_
_
_
_

Los diputados de Vox en Valencia juran el cargo “por Dios y por España”

La constitución de las Cortes Valencianas incluye promesas "por la lucha feminista" y "por la madre tierra"

Manos de la diputada de Vox en las Cortes Valencianas después de jurar el cargo. En vídeo, Ana Vega, diputada de Vox, explica las razones del juramento del partido de Abascal.Vídeo: MÒNICA TORRES | EP
Ignacio Zafra

Las Cortes Valencianas han celebrado este jueves la sesión de investidura de la X legislatura, en la que se mantiene la mayoría de centroizquierda, pero cuya composición presenta novedades. La principal, la decena de diputados de Vox, que han jurado el cargo "por Dios y por España" —una fórmula que ya utilizaron sus representantes en el Parlamento andaluz—, con la mano sobre una biblia y un pequeño crucifijo.

Más información
Primer acuerdo del nuevo Botànic: Morera volverá a presidir las Cortes Valencianas
Puig gana y la izquierda suma para revalidar el Gobierno valenciano

Los nuevos parlamentarios, cuyo portavoz es el abogado José María Llanos, han estado arropados por el candidato a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, que los ha descrito como una "primera avanzadilla", "10 valientes" que formarán la primera "barrera contra el totalitarismo separatista y anexionista del pancatalanismo en la Comunidad Valenciana".

El tono del partido ultranacionalista ha contrastado con el del presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, que ha abogado por avanzar, en la legislatura que comienza, "en una comunidad abierta, progresista y en la que todo el mundo se sienta bien, en convivencia, libertad e igualdad".

Puig, que está llamado a ser reelegido por la Cámara autonómica presidente de la Generalitat —su partido logró 27 escaños en las elecciones valencianas del 28 de abril, frente a 17 de Compromís y ocho de Unides Podem—, ha expresado su deseo de que el acuerdo para su investidura se alcance "lo más rápidamente posible". Pero es improbable que llegue antes de los comicios locales y europeos del 26 de mayo. La negociación entre las tres fuerzas que suman la mayoría en las Cortes Valencianas será muy tensa, como fue la de 2015 y ya se viene observando desde la noche electoral, a pesar de los intentos por guardar las formas. Además de para no ahuyentar a los votantes más sensibles, la espera permitirá que el acuerdo englobe gobiernos municipales y Diputaciones.

No solo los parlamentarios de Vox han incorporado expresiones poco convencionales a la fórmula habitual para tomar posesión del cargo, que incluye acatar "la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía sin engaño". El diputado de Compromís  Josep Nadal, cantante del grupo La Gossa Sorda, ha añadido la coletilla "por imperativo legal". El portavoz de la coalición valencianista, Fran Ferri, que llevaba bajo la chaqueta una camiseta con los colores del colectivo LGTBI, "para defender nuestros derechos y libertades". La diputada de Unides Podem Cristina Cabedo, "para continuar la lucha feminista". Y su compañera de grupo Beatriu Gascó, "para seguir trabajando por una madre tierra viva y en armonía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Recuerdo a Ernest Lluch

La vicepresidenta en funciones, Mónica Oltra, ha dicho que Compromís es "la garantía de un gobierno que pone en el centro a las personas". Y el portavoz de Unides Podem, que la legislatura que comienza debe ser "en la que finalmente se ahonde en los mecanismos para cambiar esta tierra".

Enric Morera, veterano dirigente de Compromís, ha sido reelegido presidente de la Cámara pidiendo a los diputados que practiquen el juego limpio y "no utilicen la palabra para herir o denigrar en clave personal". Antes que él, el socialista Vicent Soler, consejero de Hacienda en funciones y presidente de la Mesa de Edad, ha repasado la historia del autogobierno valenciano recordando a los 10 detenidos en Alaquàs en 1975, entre los que figuró el después ministro de Sanidad Ernest Lluch, asesinado por ETA en el año 2000.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_