_
_
_
_

Donde Madrid se parece a Moscú

La basílica de la iglesia ortodoxa rusa, construida hace seis años con participación de Talgo, acaba de ser considerada catedral por esta religión

Miguel Ángel Medina
Las cúpulas doradas que coronan la basílica de Santa María Magdalena, en la avenida de la Gran Vía de Hortaleza.
Las cúpulas doradas que coronan la basílica de Santa María Magdalena, en la avenida de la Gran Vía de Hortaleza. Inma Flores

Adentrarse por la avenida de la Gran Vía de Hortaleza, en el noreste de la capital, es hacer un viaje en el tiempo. Entre árboles y coches se elevan cinco cúpulas doradas y de forma acebollada coronadas por otras tantas cruces que duermen sobre unos muros blancos y parecen sacadas de una esquina de Moscú. Como si al torcer la calle fuéramos a aparecer en la plaza Roja moscovita. Este edificio sorpendente y de formas estilizadas y sutiles es la basílica de Santa María Magdalena, construida en 2013 por la iglesia ortodoxa rusa —con dinero de empresas eslavas y de la española Talgo— que acaba de convertirse en catedral de esa religión, según adelantó El Periódico de Hortaleza.

Nestor Sirotenko, recién nombrado obispo, dirigirá desde aquí las comunidades religiosas eslavas de España y Portugal, compuesta por 15 parroquias españolas con sacerdotes permanentes y otras seis lusas, además de otra veintena sin párroco en ambos países. Hasta ahora las dirigía desde París. “Con esta sede episcopal Madrid se convierte en un núcleo de la vida espiritual ortodoxa en Europa Occidental”, explica Sirotenko, de 45 años, que se confiesa enamorado de Madrid: “Es una ciudad con una vida intensa y muy abierta a los visitantes, pero sobre todo es una ciudad para vivir”.

Una Biblia junto al retablo del templo.
Una Biblia junto al retablo del templo.Inma Flores

El templo de Hortaleza, que hasta ahora era iglesia, se erigió en 2013 en una parcela que el Ayuntamiento de Madrid cedió por 75 años. “Fue difícil conseguir financiación para construirla, porque la comunidad eslava en Madrid es de carácter laboral. El dinero vino de empresas rusas y de la española Talgo, que tenía un proyecto importante en Rusia y quiso participar”, señala Andréy Kórdochkin, que estuvo al frente de la iglesia desde el primer momento y ahora es deán. ¿Cuánto costó? Kórdochkin, de 41 años, responde que “varios millones”. En las noticias de 2013 se publicó que unos tres millones de euros. De hecho, según El Confidencial Digital, a la consagración del templo acudió el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol. Fuentes de Talgo han rehúsado comentar cuánto dinero aportó la empresa española.

En cualquier caso, no es solo un pedacito de Rusia, sino también de otros países cercanos. “No hablamos de una parroquia rusa, sino de una parroquia eslava. Cuando cantamos el Padre Nuestro, lo hacemos primero en eslavo, luego un miembro de la comunidad lo hace en armenio, otro en georgiano, otro en moldavo, luego en inglés, luego en ucraniano, y por último en castellano”, cuenta el deán. Según los datos de 2018 del Instituto Nacional de Estadística, en la Comunidad de Madrid residen 4.416 rusos, 23.072 ucranianos, 3.049 moldavos, 1.079 georgianos y 1.373 armenios.

Puertas de acceso al interior de la basílica.
Puertas de acceso al interior de la basílica.Inma Flores
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Quienes no se conformen con el llamativo exterior y se decidan a atravesar su entrada —tienen visitas guiadas gratuitas los sábados por la tarde— descubrirán un interior que sorprende, muy distinto del de los templos católicos. Las puertas dan acceso a la sala de oración, donde recibe una enorme lámpara de forma circular y un retablo policromado cuyas imágenes permanecen a la altura de los fieles. Los muros, blancos, se elevan hacia las cúpulas.

“La tradición manda que este tipo de iglesias se pinten de colores en su interior, pero el presupuesto no alcanzó”, dice Kórdochkin. Si se quiere saber cómo cambiaría la basílica con esas pinturas, se pueden buscar en internet imágenes de la Catedral de San Basilio, una de las más espectaculares de la tradición ortodoxa y situada en la plaza Roja de Moscú. La misa se realiza con un rito distinto, de tipo bizantino.

Tanto el deán como el obispo se desplazan a menudo a otros lugares de la Península para ofrecer servicios religiosos. “He acudido varias veces a los siete centros penitenciarios de Madrid”, confirma Kórdochkin. El obispo, por su parte, ya ha viajado a Tenerife, Lisboa Oporto... “Prácticamente cada semana me desplazo a algún punto de España y Portugal, es uno de mis deberes”, señala Sirotenko. Otras veces ofrece misa en Madrid. Mientras, los vecinos de Hortaleza (184.000 habitantes) ya se han acostumbrado a convivir con un pedacito de Moscú en su barrio.

Visitas guiadas los sábados por la tarde

La basílica de Santa María Magdalena, sede de la iglesia ortodoxa rusa en Madrid, se sitúa en el número 48 de la Gran Vía de Hortaleza, al noreste de la capital. El curioso edificio abre los sábados de 12.00 a 21.00 horas y los domingos de 8.30 a 18.00. Hay visitas guiadas los sábados a las 17.00. Imparten misa por el rito ortodoxo los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, así como algunos miércoles y viernes por la tarde. “El domingo es el día de más afluencia, pueden venir unas 200 personas”, explica el deán, Andrey Kórdochkin, quien señala que unos 70 niños acuden al centro semanalmente para cursar clases de catequesis. “Además, tenemos un centro llamado La casa rusa donde enseñamos castellano a los inmigrantes eslavos para ayudarles a su integración, y damos clases de ruso a los españoles”, dice.


Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_