_
_
_
_

Podemos denuncia los sobrecostes por derivar pacientes

El partido calcula que el Gobierno podría haber ahorrado hasta 60 millones anuales solo en el convenio con la Fundación Jiménez Díaz

J. J. M.
Iñigo Errejón, en una imagen de archivo.
Iñigo Errejón, en una imagen de archivo. Ángel Díaz (EFE)

Podemos ha denunciado este miércoles ante la Fiscalía Anticorrupción los supuestos sobrecostes pagados por la Comunidad de Madrid por la derivación de pacientes a la Fundación Jiménez Díaz (FJD), y ha pedido que se abra una investigación por si pueden suponer delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude y tráfico de influencias. La FJD asegura que en el texto de Podemos existen “multitud de errores que no permiten conocer y validar con objetividad y rigurosidad las condiciones de gasto que se imputan”. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero niega la existencia de sobrecostes y dice sobre este tema: “Vamos a estar siempre cumpliendo la ley y cumpliendo los pliegos de condiciones”.

Según el análisis de la formación que encabeza Íñigo Errejón, que se basa en un informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas, tratar a esos pacientes en centros públicos hubiera supuesto un ahorro para las arcas regionales de hasta 61 millones de euros anuales solo en los ejercicios de 2014 y 2015. La Comunidad tiene firmados convenios similares con otros cuatro hospitales de Madrid.

"Venimos a denunciar una estafa a sabiendas con la salud pública madrileña", ha dicho el candidato de Podemos a la presidencia de la Comunidad. "Siempre habíamos sospechado que la gestión privada de nuestros hospitales era más cara que la pública. Ahora sabemos que el Gobierno de la Comunidad lo sabía desde al menos hace seis años", ha continuado. "Sabía que costaba seis veces más por los mismos servicios, y aun así siguió apostando y redoblando la inversión en estos centros", ha continuado. "Venimos a ponerlo en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, porque queremos que nos expliquen si era simplemente chapuza o corruptela. Sospechábamos que gestionaban mal para lucrar a unos pocos". Y se ha preguntado: ¿Si sabían que apostaban por algo más caro en los años más duros de los recortes, por qué lo hicieron?

"A través de la Cámara de Cuentas sabemos que la consejería ya sabía en 2012 que las hernias en la Fundación Jiménez Díaz nos costaban el triple, que la hospitalización nos costaba el doble, o que la cirugía mayor ambulatoria nos cuesta hasta siete veces más [que en la sanidad pública]", le ha continuado la diputada Mónica García. "Sabiéndolo, durante estos años solo se les ha aumentado el presupuesto y las derivaciones [de pacientes]", ha añadido. "Hay una connivencia de la consejería y el Gobierno con este sistema de derivación de fondos públicos a sistemas privados".

Los costes de la facturación de la FJD, según Podemos, es "abusiva en todos los parámetros analizados, sobre todo en la Cirugía mayor ambulatoria (+390 %), seguida de la facturación de las primeras consultas (+42 %) y la hospitalización (+23 %), siendo las dos primeras objeto principal de derivación de pacientes y de captación de pacientes de otros hospitales por parte de la FJD, con la connivencia y colaboración de la Consejería de Sanidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. M.
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_