_
_
_
_

Colau defiende que el turismo sube pese a la alerta del sector

El Consistorio cree que los hoteleros hacen "catastrofismo" cuando denuncian una bajada de la frecuentación

Las playas de Barcelona repletas de bañistas
Las playas de Barcelona repletas de bañistasALBERT GARCIA

El Gobierno de Ada Colau, siempre crítico ante la presión turística, ha salido este jueves a defender su gestión y responder las “visiones catastrofistas” de diversos actores, entre ellos el Gremio de Hoteles. Estos apuntan a una caída de la calidad del turismo por el incivismo. Sobre la misma cifra de 2,2 millones de turistas que en verano visitaron Barcelona, el Ayuntamiento ha destacado el aumento del 4,6% de viajeros. Los hoteleros, en cambio, resaltan que las pernoctaciones se estancan y la facturación cae.

Más información
La facturación de los hoteles cae un 14% este verano

En el pulso entre los hoteleros y demás actores del sector turístico barcelonés y el Gobierno de Ada Colau, cada uno usa las mismas cifras pero se centra en destacar una parte. A principios de septiembre, el Gremio de Hoteles alertó de una caída del 14% en la facturación, y de un descenso en el gasto que los turistas hacen en la ciudad. “Hace tiempo que estamos notando una bajada de la calidad del turista, porque ante el aumento de la inseguridad, el incivismo y el top manta, el turista que queremos ya no viene. La demanda que tenemos es diferente, y hemos tenido que variar los precios”, explica Manel Casals, director general del gremio. Las cifras de los hoteleros destacaban también que las pernoctaciones y la ocupación se han estancado este verano en relación al anterior.

En eso coincide también el Ayuntamiento de Barcelona con los datos presentados este jueves. Entre junio y agosto de 2017 se registraron 5,9 millones de pernoctaciones, un 0,66% más que el mismo periodo del año anterior. Las cifras presentadas por el concejal de Turismo, Agustí Colom, se centran sin embargo en el número de turistas: fueron 2.279.154 los visitantes a la capital catalana. El dato, que surge del Instituto Nacional de Estadística (INE), supone un crecimiento del 4,61% con respecto al mismo periodo de 2017. También los datos de Turismo de Barcelona, elaborados a partir de los registros del propio Gremio de Hoteles, apuntan a un aumento de los visitantes. Según estos, fueron 2,5 millones de turistas, un 6,2% más.

Colom, con las cifras en la mano, ha criticado las voces que alertan de que la gestión municipal propicia una pérdida de turismo: “Cuando se dan visiones catastrofistas, son injustas, porque no se corresponden con la realidad y dan una imagen negativa del sector y la ciudad”. Los hoteleros consideran que el crecimiento del número de turistas tiene que ir de la mano de la calidad de los visitantes: crecen los turistas, pero vienen menos días y gastan menos.

Colom ha matizado además que “la facturación va vinculada al precio de la habitación, que ha bajado, pero después de que el pasado verano subiera más de un 10%”. El concejal de turismo ha destacado que el incremento de visitantes en la capital catalana se enmarca en un contexto de disminución del número de viajeros en toda Cataluña. En la comunidad autónoma se ha reducido un 0,9% el número de turistas alojados en hoteles llegando a representar 7.023.444 mientras que en el conjunto del estado ha aumentado un 0,5% , según el INE, llegando a 35.069.591 turistas. Además de los 2.279.154 visitantes que acudieron a hoteles en Barcelona, Colom ha estimado que entre junio y agosto el total fue de 4.641.861 turistas, entre los que también se cuentan los alojados en apartamentos, albergues o pisos turísticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los alojados en viviendas de uso turístico legales aumentaron un 0,95% respecto al pasado verano, aunque las pernoctaciones bajaron un 5,4%, según datos del estudio encargado por el Ayuntamiento y la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) a la Universitat Rovira i Virgili.

Durante este periodo de tiempo 997.045 cruceristas llegaron a la ciudad de los que el 61% , 607.486, utilizaron la capital catalana como puerto base “lo que supone un menor efecto negativo en la ciudad y muchas veces alguna pernoctación en hoteles” y el 39%, 388.372, sólo visitaron la ciudad como parte del crucero. Esta cifra representa el 9,91% respecto al mismo periodo del año anterior en cuanto a cruceristas de puerto base mientras que los que están en tránsito han crecido un 4,79%.

Respecto al aeropuerto, el volumen de pasajeros durante el periodo de junio-agosto de 2018 fue de 15.125.058, un aumento del 3,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

Gasto por turista

Según los datos provisionales del primer semestre de 2018, los turistas aumentaron su gasto medio por persona y noche en la ciudad ,excluyendo el transporte, alojamiento y el paquete turístico. En 2017 los turistas alojados en hoteles aseguraron que gastaban 96,3 euros de gasto diario. El gasto se redujo a 79,4 euros a los turistas preguntados independientemente del alojamiento en el que pernoctaban. Los turistas alojados en hoteles declaran un gasto medio de 102,5 euros en el primer trimestre y de 100,6 euros en el segundo trimestre. Por lo que hace a los turistas cuando se contempla toda la tipología de alojamientos , el gasto medio diario también aumenta a 84,7 euros durante el primer trimestre y 84,1 euros durante el segundo trimestre.

El 84,3% de los turistas alojados en hoteles de la ciudad en verano fueron de procedencia internacional, que ha crecido un 5,5% respecto al periodo de 2017, mientras que el turismo nacional se ha visto reducido un 0,4%, con 1.418 viajeros menos que en los mismos meses del año anterior.

Por procedencias, han incrementado especialmente los turistas de Estados Unidos (18,2%), Francia (12%), China (12%) y Brasil (12%), entre otros, mientras que han disminuido los procedentes de Suecia (un 14% menos) y Noruega (un 17% menos), en parte, según Colom, por la ola de calor que afectó a Europa y les hizo elegir destinos de sus propios países.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_