_
_
_
_

La candidatura independentista a la Cámara preguntará si debe implicarse en el ‘procés’

El equipo vencedor prepara una consulta para declarar al Rey 'persona non grata'

Dani Cordero
Joan Canadell, futuro presidente de la Cámara de Comercio de Baracelona, junto a Mònica Roca, quien será su vicepresidenta, hoy.
Joan Canadell, futuro presidente de la Cámara de Comercio de Baracelona, junto a Mònica Roca, quien será su vicepresidenta, hoy. Joan Sánchez

¿Debe la Cámara de Comercio de Barcelona implicarse en la construcción de "estructuras de Estado" para hacer posible una "República catalana"? La futura dirección de la Cámara de Comercio de Barcelona trasladará esta cuestión a las empresas que forman parte de la corporación empresarial, uno de los principios que formaba parte de su programa electoral. También preguntarán a los empresarios si creen que se ha de considerar a Felipe VI persona non grata en la entidad por sus actuaciones a finales de 2017, tras la celebración del referéndum de independencia. Lo acusan de haber incentivado el traslado de sedes sociales de empresas fuera de Cataluña.

El futuro presidente de la Cámara, Joan Canadell, quien logrará el cargo tras ganar las elecciones camerales gracias a una candidatura impulsada desde el Centre Català de Negocis y la Assemblea Nacional Catalana (ANC), ha explicado hoy que están trabajando en la convocatoria de diferentes consultas internas que determinarán su plan de trabajo en los próximos años. Dos de ellas se refieren al papel que ha de tener la entidad en la actual situación política. Canadell no ha concretado cuándo se podrían hacer este tipo de consultas, pero ha asegurado que se podría plantear "de forma inmediata".

Además, Canadell ha valorado "positivamente" la victoria de ERC, la primera formación independentista que tiene en sus manos gobernar la capital catalana, en las elecciones municipales de Barcelona. "Creemos que nos vamos a entender mejor con el Gobierno de ERC que con el actual [de Ada Colau]", ha afirmado.

La candidatura Cambres: Eines de País, impulsada por Canadell, decidirá este miércoles los 12 integrantes del próximo comité ejecutivo de la Cámara de Comercio, en la que no habrá miembros externos a su candidatura. Aunque Canadell ha efectuado un discurso de mano tendida al resto de empresas presentes en el pleno, les ha invitado a participar en las diferentes comisiones de trabajo de la entidad. Sí ha dicho que negocia con Fomento del Trabajo y Pimec la elección de los seis miembros de las patronales que se integrarán en el pleno.

La candidatura independentista, que durante la campaña hizo batalla a favor de dar más preponderancia a las pequeñas empresas y acabar con los asientos de pago, ha ahondado hoy en esa posición. Después de que el Govern se comprometiera a acabar con esa representación a través de una modificación de la ley catalana de cámaras de comercio, hoy Canadell ha señalado que han empezado a buscar fórmulas para conseguir recursos económicos alternativos a los que ahora aportan esas grandes empresas, de unos 75.000 euros anuales durante todo el mandato.

"Contamos con ese dinero, pero como que dentro de cuatro años queremos modificar la ley y que los 60 miembros del pleno sean votados, tenemos que empezar a buscar la financiación lo antes posible", ha dicho Canadell. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_