_
_
_
_

Transparencia decidirá si publica el informe de Turismo

La oposición critica a Colau por ocultar un informe sobre la gestión del consorcio

Cristian Segura
Jordi William Carnes, en una imagen de 2010.
Jordi William Carnes, en una imagen de 2010.Carles Ribas

La publicación del informe sobre posibles irregularidades en la dirección de Turismo de Barcelona deberá esperar, todavía más. La alcaldesa, Ada Colau, anunció ayer que trasladará la decisión a la Oficina de Transparencia municipal para que “se acabe de contrastar” el contenido de la auditoría. “Seguimos un proceso riguroso que respete los derechos de todo el mundo”, dijo Colau.

La alcaldesa informó sobre la intervención de la Oficina de Transparencia después de que EL PAÍS revelara que el Ayuntamiento y Turismo de Barcelona disponen desde el pasado julio de la auditoría sobre los cuatro años de Jordi William Carnes como director general del consorcio. El estudio, elaborado por la empresa EY, abarca la totalidad de los gastos de Carnes entre 2014 y 2018.

El informe es fruto de otra auditoría previa del interventor del Ayuntamiento hecho público el pasado febrero y que precipitó la dimisión de Carnes. El interventor del consistorio detectó un mínimo de 83.000 euros en gastos sin justificar debidamente, además de media docena de contratos también mal justificados. El Ayuntamiento asegura ahora que el visto bueno de la Oficina de Transparencia —un ente creado en 2015 por Colau y que inicialmente capitaneó Joan Llinares, hasta que se marchó para dirigir la Oficina Antifraude valenciana— es el procedimiento habitual cuando se trata de informes elaborados por terceros.

El concejal del PP Xavier Mulleras, que solicitó sin éxito el documento sobre la gestión del consorcio, descarta que el trámite de la Oficina de Transparencia sea necesario. Mulleras añade que los miembros del consejo general de Turismo de Barcelona ya deberían tener disponible el informe como lo tienen el presidente del consorcio, Joan Gaspart, y el concejal de Turismo, Agustí Colom. Mulleras supo de la auditoría en octubre y pidió amparo a Colau, como presidenta del consejo general, para tener acceso al documento, pero no obtuvo respuesta.

Los grupos de la oposición no habían sido informados de que la auditoría ya había estaba finalizada. El concejal de ERC Jordi Coronas ve correcto que se eleve el documento a la Oficina de Transparencia, afirma. Pero apunta: “Creemos que se debería haber hecho una previa con los grupos para explicar estos procedimientos”. Carina Mejías, jefa de filas de Ciudadanos en el consistorio, asegura que “el gobierno municipal tiene un modus operandi que consiste en retener la información cuando no le conviene que salga a la luz”. La CUP, por su parte, cargó contra la falta de transparencia en Turismo de Barcelona y recordó su propuesta de eliminar el consorcio de promoción turística.

Cuatro meses de silencio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento no ha querido explicar por qué la auditoría lleva cuatro meses silenciada. En la reunión del pasado abril del comité ejecutivo de Turismo de Barcelona, Gaspart —que lleva en el cargo desde 1993— agradeció a los representantes del gobierno municipal que aceptaran retrasar la revelación del documento hasta que se hubiesen celebrado las elecciones en la Cámara de Comercio de Barcelona, socio del Ayuntamiento en el consorcio turístico.

El popular Mulleras especula también con la posibilidad de que el informe ponga en evidencia las acusaciones iniciales del Ayuntamiento, descartando que Carnes cometiera irregularidades. Además del Ayuntamiento y la Cámara, en Turismo de Barcelona también participa la Fundación Barcelona Promoció, vinculada a la Cámara.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_