_
_
_
_

Junts per Catalunya abandona el plató de TV3 tras el veto de la Junta Electoral Central

El máximo órgano electoral ha excluido a Toni Comín y a Oriol Junqueras del programa

Desde la izquierda: Jordi Cañas , (Ciudadanos), Javi López (PSC); Jordi Solé (ERC), Ernest Urtasun (En Comú Podem) y Esteban González Pons (PP), en el debate de las elecciones europeas en TV3 este martes.
Desde la izquierda: Jordi Cañas , (Ciudadanos), Javi López (PSC); Jordi Solé (ERC), Ernest Urtasun (En Comú Podem) y Esteban González Pons (PP), en el debate de las elecciones europeas en TV3 este martes.massimiliano minocri
Àngels Piñol

El debate electoral de los comicios europeos en TV3 se ha desarrollado este martes en un clima enrarecido tras el veto de la Junta Electoral Central (JEC) a que Oriol Junqueras, por parte de Esquerra, y Toni Comín, por parte de Junts per Catalunya, pudieran participar. Aleix Sarri, un asesor del exeurodiputado Ramon Tremosa, compareció en el plató y al cabo de dos minutos lo abandonó al tachar la situación de “intolerable”. El representante de ERC permaneció en el debate.

Más información
La Junta Electoral impide a Junqueras participar en el debate de TV3 desde la cárcel
El independentismo cierra el paso al plan del PSOE para que Iceta presida el Senado

La emisión arrancó con tensión añadida al trascender que ERC se opone al nombramiento de Miquel Iceta como senador y, por ende, su posible designación como presidente de la Cámara alta. El republicano Jordi Solé, de la lista Ara Repúbliques, exoneró a la Junta Electoral Central del veto a Junqueras y lo achacó a una “decisión política” de Instituciones Penitenciarias, que depende del Ministerio del Interior. “Yo no tendría que estar aquí”, denunció.

Pero tras su intervención, saltó la sorpresa. Sarri tildó la exclusión de Puigdemont y de Comín de un “hecho intolerable e impropio”. “Tenemos presos y exiliados. Han intentado que no fueran candidatos y ahora impiden que debatan. Y yo me voy”, afirmó para estupefacción de Xavi Coral, el moderador, no sin antes darle un lápiz USB con una grabación del minuto de oro del expresident.

El debate pasó por tanto de seis a cinco candidatos: Jordi Solé, de ERC; Ernest Urtasun, de Unidas Podemos cambiar Europa; el socialista Javi López; Jordi Cañas, de Ciudadanos, y el popular Esteban González Pons. El eurodiputado de los verdes mostró empatía al lamentar que el veto de la JEC había comportado que el de este martes haya sido un día “difícil” y admitió que la política no ha sido capaz de solucionar el conflicto. “Yo quiero que Junqueras, Puigdemont y Comín puedan estar en casa. Hay que apostar por el diálogo y no la unilateralidad”.

Junqueras y Puigdemont no están en la misma situación: uno duerme en la cárcel y otro en una mansión en el mejor barrio de Bruselas Esteban González Pons
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El socialista Javi López advirtió que estas elecciones no servirán para desencallar el conflicto y recordó que la Unión Europea ha hablado claro: que todo debe hacerse dentro de la ley; que su proyecto pasa por difuminar fronteras y no crearlas además de recomendar a España que resuelva su conflicto. “El diálogo tiene que resolverse entre catalanes”, afirmó.

Cañas y Pons actuaron como una pinza. El popular hurgó en la supuesta división del independentismo y lanzó guiños a ERC: “Hemos vivido un espectáculo lamentable. Puigdemont es especialista en huir y dejar en la estacada a ERC. No están en la misma situación: uno duerme en la cárcel y otro en una mansión en el mejor barrio de Bruselas”, señaló González Pons que equiparó la Cataluña republicana que reivindica ERC al “país de Peter Pan”. En otros momentos del debate el representante del PP exhibió un perfil más moderado. Cañas achacó la celebración del debate al fracaso de los “golpistas” independentistas y prometió desenmascarar a quienes “denigran a España”.

Solé no aceptó el gesto de Pons y le recriminó que quiera comparar “el sufrimiento de la prisión y el exilio”. Urtasun aseguró que el debate reflejó quien está a favor del diálogo y quien azuza el conflicto. “El independentismo tiene que hacer una reflexión pero en España existe una nueva mayoría progresista”, dijo invitando al Gobierno del PSOE a solicitar al Parlamento Europeo a que reconozca la oficialidad del catalán. López pidió diálogo y cuestionó que el independentismo lo desee cuando “fantasean” con vetar a Iceta.

Los lápices USB de los minutos de oro

TV3 decidió no emitir el vídeo con el minuto de oro de Puigdemont tras haberse marchado del debate el representante de Junts per Catalunya. Con todo, la dirección de la cadena optó por emitirlo minutos después en un programa informativo especial. El debate sí que emitió el minuto de oro de Junqueras: "Me piden 25 años de prisión y no vamos a acobardarnos". El expresident pedía en su minuto a los ciudadanos no dejarse dominar por el miedo a la represión e ir a votar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_