_
_
_
_

Foment denuncia a la ANC por el listado de empresas afines al ‘procés’

La patronal catalana alega ante Competencia que la campaña de la entidad independentista fomenta una "conducta anticompetitiva prohibida"

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie.Getty Images
Josep Catà

La patronal catalana Foment del Treball ha presentado una denuncia ante la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) contra la campaña de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) que promueve empresas afines al soberanismo. En el escrito presentado ante Competencia, Foment considera que la campaña Consum estratègic, consistente en un listado de compañías que comparten valores sociales y económicos con el independentismo, fomenta una "conducta anticompetitiva prohibida". La patronal pide una sanción de hasta 60.000 euros para los responsables de la campaña y medidas cautelares que incluyen el cierre de la web y el cese de las declaraciones públicas en defensa de esta campaña.

Más información
La ANC lanza un buscador para fomentar las compras a empresas afines al ‘procés’
La ANC se enfrenta al auge del independentismo pragmático

La polémica por la campaña de la ANC empezó en noviembre, cuando la entidad independentista anunció que animaría a los consumidores a sustituir "las empresas del IBEX 35" por empresas afines al procés. En la página web de la campaña, la ANC la enmarca "dentro de un conjunto de propuestas que tienen como único objetivo dar efectividad real a la proclamación de la república catalana, en este caso en el ámbito económico, mediante el empoderamiento de la gente en la toma de decisiones del consumo cotidiano". La entidad lanzó una primera fase de la campaña con una encuesta para determinar cuáles son las empresas que comparten valores sociales con el soberanismo, y en junio abrió la segunda fase, un buscador para fomentar el consumo a estas empresas.

Según la ANC, desde finales de 2018 se han registrado 148.000 cambios de contratos de suministros a partir de la campaña. Al conocer la noticia, la entidad ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter con una pregunta retórica: "¿Alguien tiene miedo de perder sus privilegios?". La campaña ha sido avalada por el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, antiguo integrante del secretariado nacional de la ANC. 

En su denuncia, Foment plantea que la estrategia de la ANC "es una conducta contraria a la buena fe, falsea la libre competencia en el mercado y afecta al interés público". "La ilegalidad de la conducta de la ANC se manifiesta por la gravedad, notoriedad e importancia cualitativa y cuantitativa de sus consecuencias reales y potenciales para la competencia en el mercado", sostiene la patronal.

En opinión de Foment, la ANC "ha organizado y desarrollado una estrategia perfectamente estudiada y hecha pública con el objetivo de boicotear determinadas empresas hasta su expulsión del mercado y de potenciar aquellas afines a sus ideas políticas". La patronal confía en que la adopción de medidas cautelares permitirá restablecer "sin dilaciones" el normal funcionamiento del mercado en Cataluña, "afectado desde hace meses por los actos contrarios a la libre competencia que realiza reiteradamente y se propone seguir realizando la ANC".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_