_
_
_
_

Esquerra se abre a investir a Sánchez para evitar “un Gobierno de extrema derecha”

Oriol Junqueras da una rueda de prensa por primera vez desde que está encarcelado, autorizado por la Junta Electoral

El candidato de ERC, Oriol Junqueras, desde la cárcel de Soto del Real.Vídeo: ALBERT GARCIA / REUTERS-QUALITY
Josep Catà

El candidato de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) a las elecciones del 28-A, Oriol Junqueras —en prisión preventiva por su papel en el procés— ha asegurado este viernes que su partido “no facilitará un Gobierno de extrema derecha ni por acción ni por omisión”. Junqueras ha abierto así la puerta a un acuerdo de investidura con el PSOE. Pese a todo, ha advertido de que no dará ningún cheque en blanco a Pedro Sánchez, y ha confiado en que su partido obtenga una amplia mayoría para hacer posible un referéndum de autodeterminación pactado.

Más información
Debate entre independentistas: todos contra ERC
La Junta Electoral autoriza a Junqueras a participar en una conferencia de prensa desde la cárcel
ERC y Junts per Catalunya se disputan la hegemonía del independentismo

Junqueras se ha dirigido desde la prisión de Soto del Real a los medios de comunicación, después de un año y cinco meses encarcelado, en una rueda de prensa por videoconferencia organizada por la Àgencia Catalana de Notícies (ACN). La Junta Electoral Central, el máximo órgano de control de los comicios, permitió al candidato de ERC celebrar ese acto electoral.

En una campaña atípica, con los candidatos de los partidos independentistas en prisión preventiva y con una tensión que da poco margen para el acuerdo, el líder de ERC ha asegurado que su partido está “a favor del diálogo, del fin de la represión, y del referéndum”. Ha abogado por negociar con los socialistas pese a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha avisado de que no permitirá ni un referéndum ni la independencia de Cataluña.

Junqueras ha restado importancia a la contundencia de Sánchez y ha asegurado que un buen resultado de ERC puede hacerle cambiar de opinión. El líder de ERC ha tratado así de desmarcar a su formación de las líneas rojas que plantean los neoconvergentes, liderados por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont desde Bruselas. En esta campaña, la estrategia de ERC —que podría obtener hasta 18 escaños según el CIS, y convertirse en la primera fuerza en Cataluña— pasa por ondear la bandera del pragmatismo y el diálogo, y por alejarse de postulados que pueden llevar a una situación de bloqueo.

A diferencia de Junts per Catalunya, cuyo cabeza de lista, Jordi Sànchez, avisó el jueves que el referéndum debe estar sobre la mesa de diálogo si el PSOE requiere su apoyo, el líder de ERC ha asegurado que hay otras prioridades. “Nosotros no aplicaremos ninguna línea roja que se convierta en un cheque en blanco para que haya un gobierno de extrema derecha, pero con la misma fuerza y constancia, también haremos todo lo que esté en nuestra mano para construir este referéndum”, ha dicho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El diputado Gabriel Rufián saluda a Junqueras durante la rueda de prensa.
El diputado Gabriel Rufián saluda a Junqueras durante la rueda de prensa.Albert Garcia

Junqueras también ha apuntado al PSC, con el que ERC se disputa la victoria en las generales en Cataluña, y ha avisado que un voto útil a los socialistas podría abrir la puerta a un Gobierno entre el PSOE y Ciudadanos. “Sería una lástima que ganasen los del 155”, ha dicho.

Dos horas

El líder de ERC ha empleado casi dos horas en exponer sus ideas sobre estas elecciones. La última vez que pudo lanzar un mensaje directo fue en su declaración como acusado en el Tribunal Supremo, donde hizo un alegato político a favor del derecho a la autodeterminación. Esta vez, respondiendo a preguntas de los periodistas, ha ironizado sobre las ganas que tiene de explicarse pese a estar en prisión. “¿Recordáis los discursos de Fidel Castro?”, ha dicho en broma también ante miembros de su candidatura, entre ellos Gabriel Rufián. “Me están pidiendo 25 años de cárcel, y sigo defendiendo lo mismo”, ha recordado.

Junqueras ha reivindicado el voto a ERC como “el mejor” para conseguir la independencia. “Es incomparable el esfuerzo y el sacrificio de ERC, el partido más represaliado de la historia. 88 años de limpieza y pulcritud, sin ningún caso de corrupción. Merecemos la confianza”, ha afirmado, en una referencia velada a su rival en el independentismo, Junts per Catalunya.

Unilateralidad

Pese a defender el diálogo, Junqueras ha evitado desmarcarse totalmente de la unilateralidad como vía para conseguir la independencia, aunque en alguna ocasión, después de ser encarcelado, la había rechazado. “Es evidente que nosotros tenemos que tomar decisiones, y si eso es ser unilateral, pues yo soy el más unilateral que hay, el campeón del unilateralismo”, ha afirmado. Pero poco después ha añadido un matiz: “Siempre he dicho que la construcción de proyectos políticos complejos en el marco de la Unión Europea pasa necesariamente por el multilateralismo”. En este sentido, Junqueras ha considerado “increíble” que sectores independentistas critiquen a ERC por “alejarse del mandato del mandato del 1 de octubre”.

Después de las elecciones, Junqueras ha asegurado que dejará el acta de diputado en el Parlament para tomar la del Congreso. También se presenta como cabeza de lista a las elecciones europeas, pero no ha desvelado qué hará si sale elegido también en la Eurocámara.

El mensaje de Junqueras para facilitar las negociaciones con el PSOE ha llevado a la candidata del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, a acusar a Sánchez de ser “el candidato de los golpistas”. Álvarez ha considerado “escandaloso” que se permitan ruedas de prensa de políticos presos. “¿Por qué se aceptan ruedas de prensa para los señores Sànchez y Junqueras y no para cualquier preso por corrupción, violación o lo que sea?”, se ha preguntado. Por su parte, la candidata del PSC, Meritxell Batet, ha tachado de “poco creíble” a Junqueras, y ha recordado que el bloqueo de ERC a la tramitación de los Presupuestos tumbó al Gobierno de Sánchez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_