_
_
_
_

Las bases de Colau avalan masivamente que opte de nuevo a la alcaldía de Barcelona

La militancia apoya su candidatura a la investidura con 457 votos a favor y 27 en contra

La alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau.
La alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau.Albert Garcia
Más información
Colau se postula para ser investida y repetir como alcaldesa de Barcelona
ERC ofrece a Colau un pacto de gobierno exclusivo, a medias y con Maragall de alcalde
La división de las bases entre ERC y el PSC abre un dilema para Colau

Las bases de Barcelona en Comú avalaron este viernes de forma masiva que su líder, la alcaldesa en funciones y candidata a revalidar el cargo, Ada Colau, se presente para repetir en la alcaldía. El resultado fue de 457 votos (94,4%) a favor y solo 27 en contra (5,6%). La resolución oficial que se votó, y que la propia Colau defendió durante la asamblea, apuesta por un tripartito entre comunes, ERC y el PSC, que sumaría el 60% de los votos del 26-M.

Sin embargo, la militancia sabe que es imposible hacerlo realidad por los vetos entre independentistas y socialistas. Por lo tanto, el aval lleva, muy probablemente, a una investidura pactada con el PSC y apoyada por el ex primer ministro francés Manuel Valls, cabeza de lista de la plataforma apoyada por Ciudadanos a la alcaldía de Barcelona.

Nunca un plenario de Barcelona en Comú estuvo tan concurrido. Asistieron 400 militantes de los 2.000 que tiene la formación. Concejales en funciones, antiguos dirigentes de la izquierda catalana, gerentes y directivos del Ayuntamiento afines, representantes de plataformas ciudadanas y muchos activistas anónimos. Una hora de cola hicieron para participar en la votación, que debatía si su líder, Ada Colau, tendría que optar o no a ser investida como alcaldesa de la capital catalana. Colau fue recibida entre gritos de “¡alcaldesa, alcaldesa!”.

En una rueda de prensa en Barcelona, el candidato de ERC, Ernest Maragall, ha revelado que este mediodía se ha reunido con Colau y que ha quedado constatada su intención de revalidar el cargo. "Ya sabemos que quiere ser alcaldesa y ella también que solo lo podrá ser con los votos del PSOE y de Manuel Valls. Es su única esperanza o expectativa", ha afirmado el alcaldable republicano que ha instado a Colau a no dar el paso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El exconsejero ha descartado cualquier posibilidad de que se forme un tripartito y ha calificado que solo es un "artefacto" y "un recurso retórico" para "blanquear" su estrategia y la decisión de los comunes de aceptar los votos de socialistas y Valls. "El día antes de la constitución del Ayuntamiento será el último día del juicio del procés. ¿Con quién estarán? ¿Con las víctimas o con los carceleros? ¿Estarán con los cómplices y, a veces, actores de la represión?".

El PSC avisa a los comunes que no investirán a Colau si antes no hay un acuerdo de investidura

Las condiciones para llegar a un acuerdo entre el PSC y Barcelona en Comú para investir a Colau no parecen ser las óptimas. Las dos formaciones reconocen que se están produciendo contactos y están encarando una negociación pero el escollo es que parten de posturas diferentes. Los socialistas no ven posible voten la investidura de Colau si antes no han llegado a un acuerdo previo de Gobierno. O, lo que es lo mismo, condicionan su “sí” a un pacto de gobernabilidad. Collboni lo dijo el jueves, ante la federación del PSC de Barcelona, que avaló en la negociación con los comunes para llegar a un “Gobierno de progreso”. Laia Bonet, la segunda de su lista y negociadora en esas conversaciones, ha insistido este viernes en que no investirán a Colau si antes no hay acuerdo previo. Su plan es pasa primero por trazar una hoja de ruta clara y luego investir.

Por contra, la dirección de la formación de Colau quiere llegar a la sesión del día 15 sin tener que asumir un compromiso de gobernabilidad cerrado o acuerdo con los socialistas o con Esquerra porque no dejan de referirse a un tripartito que socialistas y republicanos vetan. Esa hoja de ruta, sea cual sea, debería ser refrendada —o no— por las inscritos de los comunes con todo lo que ello supone de riesgo. Si hubiera acuerdo entre comunes y socialistas, el candidato deberá contar con el refrendo de la federación del PSC de Barcelona.

El contraste entre la posición de los dos partidos y las condiciones de la investidura se adivinan esenciales como ha quedado evidenciado en el mensaje que los socialistas han lanzado a la alcaldesa en funciones: “Hoy Colau ha dicho que se presenta y nosotros entendemos que quien se presenta es a quien le corresponde buscar los pactos y los votos en el plenario para conseguir la investidura. Nosotros trabajaremos en ese sentido hasta el último minuto”, subrayó Bonet. La condición del acuerdo previo a la investidura es firme y así se ha expresado en los contactos entre los negociadores de las dos formaciones, precisó la número dos de Collboni.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_