_
_
_
_

La moneda de Barcelona se llamará ‘rec’ y circulará en mayo en el Besòs

La nueva divisa busca dinamizar el comercio de barrio y será utilizada por mil familias que recibirán una renta con fondos europeos

Foto: El logotipo del Rec, la moneda de Barcelona. | Vídeo: Rec llegará a las calles de Barcelona en mayo.Vídeo: JOAN SÁNCHEZ
Clara Blanchar

La prueba piloto de la moneda ciudadana que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona comenzará el próximo mes de mayo. La moneda local se llamará rec (Recurso Económico Ciudadano), en un guiño al antiguo Rec Comtal que abasteció a Barcelona de agua, y su circulación comenzará en los diez barrios de la ciudad de los tres distritos que miran al Besòs, los más desfavorecidos de la ciudad. Son Ciutat Meridiana, Vallbona, Torre Baró, Roquetes y Trinitat Nova (Nou Barris), Trinitat Vella, Baró de Viver y Bon Pastor (Sant Andreu) y Verneda-LaPau y Besòs-Maresme (Sant Martí).

Los recs equivaldrán a un euro y su uso (tanto para comerciantes o entidades como para vecinos) se hará mediante una aplicación de móvil o una tarjeta de plástico en la que podrán cargarse (como si se compraran).

La implantación de la moneda ciudadana, que la alcaldesa Ada Colau llevaba en su programa electoral, contará con un importante impulso. Y es que las mil familias con las que se ensayará una renta básica, la BMincome, financiada con fondos europeos, deberán gastar un 25% de la ayuda que reciban con la nueva moneda. Esto supondrá que hasta octubre de 2019 circulen 1,5 millones de euros en recs por los comercios de estos diez barrios.

El comisionado de Economía Social del Ayuntamiento, Álvaro Porro, enmarcó la creación y puesta en circulación del rec “en el despliegue de herramientas y políticas para fomentar la economía de proximidad”. Porro celebró que la moneda de Barcelona se comience a implantar en una zona donde han cerrado muchos comercios y aseguró que tendrá impacto al concentrarse en diez barrios. “El riesgo de las monedas ciudadanas es que no tengan impacto, pero durante la prueba piloto será real, al inyectar 1,5 millones de euros” solo con la aportación de las familias que reciban la renta del programa BMincome.

El Ayuntamiento ya ha comenzado a reunirse con comerciantes y la idea es contar con un centenar cuando arranque la prueba piloto el mes que viene. Desde el castigado barrio de Trinitat Vella, Josep Jordà aseguró en nombre de los comerciantes que ven la llegada de la moneda ciudadana con buenos ojos. “Lo vemos una oportunidad de llegar al público joven, muy numeroso en el barrio”, aseguró refiriéndose al uso del móvil.

Desde Vallbona, también al otro lado de la Meridiana, Zaida Palet, representante de los vecinos celebró que “la prueba comience en barrios con rentas bajas, entornos abandonados” y “ayude a dinamizar y crear sinergias entre entidades y comercio que se han perdido”. “Antes la vida de los barrios se cocía en las tiendas y las entidades”, evocó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Ayuntamiento ha encargado la gestión de la puesta en circulación de los recs a la entidad Novact. Pero con la idea de que a la larga la moneda se gestione de forma autónoma se ha creado una mesa que integran el consistorio, entidades, comerciantes y expertos que estudiará qué forma jurídica y financiación tendrá cuando acabe el piloto. También analizará cómo responder si alguna gran cadena de distribución quisiera adherirse al proyecto, que está pensado para comercio de proximidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_