_
_
_
_

Una fuga hidráulica obliga a paralizar la actividad en la central de Ascó

La disfunción ha sido detectada cuando la planta trataba de volver a la normalidad tras una avería anterior

Marc Rovira
La central de Ascó.
La central de Ascó.Albert Garcia

Nueva incidencia en las centrales nucleares catalanas. Después de que, este domingo, un fuego afectara una instalación eléctrica de la planta de Vandellós II, hoy ha sido la nuclear de Ascó la que ha tenido que proceder a una parada no prevista por una fuga en el cierre de la turbobomba de agua. Según ha informado el gestor de la planta atómica (ANAV), y ha corroborado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la avería ha obligado a parar el proceso de la reconexión de la central a la red eléctrica. La planta estaba en el proceso de incremento de potencia cuando se ha detectado el mal funcionamiento del equipo y ha sido necesario su parada inmediata para corregirlo. Según ANAV, los trabajos de reparación de la incidencia ya están en marcha y, una vez se hayan hecho las pruebas y comprobaciones correspondientes, la central se volverá a sincronizar con la red.

Se da la circunstancia que el incidente se ha producido cuando la central se estaba reconectando de una anterior parada no prevista, sucedida hace diez días y derivada de otra avería. Cómo en aquella ocasión, ANAV ha asegurado que el incidente no ha tenido consecuencias para las personas o el medio ambiente.

Vandellòs y Ascó acumulan varios incidentes en los últimos meses. Fue precisamente en Ascó donde se produjo uno de los episodios que generó más alarma cuano, hace dos meses, el CSN anunció, mediante su presidente, Fernando Martí Scharfhausen, del hallazgo anómalo de sustancias radioactivas en unos tubos de una instalación hidráulica de Ascó I.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_