_
_
_
_

Un presunto cabecilla de la red del 3% del PP valenciano no sabe qué querían decir con “pasta” y “recaudar”

Máximo Caturla defiende las adjudicaciones de la construcción de colegios de Ciegsa

Ignacio Zafra
El ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla, llega a declarar.
El ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla, llega a declarar.Kai Försterling (EFE)

Máximo Caturla, el ex dirigente del PP valenciano que fue consejero delegado de Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Sociedad Anónima (Ciegsa), desde la que actuó presuntamente como un gran recaudador de comisiones, ha aceptado este viernes hablar ante el juez del caso Taula para negarlo todo.

Más información
Taula revela la “guerra” interna del PP valenciano por cobrar mordidas
El PP valenciano tenía un ranking de empresas pagadoras de mordidas

Caturla, que también fue secretario autonómico de Educación y vicepresidente de la Diputación de Valencia, detenido en 2016 cuando el juez Víctor Gómez desarticuló la presunta red del 3% vinculada a los populares valencianos, ha negado haber cobrado comisiones y ha dicho no recordar a qué se refería en las conversaciones grabadas por el arrepentido Marcos Benavent en las que se lamentaba, según la Guardia Civil, de que tanto el PP regional como el provincial le presionaban para quedarse con las mordidas, y advertía de que ello podía derivar en una "guerra" orgánica.

El magistrado ha puesto cintas muy comprometidas, en las que Caturla y su interlocutor hablan sin tapujos de "recaudar", de "pasta" y de "controlar las adjudicaciones". En una de ellas se le escucha contar dinero, supuestamente de una comisión.

El exdirigente ha mantenido que no recordaba el significado de tales palabras, ni quién estaba detrás de nombres como Alfonso, Alejandro, Víctor y Gerardo que mencionan en las conversaciones. Según la Guardia Civil, se refieren respectivamente al presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, al consejero de Educación Alejandro Font de Mora, y a los vicepresidentes de la Generalitat Víctor Campos y Gerardo Camps. Una tesis que ha confirmado el interlocutor de Caturla en esas conversaciones, Benavent.

Los investigadores también creen que hablan sobre el entonces jefe del Consell Francisco Camps, al que aluden, como presidente. Un extremo que Camps niega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Caturla ha mantenido que las adjudicaciones en Ciegsa, que acumuló 1.000 millones de euros de sobrecostes, se basaron en criterios técnicos. Y no ha sabido explicar el documento hallado en el registro de su vivienda, con rasgos de confesión, en el que que aseguraba que él no había hecho nada y apuntaba la responsabilidad de Rus.

El ex consejero delegado de Ciegsa ha declarado que a partir de 2012 Rus lo relegó por haberse puesto del lado del entonces presidente de la Generalitat y del PP de la Comunidad Valenciana Alberto Fabra.

Grabaciones incriminatorias

Caturla ha sostenido que no recordaba qué quería decir en conversaciones como esta:

Caturla: Entonces, opción A, yo tengo que hablar con Alfonso para que las cosas que diga Alfonso. Tú me dijiste que había hablado con el presidente sobre estos temas.

Benavent: Él lo ha hablado con el presidente y además él ha hablado con Víctor de pasta, le ha pedido Víctor, no le hace mucho caso, y el martes después del comité se encontró al presidente, se fue caminando con él y le comentó el tema. Que está hasta los huevos de Víctor, que tal y que cual y le dijo que lo que él quiera, que lo que Alfonso quiera.

Caturla: Es que vamos a ver, o aquí el presidente marca el criterio que tiene que funcionar para todos o aquí va a haber una guerra de laterales. Entonces, claro, a mí me viene ahora el conseller: 'no, habla con Gerardo'. 'Espera conseller', es que soy... Te pongo un ejemplo, es que el partido, yo no estoy con Gerardo, es que dependo de él.

Benavent: Claro.

Caturla: ¿Qué hago yo? a ver. ¿Qué cojones hago yo? ¿A quién le hago caso conseller?

Benavent: ¿Nosotros podemos funcionar, independientemente o autónomamente como quieras decirlo...?

Caturla: No.

Benavent: ¿...aparte de Alejandro aparte de su puta madre?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_