_
_
_
_

El Govern busca el apoyo de los comunes con una subida de impuestos

La Generalitat prevé ingresar 88 millones anuales, sobre todo por el aumento del impuesto que grava las hipotecas

La portaveu del Govern, Meritxell Budó, aquest dimarts.
La portaveu del Govern, Meritxell Budó, aquest dimarts.EUROPA PRESS

El Gobierno catalán ha aprobado hoy una batería de subidas y modificaciones de impuestos con el objetivo de aumentar los ingresos de la Generalitat. El alza hasta máximos del de Actos Jurídicos Documentados (ACD), que grava los préstamos hipotecarios, esa la medida que más destaca del decreto. Pasará de un 1,5% al 2%, el máximo, con lo que prevé recaudar 82 millones al año. Meritxell Budó, portavoz del Gobierno catalán, ha inscrito la aprobación en el contexto actual de prórroga presupuestaria. El decreto aprobado en el Ejecutivo es un guiño a los comunes, con quienes ya se ha acordado su apoyo para la convalidación en el Parlament a finales de este mes. Poco después se dará el pistoletazo de salida de los Presupuestos de 2020. Los de 2019 ya están descartados.

Más información
Torra informará en el Parlament sobre los Presupuestos pero evitará que se voten
El Govern se centra en las cuentas de 2020 ante la “dificultad” para aprobar las de 2019
El bloqueo presupuestario deja en el aire 2.400 millones para Cataluña

Los comunes ven con buenos ojos las subidas tributarias, algunas de las cuales estaban previstas en el borrador de la Ley de Acompañamiento de Presupuestos para este año, que, como las mismas Cuentas, no vieron nunca la luz por la debilidad de la alianza Junts per Catalunya-Esquerra en la Cámara. Y, de hecho, ese decreto ayuda a rehacer posiciones de cara a la negociación de los Presupuestos de 2020, que previsiblemente se iniciará a finales de este mes con la presentación del cuadro macroeconómico.

Antes de eso, no obstante, los comunes ven bien que se suban los impuestos a la banca, responsable de desembolsar Actos Jurídicos Documentados; a las aerolíneas que operan en Cataluña, que deberán pagar 3,5 euros en vez de 2,5 por kilo de óxido de nitrógeno emitido; o a los fondos de titulización, que a partir de la aprobación del decreto deberán pagar también el impuesto sobre pisos vacíos si no hay causa justificada para que un piso no se haya ocupado durante dos años. “Por fin el Govern ha entendido que necesita más recursos para luchar contra la desigualdad”, afirma David Cid, portavoz económico de Catalunya en Comú.

Con su acuerdo, el Gobierno de Quim Torra mata casi dos pájaros de un tiro. Por una parte, vuelve a abrir la puerta de una alianza presupuestaria con los comunes. Por la otra se asegura recursos para sus maltrechas finanzas, estresadas por la incapacidad de aprobar unos Presupuestos en dos años. La batería de medidas llevadas hoy al Consell Exeutiu garantiza unos ingresos anuales para el próximo año de 88,2 millones de euros, sobre todo por el peso de la modificación de ACD, que se calcula que tendrá un impacto positivo de 81,9 millones. Pero este año la Generalitat ya notará mejoras, ya que la entrada en vigor de los cambios se producirá una vez se publiquen el Diario Oficial de la Generalitat. Para este año se prevén unos 40 millones de euros.

Cataluña se situará como la comunidad autónoma con el impuesto de actos jurídicos más alto, después de que el sujeto pasivo de éste (el que lo paga) pasara a ser la banca. Tal y como preveía el borrador de la ley de medidas fiscales, el decreto también incluye elevar el gravamen a las apuestas deportivas, que pasará del 10% al 15%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además, el decreto también contempla una bonificación del canon del agua para hogares en situación en una situación de especial vulneración. Estos ciudadanos gozarán de una tarifa social 0 en el primer tramo del canon y si lo superan se les aplicará una coeficiente del 0,5%. El Govern estima que unas 40.000 familias se beneficiarán de la medida. Paralelamente, se aplicará un coeficiente reductor del 0,1% en el gravamen del consumo industrial para las empresas que mantengan sus puestos de trabajo o creen de nuevos en los municipios afectados por el cierre de industrias.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_