_
_
_
_

Dinero público para paliar los errores de cálculo en los avales de Avalmadrid

La Comunidad ha invertido más de diez millones de euros en el ente desde 2012

Juan José Mateo

La Comunidad tuvo que aumentar en casi dos millones los fondos previstos para afrontar avales fallidos de Avalmadrid por un error de cálculo. “Los motivos por los que se ha producido este incremento de las operaciones fallidas son consecuencia del incremento de la morosidad, que responde tanto a factores económicos como a intervenciones de naturaleza política o regulatoria”, admitieron las dos partes en el convenio de 2014 con el que modificaron al alza el acuerdo firmado tres años antes para el periodo 2011-2020. Aunque la Comunidad argumenta que Avalmadrid no es un ente fiscalizable por la Asamblea, al no considerarlo público, ha aportado más de diez millones de euros a sus cuentas en los últimos ocho años.

La sede de Avalmadrid.
La sede de Avalmadrid.

En 2011, Avalmadrid y la Comunidad de Madrid firmaron un convenio en el que se explicitaba la cantidad de avales fallidos que creía el ente que habría hasta 2020, y en consecuencia, el dinero que tendría que provisionar el Gobierno regional para hacer frente a su parte de esos créditos (7,73 millones de euros). Un año después, el convenio fue revisado a la baja. Los problemas llegaron en 2014, cuando la cifra real de avales fallidos superó la prevista en la revisión, lo que se consideró como una advertencia de que el problema se repetiría en 2015. Hubo que rehacer los cálculos al alza: la Comunidad tuvo que pasar de provisionar 2,9 millones a 4,5.

Díaz Ayuso: "Es vil sacar a colación cómo se arruinó mi familia"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este lunes que se busca "manchar su honor" con la polémica sobre el aval concedido en 2011 por Avalmadrid a una empresa participada por su padre.

"Sacar a colación casi diez años más tarde cómo se arruinó mi familia me parece que es bastante vil", dijo este lunes Díaz Ayuso durante una entrevista en Es Radio. "Queda claro que mi familia no se ha enriquecido, ni se ha aprovechado de mi ascenso en política: cuanto mejor me ha ido a mí, peor le ha ido a ella", siguió. "Veo bien que se arroje toda la luz sobre cualquier organismo", añadió sobre la posible comisión de investigación sobre Avalmadrid. Y remató: "Ahora bien, a mí se me intenta mezclar de manera torticera con esa gestión, y mi caso no tiene nada que ver".

Por su parte, el consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, indicó que desconoce si es "adecuado legalmente o no" la creación de la comisión, al ser una entidad privada.

"Con fecha 24 de septiembre de 2014 se recibe un escrito de Avalmadrid comunicando las operaciones que han sido consideradas como fallidas", explicaron las dos partes en un documento al que accedió EL PAÍS. "El importe del gasto correspondiente para la Comunidad de Madrid de estas nuevas operaciones declaradas como fallidas excede la anualidad prevista", sigue. "Además, en ese mismo escrito Avalmadrid también ha comunicado oficialmente que para 2015 hay una previsión de fallidos por un importe que supera la anualidad prevista para 2015", añade. Y subraya: "Los motivos por los que se ha producido este incremento de las operaciones fallidas son consecuencia del incremento de la morosidad, que responde tanto a factores económicos como a intervenciones de naturaleza política o regulatoria".

En total, la Comunidad de Madrid destinó más de 10 millones de euros solo entre 2012 y 2016 a financiar al ente, según una respuesta parlamentaria. La cifra siguió aumentando en los tres años siguientes, hasta unos 15 millones, cuando se firmaron diversos convenios por al menos cinco millones de euros. La Consejería de Economía no aclaró este lunes cuál era la cantidad exacta.

El Gobierno regional hizo todas esas aportaciones porque tiene más de un 30% de las participaciones de esta sociedad de garantía recíproca. Por ello ha venido nombrando a consejeros y directivos. Y, sin embargo, se ha escudado en su carácter semipúblico para no dar información a los diputados de la Asamblea, para no incumplir, argumenta, "con el deber de lealtad regulado en la ley de sociedades, y con el deber de confidencialidad regulado en el propio reglamento de Avalmadrid".

No es una cuestión menor. El PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos quieren impulsar una comisión de investigación en la Cámara regional sobre los avales concedidos por Avalmadrid entre 2007 y 2018, lo que incluiría una polémica operación de 2011 con una empresa participada por el padre de Isabel Díaz Ayuso, la actual presidenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para que la investigación tenga alguna posibilidad de ver la luz, primero es preceptivo que la Mesa de la Asamblea considere que cumple con el requisito de ser de interés público. Y el PP argumentará que no lo hace porque la entidad no lo es.

Registro a tres

Sin embargo, fuentes parlamentarias admiten que se puede argumentar una cosa y la contraria: que se debe investigar qué se ha hecho con las decenas de millones de euros públicos invertidos en un ente donde el Gobierno regional nombra al presidente y a varios consejeros; y que esta no es estrictamente una compañía pública, por lo que no cabe investigarla en la Cámara regional.

Hoy, precisamente, el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos Madrid en Pie registrarán la petición de crear la comisión, que adelantó este periódico.

Ángel Gabilondo, el portavoz del PSOE y ganador de las últimas elecciones, será el encargado de defender la propuesta. Su futuro está en manos de las derechas: o Ciudadanos o Vox la avalan, o Avalmadrid no será investigada en la Asamblea.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_