_
_
_
_

Gabilondo propone que el tiempo máximo de espera en el metro en hora punta sea de tres minutos

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid muestra el lema de su campaña, 'Contigo hay cambio'

Miguel Ángel Medina
El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, este martes.
El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, este martes. PSOE

El candidato del PSOE al Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha presentado este martes las líneas maestras de su programa electoral, que incluyen medidas como un tiempo máximo de espera de tres minutos en el metro en hora punta o la construcción de 30 nuevos centros de salud de atención primaria para mejorar la sanidad pública. El socialista ha mostrado también su lema de campaña, 'Contigo hay cambio'. "Es un lema bidireccional, si los ciudadanos quieren yo estoy dispuesto a procurar las condiciones para que la sociedad pueda cambiar", ha señalado.

"Hace falta una alternativa al PP. Tenemos un proyecto insostenible en la región", ha explicado, "hay mucha gente que está mal en Madrid, y no hay derecho a que haya tanta desigualdad". El cabeza de lista del PSOE regional ha adelantado algunas de las más de 600 propuestas con las que contará su programa electoral para las elecciones del 26 de mayo. Así, se compromete a que el transporte público sea gratuito en episodios de alta contaminación y a que las citas no urgentes para los centros de salud se den en un máximo de dos días.

En cuanto a pactos poselectorales, Gabilondo ha señalado que su partido "no excluye a nadie, con el único límite del respeto a los derechos y a la Constitución", en referencia al partido ultraderechista Vox. "Queremos aliados para transformar y modernizar la Comunidad de Madrid. No vamos a buscar aliados en quienes quieren perpetuar el modelo actual", ha añadido. Por eso, en su opinión, "la única posibilidad de transformar Madrid es que una de las fuerzas progresistas obtenga el primer lugar en las próximas elecciones".

El candidato socialista ha manifestado su intención de acudir tanto al debate electoral en Telemadrid como al de EL PAÍS y la Cadena SER, y se ha mostrado favorable a que en ambos encuentros pueda confrontar sus ideas "con todos los candidatos". La participación de Íñigo Errejón no está asegurada tras las últimas decisiones de la Junta Electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_