_
_
_
_

Temporada Alta recupera la ocupación perdida el año pasado

Sus líneas de futuro se centran en lo educativo y la internacionalización

Un momento del montaje 'Kassandra'.
Un momento del montaje 'Kassandra'.

El Festival Temporada Alta de Girona y Salt ha cerrado su 27ª edición con 48.825 espectadores y un 94,4% de ocupación, lo que supone, según su director, Salvador Sunyer “una recuperación de más del 0,4% perdido el año pasado", cuando se vivió una edición "difícil" marcada por la inestabilidad política causada por el procés. "Las líneas de futuro" pasan, según el director, por fomentar y arraigar el proyecto educativo A tempo, que pretende potenciar las relaciones entre el mundo cultural y educativo gerundense, y por tener un papel internacional más potente a la hora de coproducir.

Entre el 5 de octubre y el 10 de diciembre se han programado 96 propuestas de las que se han hecho 228 funciones, 22 de ellas adicionales por la gran demanda. De estas propuestas, 48 han sido estrenos, 26 producciones y coproducciones, 20 espectáculos internacionales de 11 países diferentes y 26 propuestas de creación contemporánea. De las coproducciones del festival 15 ya tienen gira garantizada, entre ellas Macho Men de Àlex Rigola, Kassandra, Mili KK y Els Ocells. Los espectáculos se han visto en 17 escenarios de Girona y Salt y en otros seis pueblos. "Es otra manera de ejercer la capitalidad, intentamos ser capital escénica en otoño pero irradiando a cuantos más lugares mejor", indica Sunyer.

Temporada Alta 2018 ha tenido una programación que ha tratado temas como el machismo, la inmigración, los feminicidios, el poder, o la libertad de expresión. Una vez vistos todos los espectáculos de este tipo, "los que eran manifiestos o declaraciones políticas han sido discretos en cuanto a calidad", ha sostenido el director. En cambio los que han tenido un nivel "muy alto” han sido los que han sabido ligar temas que interesan realmente a las personas con los temas sociales, como el Requiem pour L., de Alain Platel, que abordaba la eutanasia.

Por otra parte el objetivo es tener un papel internacional más potente a la hora de coproducir, con más proyectos europeos, "tenemos el Pyrenart y ahora estamos en conversaciones para diversas producciones desde el Festival de Avignon hasta el Teatro de l'Archipel de Perpiñán y otros de fuera. Es una de la líneas de futuro importantes", ha insistido Sunyer.

El director ha destacado el descenso en tres años, de 43 a 40, la edad media de las personas que compran las entradas, que son un 66,5% mujeres.

El festival ha contado con un presupuesto global de 3.391.582 euros distribuidos en un 29,44% de patrocinio, un 23,05% de taquillaje, un 20,64% de la Generalitat, un 17,62% el Ayuntamiento de Girona, un 7,37% la Diputación y un 0,97% del Ayuntamiento de Salt. Sunyer ha destacado que "es el año en que la aportación de recursos propios es más elevada, un 52,49%, cuando lo normal en estos festivales es que la aportación pública sea casi de un 70%". "Nos acercamos más a nuestras aspiraciones, que un tercio sea de taquillaje, otro de patrocinadores y otro de recursos públicos", ha apuntado. Además ha avanzado que han encargado dos estudios para saber la repercusión económica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por su parte, la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, ha loado a un festival "valiente" que se atreve con proyectos innovadores y montajes arriesgados de fomento de la creación y responsabilidad social para transformar la sociedad a través de la cultura.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_