_
_
_
_

El partido de Colau secunda a los independentistas e insta al Congreso a crear una comisión sobre el 17-A

La proposición de ERC y Junts per Catalunya se impone por un voto en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Barcelona

Camilo S. Baquero
Janet Sanz y Elsa Artadi en el pleno del Ayuntamiento.
Janet Sanz y Elsa Artadi en el pleno del Ayuntamiento.MASSIMILIANO MINOCRI

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este lunes una proposición de los grupos de Junts per Catalunya y Esquerra Republicana para instar al Congreso de los Diputados a crear una comisión de investigación sobre los atentados en Barcelona y Cambrils el 17 de agosto de 2017. El gobierno de la capital catalana ha votado dividido –el partido de Colau, a favor; los socialistas, en contra- y el texto ha salido adelante por 16 apoyos y 15 ‘nos’. Tanto el PP como Ciudadanos y el grupo de Manuel Valls han acusado a los independentistas de alimentar las teorías conspirativas.

Más información
El independentismo abraza la teoría conspirativa sobre el 17-A
l Congreso rechaza investigar los atentados de Barcelona y Cambrils

El texto final, que ha sido transaccionado entre Barcelona en Comú y los independentistas, insta a las Cortes crear una comisión que trate “la relación el imán de Ripoll con los cuerpos de seguridad y de información del Estado español”. También pide que la Fiscalía a la investigación de “las dudas generadas entorno al atentado del 17 de agosto”. La alcaldesa Ada Colau está de vacaciones y no ha participado junto a otros ocho regidores que están de pausa estival. Quim Forn, concejal por Junts per Catalunya, está en prisión preventiva desde hace 641 días.

La propuesta de Junts per Catalunya y ERC iba mucho más allá y pedía una “comisión de investigación internacional e independiente” en la que estuviera Interpol y un relator especial de la ONU. El concejal republicano Jordi Coronas y la neoconvergente Elsa Artadi han sido especialmente duros con Manuel Valls, al que han acusado de actuar de manera distinta ante los atentados en Francia, cuando Valls era primer ministro, a los ataques de Barcelona, en los que murieron 15 personas. Artadi le ha recordado a Valls que calificó la comisión de Francia de “natural” y ahora la cuestiona. “No tienen ningún interés en clarificar esta situación, aspiran a generar más confusión, a debilitar el Estado de derecho, la Justicia y las fuerza de seguridad”, ha dicho el ex primer ministro.

 El debate ha tenido momentos broncos. "Su odio a España los ha llevado a esto", ha dicho la portavoz de Ciudadanos Mari Luz Guilarte. Coronas ha acusado a la concejal socialista Laia Bonet de “sentirse incómoda” defendiendo el no de su formación a la propuesta. El bloque constitucionalista ha lamentado que se utilice una información periodística para alentar una comisión que, de hecho, las Cortes ya han impedido con los votos del PSOE, Ciudadanos y el PP. Valls ha asegurado que aprobar la proposición era darle patente de corso a las informaciones de Público que plantean una supuesta relación muy estrecha entre el CNI y el imán, algo que ya se conoció días después del atentado pese al hermetismo de los cuerpos de inteligencia.

Barcelona en Comú ha intentado jugar un papel equidistante entre ambas posiciones. “Pedimos transparencia para no usar de manera partidista el dolor de las personas sino para que se pongan todos los medios para investigar. Transparencia por parte de todos los grupos pero no rumores y conspiraciones”, ha defendido la alcaldesa accidental Janet Sanz, en un intento fallido de intentar matizar el hecho de que se trata de la primera votación en la que ambos socios de gobierno municipal votan distinto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_