_
_
_
_

Los comunes caen al tercer puesto víctimas del voto útil al PSC

En Comú Podem se aferra a que será “decisivo” pese a perder 240.000 votos

Clara Blanchar
El candidato de ECP por Barcelona al Congreso, Jaume Asens, vota en Barcelona con su abuela, de 101 años.
El candidato de ECP por Barcelona al Congreso, Jaume Asens, vota en Barcelona con su abuela, de 101 años.EUROPA PRESS

Consulta aquí los resultados de las Elecciones.

Las encuestas auguraban tal descalabro a En Comú Podem en Cataluña, que la pérdida de cinco de sus 12 escaños en las elecciones generales de ayer fue recibida en la confluencia de izquierdas sin pestañear. Los comunes, con el abogado y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Asens, como candidato, han perdido unos 240.000 votos, víctimas del voto útil que absorbió el PSC. Así, han pasado de un 24,5% de los votos a un 15%. Objetivamente un mal resultado, teniendo en cuenta que ganaron las elecciones en 2016 y 2015. Pero la opción a entrar en un gobierno de Pedro Sánchez —junto a Podemos y alguna otra fuerza— está viva y anoche fue lo que se celebró en la sede del partido.

Más información
Consulta los resultados de las Elecciones
Llamada a las urnas
La jornada de las elecciones generales en España, en imágenes

“Somos una fuerza decisiva. Por primera vez un partido progresista, catalanista y soberanista puede estar en el gobierno de España. Hemos sacado menos escaños pero somos más decisivos y hemos frenado al tripartito de Colón”, dijo Asens. El candidato pidió “que se escuche a Cataluña” y “altura de miras” a los partidos que echaron al PP del Gobierno.

Los cinco escaños que perdieron ayer los comunes son tres de la provincia de Barcelona y los dos que tenían en Girona y Lleida. Pasar de primera a tercera fuerza es, además, un aviso cuando falta menos de un mes para las municipales. Y más teniendo en cuenta la victoria de ayer de ERC, su principal rival a batir.

Sin embargo, varias voces de los comunes atribuían anoche el batacazo a la coyuntura de estas elecciones generales: un voto independentista muy movilizado y con las emociones a flor de piel por tener el cabeza de lista encarcelado y con el juicio del procés en marcha. Además, recordaban que el voto que les dio la victoria en las dos últimas convocatorias de las generales no es un voto fiel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los comunes han centrado su campaña en reivindicarse como los únicos capaces de decantar una victoria del PSOE hacia la izquierda y evitar un gobierno de Pedro Sánchez con Ciudadanos. En alianza con Podemos, aspiran a formar parte de un gobierno socialista para impulsar políticas progresistas y ejercer, a la vez, de puente en el conflicto independentista, con la promesa de promover un referéndum pactado.

Por ello Asens ha apelado a los votantes socialistas, pero también a quienes se sentían republicanos. Las críticas a ERC por haber gobernado con el PDeCAT han sido feroces, hasta el punto de preguntarles si no les avergonzaba llevar la palabra “republicana” en las siglas. Pero no ha conseguido los votos de unos ni de otros.

Los comunes, que ganaron las dos últimas elecciones generales en Cataluña, con Xavier Domènech de cabeza de lista, consiguieron su resultado récord en 2015. Entonces rozaron el 25% de apoyo, con casi un millón de votos. Unos comicios que se celebraron medio año después de que Barcelona en comú se hiciera con la alcaldía de Barcelona, de la mano de Ada Colau. La ex activista catapultó la candidatura de la confluencia en alianza con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_