT nació para ocupar el espacio de Convergència con una refundación, y que ahora no se puede hacer otra sin un objetivo que vaya más allá porque "se hizo hace solo tres años". En ese corto espacio de vida, la heredera de CiU ha vivido momentos bastante complicados cuando el procés aceleró los motores y Puigdemont impuso su criterio, algo que le costó el cargo a Marta Pascal, designada por el propio Mas como coordinadora del PDeCAT. Y parecido camino tuvo Carles Campuzano, exjefe de filas de la formación en el Congreso de los Diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Preguntado por la respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas, ha dicho que lo peor serían elecciones: "No tienen sentido si no sabemos que camino se seguirá que no se pueda seguir ahora".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_